El objeto cotidiano en la propuesta "La sombra de tu sonrisa"

Descripción del Articulo

El objetivo de esta memoria es analizar y proponer un espacio en donde el objeto cotidiano pueda tener una coherencia y una relevancia dentro de la escultura contemporánea en el Perú, mostrar su viabilidad como ente generador de nuevas poéticas basadas en la vida diaria como detonante para la canali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Patiño Núñez, Alberto Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146777
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patiño Núñez, Alberto Enrique -- Exhibiciones
Escultores peruanos--Siglo XXI.
Escultura peruana--Siglo XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
id RPUC_acb703cfefe8ddac2742458bcc09dbe5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146777
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Hamann, JohannaCrousse de Vallongue Rastelli de Roncoroni, Veronica NataliePatiño Núñez, Alberto Enrique2013-10-15T19:45:24Z2013-10-15T19:45:24Z20132013-10-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/4835El objetivo de esta memoria es analizar y proponer un espacio en donde el objeto cotidiano pueda tener una coherencia y una relevancia dentro de la escultura contemporánea en el Perú, mostrar su viabilidad como ente generador de nuevas poéticas basadas en la vida diaria como detonante para la canalización de las ideas propuestas en la muestra individual La sombra de tu sonrisa. En el primer apartado se hará una reflexión de mi proceso creativo, las motivaciones y detonantes que me llevan finalmente a la práctica creativa artística. Luego se hará una revisión de referentes visuales artísticos y conceptuales, buscando ubicar la obra en contexto y con un sustento pertinente. Como elementos que contextualizarán la obra se propondrán tres formas en donde el objeto es utilizado como forma de expresión: el objeto como elemento dentro de una estructura mayor, la segunda como elemento evocador de aquello inefable y por último el objeto como obra de arte en sí mismo. Dentro de estos parámetros se prioriza la segunda forma ya que como veremos resulta empática con la propuesta artística personal desarrollada en la segunda parte de esta memoria. El analizar el contexto en que el objeto es ubicado y recontextualizado permite dilucidar en qué consisten estas poéticas y bajo qué regímenes son creadas. Es importante mostrar cómo se da la relación entre el objeto y la significación que le es asignada. Esta valoración es la que se propone como elemento transformador dentro del arte. El análisis dilucidará el tipo de carga significativa que posee el objeto, así como la importancia del gesto o símbolo que está detrás de él. En la segunda parte se hablará específicamente de la muestra individual La sombra de tu sonrisa, se establecerán paralelos con obras anteriores para encontrar sintonías y contrastes con las piezas recientes; se hará la sustentación del proyecto así como se señalará la intención de la propuesta, apuntalando el vinculo entre la relación de existencia y trascendencia del objeto como elemento evocador y como punto de partida para reflexiones plásticas. Con esta memoria, se busca ubicar un espacio en donde se pueda dar la construcción de una poética del objeto y mantener una relevancia mediante los signos que estos pueden representar.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Patiño Núñez, Alberto Enrique -- ExhibicionesEscultores peruanos--Siglo XXI.Escultura peruana--Siglo XXIhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01El objeto cotidiano en la propuesta "La sombra de tu sonrisa"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Arte con mención en EsculturaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de ArteArte con mención en Escultura213256https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146777oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1467772024-07-08 09:56:52.769http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El objeto cotidiano en la propuesta "La sombra de tu sonrisa"
title El objeto cotidiano en la propuesta "La sombra de tu sonrisa"
spellingShingle El objeto cotidiano en la propuesta "La sombra de tu sonrisa"
Patiño Núñez, Alberto Enrique
Patiño Núñez, Alberto Enrique -- Exhibiciones
Escultores peruanos--Siglo XXI.
Escultura peruana--Siglo XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
title_short El objeto cotidiano en la propuesta "La sombra de tu sonrisa"
title_full El objeto cotidiano en la propuesta "La sombra de tu sonrisa"
title_fullStr El objeto cotidiano en la propuesta "La sombra de tu sonrisa"
title_full_unstemmed El objeto cotidiano en la propuesta "La sombra de tu sonrisa"
title_sort El objeto cotidiano en la propuesta "La sombra de tu sonrisa"
author Patiño Núñez, Alberto Enrique
author_facet Patiño Núñez, Alberto Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hamann, Johanna
Crousse de Vallongue Rastelli de Roncoroni, Veronica Natalie
dc.contributor.author.fl_str_mv Patiño Núñez, Alberto Enrique
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Patiño Núñez, Alberto Enrique -- Exhibiciones
Escultores peruanos--Siglo XXI.
Escultura peruana--Siglo XXI
topic Patiño Núñez, Alberto Enrique -- Exhibiciones
Escultores peruanos--Siglo XXI.
Escultura peruana--Siglo XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
description El objetivo de esta memoria es analizar y proponer un espacio en donde el objeto cotidiano pueda tener una coherencia y una relevancia dentro de la escultura contemporánea en el Perú, mostrar su viabilidad como ente generador de nuevas poéticas basadas en la vida diaria como detonante para la canalización de las ideas propuestas en la muestra individual La sombra de tu sonrisa. En el primer apartado se hará una reflexión de mi proceso creativo, las motivaciones y detonantes que me llevan finalmente a la práctica creativa artística. Luego se hará una revisión de referentes visuales artísticos y conceptuales, buscando ubicar la obra en contexto y con un sustento pertinente. Como elementos que contextualizarán la obra se propondrán tres formas en donde el objeto es utilizado como forma de expresión: el objeto como elemento dentro de una estructura mayor, la segunda como elemento evocador de aquello inefable y por último el objeto como obra de arte en sí mismo. Dentro de estos parámetros se prioriza la segunda forma ya que como veremos resulta empática con la propuesta artística personal desarrollada en la segunda parte de esta memoria. El analizar el contexto en que el objeto es ubicado y recontextualizado permite dilucidar en qué consisten estas poéticas y bajo qué regímenes son creadas. Es importante mostrar cómo se da la relación entre el objeto y la significación que le es asignada. Esta valoración es la que se propone como elemento transformador dentro del arte. El análisis dilucidará el tipo de carga significativa que posee el objeto, así como la importancia del gesto o símbolo que está detrás de él. En la segunda parte se hablará específicamente de la muestra individual La sombra de tu sonrisa, se establecerán paralelos con obras anteriores para encontrar sintonías y contrastes con las piezas recientes; se hará la sustentación del proyecto así como se señalará la intención de la propuesta, apuntalando el vinculo entre la relación de existencia y trascendencia del objeto como elemento evocador y como punto de partida para reflexiones plásticas. Con esta memoria, se busca ubicar un espacio en donde se pueda dar la construcción de una poética del objeto y mantener una relevancia mediante los signos que estos pueden representar.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-10-15T19:45:24Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-10-15T19:45:24Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-10-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4835
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4835
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638242040348672
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).