Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de desodorantes en los niveles socioeconómicos A y B en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente tesis demuestra que es viable implementar una planta de desodorantes en Lima Metropolitana. Para lo cual, se realizó los siguientes estudios: En el estudio estratégico, se realizó un estudio del entorno, el cual comprende el análisis de los siguientes factores: económico, sociocultural,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149575 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7043 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudios de factibilidad Proyectos de inversión--Evaluación Desodorantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
RPUC_acb037c588a5ec6f96de7bda12c38d79 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149575 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Romero Ízaga, Carlos JoséSánchez Elera, Javier2016-06-28T17:33:36Z2016-06-28T17:33:36Z20122016-06-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/7043La presente tesis demuestra que es viable implementar una planta de desodorantes en Lima Metropolitana. Para lo cual, se realizó los siguientes estudios: En el estudio estratégico, se realizó un estudio del entorno, el cual comprende el análisis de los siguientes factores: económico, sociocultural, tecnológico, ambiental y legal. Se definió la misión, visión y un análisis FODA que concluyó en una estrategia de enfoque de diferenciación. Asimismo, se desarrolló los objetivos estratégicos y financieros del proyecto. En el estudio de mercado, se determinó el mercado objetivo que es la población de Lima de diez años a más en los NSE A y B. Se calculó las proyecciones de demanda y oferta para definir la demanda insatisfecha. Luego, se asumió que se atenderá un 2% de está. Finalmente, se delimitó la estrategia de comercialización que incluye precio, plaza, promoción y publicidad. En el estudio técnico, se realizó un análisis de macrolocalización y microlocalización, definiéndose así al distrito de Chorrillos como la ubicación de la planta. Luego, se determinó el tamaño de la planta y características del proceso productivo, partiendo de los principios de distribución y diagramas de operaciones respectivamente. Finalmente, se hizo una evaluación de impacto ambiental y social. En el estudio legal y organizacional, se estableció como tipo de sociedad: SAC y las políticas de la empresa. Además, se definió la estructura de la organización, el personal requerido, así como sus funciones generales y específicas. En el estudio de inversión, económico y financiero, se determinó la inversión total y se seleccionó el financiamiento. Se calculó el costo de oportunidad que asciende a 16%. Luego, se realizó los presupuestos de ingresos y egresos para determinar los estados financieros, lo cual dio como resultado: VANE de S/. 2’135,788 y un TIRE de 22%. Finalmente se realizó el análisis de sensibilidad considerando los factores críticos como ingresos y egresos, tres escenarios y COKs (optimista, conservador y pesimista), demostrándose así la viabilidad del proyecto ya que se obtuvo resultados favorables en todos los casos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Estudios de factibilidadProyectos de inversión--EvaluaciónDesodoranteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de desodorantes en los niveles socioeconómicos A y B en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial07222384722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149575oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1495752024-07-08 09:21:31.344http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de desodorantes en los niveles socioeconómicos A y B en Lima Metropolitana |
| title |
Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de desodorantes en los niveles socioeconómicos A y B en Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de desodorantes en los niveles socioeconómicos A y B en Lima Metropolitana Sánchez Elera, Javier Estudios de factibilidad Proyectos de inversión--Evaluación Desodorantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de desodorantes en los niveles socioeconómicos A y B en Lima Metropolitana |
| title_full |
Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de desodorantes en los niveles socioeconómicos A y B en Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de desodorantes en los niveles socioeconómicos A y B en Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de desodorantes en los niveles socioeconómicos A y B en Lima Metropolitana |
| title_sort |
Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de desodorantes en los niveles socioeconómicos A y B en Lima Metropolitana |
| author |
Sánchez Elera, Javier |
| author_facet |
Sánchez Elera, Javier |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Romero Ízaga, Carlos José |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sánchez Elera, Javier |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estudios de factibilidad Proyectos de inversión--Evaluación Desodorantes |
| topic |
Estudios de factibilidad Proyectos de inversión--Evaluación Desodorantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
La presente tesis demuestra que es viable implementar una planta de desodorantes en Lima Metropolitana. Para lo cual, se realizó los siguientes estudios: En el estudio estratégico, se realizó un estudio del entorno, el cual comprende el análisis de los siguientes factores: económico, sociocultural, tecnológico, ambiental y legal. Se definió la misión, visión y un análisis FODA que concluyó en una estrategia de enfoque de diferenciación. Asimismo, se desarrolló los objetivos estratégicos y financieros del proyecto. En el estudio de mercado, se determinó el mercado objetivo que es la población de Lima de diez años a más en los NSE A y B. Se calculó las proyecciones de demanda y oferta para definir la demanda insatisfecha. Luego, se asumió que se atenderá un 2% de está. Finalmente, se delimitó la estrategia de comercialización que incluye precio, plaza, promoción y publicidad. En el estudio técnico, se realizó un análisis de macrolocalización y microlocalización, definiéndose así al distrito de Chorrillos como la ubicación de la planta. Luego, se determinó el tamaño de la planta y características del proceso productivo, partiendo de los principios de distribución y diagramas de operaciones respectivamente. Finalmente, se hizo una evaluación de impacto ambiental y social. En el estudio legal y organizacional, se estableció como tipo de sociedad: SAC y las políticas de la empresa. Además, se definió la estructura de la organización, el personal requerido, así como sus funciones generales y específicas. En el estudio de inversión, económico y financiero, se determinó la inversión total y se seleccionó el financiamiento. Se calculó el costo de oportunidad que asciende a 16%. Luego, se realizó los presupuestos de ingresos y egresos para determinar los estados financieros, lo cual dio como resultado: VANE de S/. 2’135,788 y un TIRE de 22%. Finalmente se realizó el análisis de sensibilidad considerando los factores críticos como ingresos y egresos, tres escenarios y COKs (optimista, conservador y pesimista), demostrándose así la viabilidad del proyecto ya que se obtuvo resultados favorables en todos los casos. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2012 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-06-28T17:33:36Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-06-28T17:33:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-06-28 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7043 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7043 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638312081031168 |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).