Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de compotas hechas a base de habas, manzana y quinua para bebes de 9 a 36 meses
Descripción del Articulo
En los últimos tiempos, un movimiento creciente hacia la alimentación saludable se ha estado incrementando debido a la coyuntura del COVID-19. El sector dedicado a la comida para bebés no ha sido ajeno a ello, y esto se evidencia por el incremento de inversión por parte de los padres en el cuidado d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196508 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26673 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudios de factibilidad Alimentos--Industria y comercio Alimentos--Consumo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
RPUC_ad5372b98983dc7108dfd609736f35ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196508 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Quiroz Fernández, Aguedita del CarmenMayhuasca Crespo, Daniel Santiago2023-12-11T19:21:41Z2023-12-11T19:21:41Z20232023-12-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/26673En los últimos tiempos, un movimiento creciente hacia la alimentación saludable se ha estado incrementando debido a la coyuntura del COVID-19. El sector dedicado a la comida para bebés no ha sido ajeno a ello, y esto se evidencia por el incremento de inversión por parte de los padres en el cuidado de sus bebés. Por otro lado, tomando en cuenta el todavía considerable nivel de desnutrición en niños y la falta de alternativas en productos muy nutritivos y prácticos, por parte de las marcas más reconocidas en comida para bebés, se ha visto la oportunidad de ofrecer una compota de habas, manzana y quinua que permita complementar adecuadamente la alimentación de los bebes e infantes, además de ser agradable para sus paladares. Ate Vitarte será el distrito en el que la compañía se situará abarcando un terreno con extensión de 450 m2. Asimismo, las principales materias primas a emplear serán adquiridas de mercados mayoristas. Los colaboradores trabajarán 1 turno al día y 5 días a la semana. Por otro lado, la empresa empezará a funcionar con un total de 14 empleados tras su constitución formal como Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.). Finalmente, se establece que será necesaria una inversión resultante de S/ 249 475,0, de la cual aproximadamente el 70% se financia por medio de fondos propios para los cuales los inversionistas exigen un COK de 18,79% anual. Así pues, se consigue un VAN Económico de S/ 83 209,8; un VAN Financiero de S/ 70 237,6; un TIR Económico de 24,56% y un TIR Financiero de 27,04%. Ello evidencia, a su vez, que la viabilidad económica y financiera es posible en este proyecto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Estudios de factibilidadAlimentos--Industria y comercioAlimentos--Consumohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de compotas hechas a base de habas, manzana y quinua para bebes de 9 a 36 mesesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial09279194https://orcid.org/0000-0002-3915-722X72360240722026Corrales Riveros, Cesar AugustoQuiroz Fernandez, Aguedita Del CarmenMedina Carruitero, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196508oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1965082024-07-08 09:38:43.699http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de compotas hechas a base de habas, manzana y quinua para bebes de 9 a 36 meses |
title |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de compotas hechas a base de habas, manzana y quinua para bebes de 9 a 36 meses |
spellingShingle |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de compotas hechas a base de habas, manzana y quinua para bebes de 9 a 36 meses Mayhuasca Crespo, Daniel Santiago Estudios de factibilidad Alimentos--Industria y comercio Alimentos--Consumo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de compotas hechas a base de habas, manzana y quinua para bebes de 9 a 36 meses |
title_full |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de compotas hechas a base de habas, manzana y quinua para bebes de 9 a 36 meses |
title_fullStr |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de compotas hechas a base de habas, manzana y quinua para bebes de 9 a 36 meses |
title_full_unstemmed |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de compotas hechas a base de habas, manzana y quinua para bebes de 9 a 36 meses |
title_sort |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de compotas hechas a base de habas, manzana y quinua para bebes de 9 a 36 meses |
author |
Mayhuasca Crespo, Daniel Santiago |
author_facet |
Mayhuasca Crespo, Daniel Santiago |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quiroz Fernández, Aguedita del Carmen |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mayhuasca Crespo, Daniel Santiago |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estudios de factibilidad Alimentos--Industria y comercio Alimentos--Consumo |
topic |
Estudios de factibilidad Alimentos--Industria y comercio Alimentos--Consumo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
En los últimos tiempos, un movimiento creciente hacia la alimentación saludable se ha estado incrementando debido a la coyuntura del COVID-19. El sector dedicado a la comida para bebés no ha sido ajeno a ello, y esto se evidencia por el incremento de inversión por parte de los padres en el cuidado de sus bebés. Por otro lado, tomando en cuenta el todavía considerable nivel de desnutrición en niños y la falta de alternativas en productos muy nutritivos y prácticos, por parte de las marcas más reconocidas en comida para bebés, se ha visto la oportunidad de ofrecer una compota de habas, manzana y quinua que permita complementar adecuadamente la alimentación de los bebes e infantes, además de ser agradable para sus paladares. Ate Vitarte será el distrito en el que la compañía se situará abarcando un terreno con extensión de 450 m2. Asimismo, las principales materias primas a emplear serán adquiridas de mercados mayoristas. Los colaboradores trabajarán 1 turno al día y 5 días a la semana. Por otro lado, la empresa empezará a funcionar con un total de 14 empleados tras su constitución formal como Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.). Finalmente, se establece que será necesaria una inversión resultante de S/ 249 475,0, de la cual aproximadamente el 70% se financia por medio de fondos propios para los cuales los inversionistas exigen un COK de 18,79% anual. Así pues, se consigue un VAN Económico de S/ 83 209,8; un VAN Financiero de S/ 70 237,6; un TIR Económico de 24,56% y un TIR Financiero de 27,04%. Ello evidencia, a su vez, que la viabilidad económica y financiera es posible en este proyecto. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-11T19:21:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-11T19:21:41Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-12-11 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26673 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26673 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639452262727680 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).