El nuevo marco general que define, en España, la Ley Nº 8/2007 de Suelo, para la ordenación territorial y urbanística

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza las reglas y principios centrales de la nueva Ley española Nº 8/2007, del 28 de mayo, de suelo. A tal efecto, destaca el cabal cumplimiento que realiza el reciente texto legal de la función que corresponde al legislador general de sentar sobre fundamento constitucional la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parejo Alfonso, Luciano
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/51239
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/14048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza las reglas y principios centrales de la nueva Ley española Nº 8/2007, del 28 de mayo, de suelo. A tal efecto, destaca el cabal cumplimiento que realiza el reciente texto legal de la función que corresponde al legislador general de sentar sobre fundamento constitucional las bases mínimas para el saneamiento y la eficacia de la política que debe asegurar la utilización del suelo conforme al interés general y la subordinación a éste de toda la riqueza, en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad. Asimismo, se refiere a las acertadas fórmulas empleadas por la nueva Ley para acometer los graves problemas del urbanismo actual español, pues huyendo de la dinámica meramente reactiva que ha caracterizado al legislador durante más de década y media, la nueva Ley aspira a estabilizar el marco legal sinsignificativa perturbación de la legislación autonómica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).