La Música: Inclusión de Niños del Nivel uno del Trastorno del Espectro del Autismo en Contextos Escolares

Descripción del Articulo

La música es una herramienta transversal para trabajar en las aulas y que trae consigo una gama de posibilidades de desarrollo cognitivo, contribución al reconocimiento de emociones y desarrollo socioemocional. Por esta razón, el presente estudio documental tiene como objetivo general identificar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Quijano, Xiomara Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172400
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autismo infantil
Socialización en niños
Educación inclusiva
Música--Estudio y enseñanza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_ab36c0bf3b78cae003b33848d0184279
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172400
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mendívil Trelles de Peña, Luzmila GloriaSaavedra Quijano, Xiomara Maribel2020-09-03T17:14:37Z2020-09-03T17:14:37Z20182020-09-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/16953La música es una herramienta transversal para trabajar en las aulas y que trae consigo una gama de posibilidades de desarrollo cognitivo, contribución al reconocimiento de emociones y desarrollo socioemocional. Por esta razón, el presente estudio documental tiene como objetivo general identificar las posibilidades que brinda la música en la inclusión de niños en el nivel uno del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) en contextos escolares, con la finalidad de desarrollar, en primera instancia la importancia de incluir a niños que se encuentren en el nivel uno del TEA en contextos escolares desde un enfoque de derechos, así como la descripción y análisis de las habilidades y dificultades de socialización y desarrollo cognitivo que estos niños y niñas puedan presentar. En segunda instancia, se desarrolla y presenta las características que posee la música como herramienta de trabajo para el desarrollo integral de los niños y las niñas para lograr potencializar sus habilidades así como contribuir a la mejora de sus deficiencias. La principal conclusión menciona que la música brinda al niño en el nivel uno del Trastorno del Espectro del Autismo la oportunidad de descubrir una nueva forma de entenderse como un ser físico, socio-emocional y cognitivo, de la misma manera proporciona momentos para experimentar y conocer la forma en la está compuesto. La música, por sus componentes de ritmo, melodía y armonía permiten al niño experimentar momentos íntimos consigo mismo proporcionando una experiencia musical que contribuye al reforzamiento de sus habilidades como la mejora del trabajo en sus deficiencias con respecto a sus relaciones sociales y el reconocimiento de sus emociones.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Autismo infantilSocialización en niñosEducación inclusivaMúsica--Estudio y enseñanzahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La Música: Inclusión de Niños del Nivel uno del Trastorno del Espectro del Autismo en Contextos Escolaresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación7832279https://orcid.org/0000-0002-8921-2004199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/172400oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1724002024-06-10 11:13:11.096http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La Música: Inclusión de Niños del Nivel uno del Trastorno del Espectro del Autismo en Contextos Escolares
title La Música: Inclusión de Niños del Nivel uno del Trastorno del Espectro del Autismo en Contextos Escolares
spellingShingle La Música: Inclusión de Niños del Nivel uno del Trastorno del Espectro del Autismo en Contextos Escolares
Saavedra Quijano, Xiomara Maribel
Autismo infantil
Socialización en niños
Educación inclusiva
Música--Estudio y enseñanza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La Música: Inclusión de Niños del Nivel uno del Trastorno del Espectro del Autismo en Contextos Escolares
title_full La Música: Inclusión de Niños del Nivel uno del Trastorno del Espectro del Autismo en Contextos Escolares
title_fullStr La Música: Inclusión de Niños del Nivel uno del Trastorno del Espectro del Autismo en Contextos Escolares
title_full_unstemmed La Música: Inclusión de Niños del Nivel uno del Trastorno del Espectro del Autismo en Contextos Escolares
title_sort La Música: Inclusión de Niños del Nivel uno del Trastorno del Espectro del Autismo en Contextos Escolares
author Saavedra Quijano, Xiomara Maribel
author_facet Saavedra Quijano, Xiomara Maribel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendívil Trelles de Peña, Luzmila Gloria
dc.contributor.author.fl_str_mv Saavedra Quijano, Xiomara Maribel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Autismo infantil
Socialización en niños
Educación inclusiva
Música--Estudio y enseñanza
topic Autismo infantil
Socialización en niños
Educación inclusiva
Música--Estudio y enseñanza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La música es una herramienta transversal para trabajar en las aulas y que trae consigo una gama de posibilidades de desarrollo cognitivo, contribución al reconocimiento de emociones y desarrollo socioemocional. Por esta razón, el presente estudio documental tiene como objetivo general identificar las posibilidades que brinda la música en la inclusión de niños en el nivel uno del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) en contextos escolares, con la finalidad de desarrollar, en primera instancia la importancia de incluir a niños que se encuentren en el nivel uno del TEA en contextos escolares desde un enfoque de derechos, así como la descripción y análisis de las habilidades y dificultades de socialización y desarrollo cognitivo que estos niños y niñas puedan presentar. En segunda instancia, se desarrolla y presenta las características que posee la música como herramienta de trabajo para el desarrollo integral de los niños y las niñas para lograr potencializar sus habilidades así como contribuir a la mejora de sus deficiencias. La principal conclusión menciona que la música brinda al niño en el nivel uno del Trastorno del Espectro del Autismo la oportunidad de descubrir una nueva forma de entenderse como un ser físico, socio-emocional y cognitivo, de la misma manera proporciona momentos para experimentar y conocer la forma en la está compuesto. La música, por sus componentes de ritmo, melodía y armonía permiten al niño experimentar momentos íntimos consigo mismo proporcionando una experiencia musical que contribuye al reforzamiento de sus habilidades como la mejora del trabajo en sus deficiencias con respecto a sus relaciones sociales y el reconocimiento de sus emociones.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-03T17:14:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-03T17:14:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16953
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16953
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639895902650368
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).