Moralidad y sociabilidad

Descripción del Articulo

El artículo toma su punto de partida de la idea básica del significado moral de la existencia humana. Una idea que, podría decirse, es parte de otra de Schopenhauer (él habla de la existencia en general y no sólo de la humana). y que intenta salir a la luz, aunque de muy diferente manera, en el proy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hoyos, Luis Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112773
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5606/5602
https://doi.org/10.18800/arete.200002.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía
Ética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:El artículo toma su punto de partida de la idea básica del significado moral de la existencia humana. Una idea que, podría decirse, es parte de otra de Schopenhauer (él habla de la existencia en general y no sólo de la humana). y que intenta salir a la luz, aunque de muy diferente manera, en el proyecto filosófico de la llamada ética discursiva. A esa manera se hace referencia críticamente en la última parte del artículo. Se trata, principalmente, de una defensa del valor constitutivo que la conciencia moral individual representa para la vida de la sociedad, tomando distancia respecto de un punto de vista ético racionalista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).