Impuesto Mínimo a la Renta
Descripción del Articulo
A partir del ejercicio 1992 y como consecuencia de los acuerdos con el FMI, se introdujo en nuestra legislación el denominado Impuesto Mínimo a la Renta que, en realidad, constituye un impuesto al valor de los activos de las empresas y no un tributo sobre la renta. El tributo podría inducir a minimi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1993 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/122507 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/15375/15829 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | A partir del ejercicio 1992 y como consecuencia de los acuerdos con el FMI, se introdujo en nuestra legislación el denominado Impuesto Mínimo a la Renta que, en realidad, constituye un impuesto al valor de los activos de las empresas y no un tributo sobre la renta. El tributo podría inducir a minimizar las adquisiciones de bienes de capital, para lo cual bastaría que las empresas celebren contratos dearrendamiento financiero con entidades del extranjero.Tal como está estructurado este impuesto es claramente antitécnico, castiga la inversión, desestimula la compra de bienes de capital y constituye factor de desánimo. Veamos por qué. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).