Estamos preparados pero falta : un estudio con adultos mayores sobre prevención y desastres en San Agustín-Chincha

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente estudio es describir e identificar el comportamiento de los y las adultas mayores de la comunidad de San Agustín (Chincha-Perú) frente al terremoto del 15 de agosto de 2007. El estudio tiene como objetivo específico describir aspectos básicos considerados para que la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lima de Andrade, Márcia Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146524
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terremotos--Perú
Desastres naturales--Perú--Ica--Prevención
Desastres naturales--Perú--Aspectos psicológicos
Adulto mayor
Psicología comunitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_ac5f8d399fef1299bc1fe935a2f109d9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146524
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estamos preparados pero falta : un estudio con adultos mayores sobre prevención y desastres en San Agustín-Chincha
title Estamos preparados pero falta : un estudio con adultos mayores sobre prevención y desastres en San Agustín-Chincha
spellingShingle Estamos preparados pero falta : un estudio con adultos mayores sobre prevención y desastres en San Agustín-Chincha
Lima de Andrade, Márcia Maria
Terremotos--Perú
Desastres naturales--Perú--Ica--Prevención
Desastres naturales--Perú--Aspectos psicológicos
Adulto mayor
Psicología comunitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Estamos preparados pero falta : un estudio con adultos mayores sobre prevención y desastres en San Agustín-Chincha
title_full Estamos preparados pero falta : un estudio con adultos mayores sobre prevención y desastres en San Agustín-Chincha
title_fullStr Estamos preparados pero falta : un estudio con adultos mayores sobre prevención y desastres en San Agustín-Chincha
title_full_unstemmed Estamos preparados pero falta : un estudio con adultos mayores sobre prevención y desastres en San Agustín-Chincha
title_sort Estamos preparados pero falta : un estudio con adultos mayores sobre prevención y desastres en San Agustín-Chincha
author Lima de Andrade, Márcia Maria
author_facet Lima de Andrade, Márcia Maria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera Holguín, Miryam
dc.contributor.author.fl_str_mv Lima de Andrade, Márcia Maria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Terremotos--Perú
Desastres naturales--Perú--Ica--Prevención
Desastres naturales--Perú--Aspectos psicológicos
Adulto mayor
Psicología comunitaria
topic Terremotos--Perú
Desastres naturales--Perú--Ica--Prevención
Desastres naturales--Perú--Aspectos psicológicos
Adulto mayor
Psicología comunitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El objetivo general del presente estudio es describir e identificar el comportamiento de los y las adultas mayores de la comunidad de San Agustín (Chincha-Perú) frente al terremoto del 15 de agosto de 2007. El estudio tiene como objetivo específico describir aspectos básicos considerados para que las personas mayores de la Comunidad de San Agustín se sientan preparadas frente a un terremoto e identificar los recursos desplegados de éste con una mirada holística que permita integrar diversas perspectivas. La metodología utilizada fue cualitativa, pues esta permite conocer de manera más profunda a los y las participantes e interpretar de manera tangible sus respuestas. Para la construcción del trasfondo teórico se revisó los aportes de la Psicología Comunitaria en situación de desastre. Se realizaron entrevistas grupales participativas con la población de adultos mayores (mujeres y varones), y se complementó la información con entrevistas individuales con líderes comunitarios. Este estudio propone que los estudios que se enfoquen en el tema de prevención en desastres sirvan de referencia clave para quienes intervienen en emergencias y desastres y contribuyan a la organización y desarrollo de planes de emergencia tomando en cuenta la importancia de la participación de los y las adultas mayores en tareas que permitan enfrentar adecuadamente las situaciones de desastres y disminuir las consecuencias adversas (tareas de preparación, planeamiento, coordinación, organización, manejo de personal, etc., ).
publishDate 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-12-21T15:51:26Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-12-21T15:51:26Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-12-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1661
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1661
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638490917765120
spelling Rivera Holguín, MiryamLima de Andrade, Márcia Maria2012-12-21T15:51:26Z2012-12-21T15:51:26Z20122012-12-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/1661El objetivo general del presente estudio es describir e identificar el comportamiento de los y las adultas mayores de la comunidad de San Agustín (Chincha-Perú) frente al terremoto del 15 de agosto de 2007. El estudio tiene como objetivo específico describir aspectos básicos considerados para que las personas mayores de la Comunidad de San Agustín se sientan preparadas frente a un terremoto e identificar los recursos desplegados de éste con una mirada holística que permita integrar diversas perspectivas. La metodología utilizada fue cualitativa, pues esta permite conocer de manera más profunda a los y las participantes e interpretar de manera tangible sus respuestas. Para la construcción del trasfondo teórico se revisó los aportes de la Psicología Comunitaria en situación de desastre. Se realizaron entrevistas grupales participativas con la población de adultos mayores (mujeres y varones), y se complementó la información con entrevistas individuales con líderes comunitarios. Este estudio propone que los estudios que se enfoquen en el tema de prevención en desastres sirvan de referencia clave para quienes intervienen en emergencias y desastres y contribuyan a la organización y desarrollo de planes de emergencia tomando en cuenta la importancia de la participación de los y las adultas mayores en tareas que permitan enfrentar adecuadamente las situaciones de desastres y disminuir las consecuencias adversas (tareas de preparación, planeamiento, coordinación, organización, manejo de personal, etc., ).The porpoise of this study is to describe and identify the behavior of elderly in the community of San Agustín (Chincha-Perú) in response the earthquake of August 15, 2007. The specific objective of the study is to describe basics aspects considered to the elderly of the community of San Agustín feel prepared for the earthquake and identify the resources deployed to the earthquake with a holistic view that allows to integrate different perspectives. The methodology used was qualitative, as it allows a deeper knowledge of the participants and tangible interpretation of the answers given by the respondents. To construct the theoretical background is reviewed the contributions of community psychology in disaster. Participatory group interviews were conducted with the elderly population (women and men), and supplemented the information with individual interviews with community leaders. This study suggests that studies that focus on the issue of disaster prevention should work as key reference for those involved in emergencies and disasters, and contribute to the organization and development of contingency plans that take into account the importance of the participation of the elderly on tasks that allow to address adequately disaster situations and reduce the adverse consequences (preparation, planning, coordination, organization, personnel management, etc..,).TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Terremotos--PerúDesastres naturales--Perú--Ica--PrevenciónDesastres naturales--Perú--Aspectos psicológicosAdulto mayorPsicología comunitariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estamos preparados pero falta : un estudio con adultos mayores sobre prevención y desastres en San Agustín-Chinchainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Psicología Comunitaria con mención en Intervención en DesastresMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoPsicología Comunitaria con mención en Intervención en Desastres313297https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146524oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1465242024-06-10 10:54:48.372http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).