Cumplimiento de medidas de reparación y construcción de cultura de paz en Ecuador y Chile

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo consiste en identificar cómo los impactos de los Informes de Comisiones de Verdad en Chile y Ecuador han promovido el cumplimiento de medidas de reparación integral y su relación con la construcción de la Cultura de Paz (CP). Se realizaron dos estudios: el primero, cuyo o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes-Valenzuela, Carlos, Bustillos Caranqui, Joselyn, Aguirre Jaramillo, Andrés, Moreta-Herrera, Rodrigo, Durán Pereira, Andrés, Maturana Iturriaga, Katherine, Villagrán Valenzuela, Loreto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179425
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/23934/22755
https://doi.org/10.18800/psico.202102.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Posconflicto
Comisiones de Verdad
Reparación integral
Cultura de paz
Ecuador y Chile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo consiste en identificar cómo los impactos de los Informes de Comisiones de Verdad en Chile y Ecuador han promovido el cumplimiento de medidas de reparación integral y su relación con la construcción de la Cultura de Paz (CP). Se realizaron dos estudios: el primero, cuyo objetivo fue diseñar y validar el contenido un instrumento para medir la percepción de cultura de paz. El segundo, busca evaluar el conocimiento de medidas de reparación integral como variable interviniente entre las actitudes al trabajo de las Comisiones y las funciones estatales de CP. Se discuten las implicancias de la falta de cumplimiento de medidas de reparación integral y su relación con la construcción de CP en sociedades posconflictos. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).