Índice de progreso social para la provincia de Concepción

Descripción del Articulo

El Índice de Progreso Social (IPS) es una medición holística que involucra el análisis de dimensiones, componentes y una serie de indicadores capaces de valorar el progreso social. Esta herramienta explora las necesidades básicas sociales y medioambientales de los ciudadanos y mide la transformación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Romero, Miriam Soledad, Alvarez Falero, Félix Clipper, Alvarez Murgueytio, Nadia Isabel, Andia Barrera, Jean Carlo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167178
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación cuantitativa
Indicadores sociales--Perú--Junín--Concepción (Concepción : Distrito)
Indicadores económicos--Perú--Junín--Concepción (Concepción : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_ab08af37ab97a1ce4603018db2be4f17
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167178
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Índice de progreso social para la provincia de Concepción
title Índice de progreso social para la provincia de Concepción
spellingShingle Índice de progreso social para la provincia de Concepción
Aguilar Romero, Miriam Soledad
Investigación cuantitativa
Indicadores sociales--Perú--Junín--Concepción (Concepción : Distrito)
Indicadores económicos--Perú--Junín--Concepción (Concepción : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Índice de progreso social para la provincia de Concepción
title_full Índice de progreso social para la provincia de Concepción
title_fullStr Índice de progreso social para la provincia de Concepción
title_full_unstemmed Índice de progreso social para la provincia de Concepción
title_sort Índice de progreso social para la provincia de Concepción
author Aguilar Romero, Miriam Soledad
author_facet Aguilar Romero, Miriam Soledad
Alvarez Falero, Félix Clipper
Alvarez Murgueytio, Nadia Isabel
Andia Barrera, Jean Carlo
author_role author
author2 Alvarez Falero, Félix Clipper
Alvarez Murgueytio, Nadia Isabel
Andia Barrera, Jean Carlo
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv D’Alessio Ipinza, Fernando Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Romero, Miriam Soledad
Alvarez Falero, Félix Clipper
Alvarez Murgueytio, Nadia Isabel
Andia Barrera, Jean Carlo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Investigación cuantitativa
Indicadores sociales--Perú--Junín--Concepción (Concepción : Distrito)
Indicadores económicos--Perú--Junín--Concepción (Concepción : Distrito)
topic Investigación cuantitativa
Indicadores sociales--Perú--Junín--Concepción (Concepción : Distrito)
Indicadores económicos--Perú--Junín--Concepción (Concepción : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El Índice de Progreso Social (IPS) es una medición holística que involucra el análisis de dimensiones, componentes y una serie de indicadores capaces de valorar el progreso social. Esta herramienta explora las necesidades básicas sociales y medioambientales de los ciudadanos y mide la transformación del progreso social. La presente tesis tiene como objetivo medir el progreso social del distrito de Concepción, capital de la provincia de Concepción, ubicada en la región Junín. Esta investigación resulta ser la primera medición del IPS para el distrito de Concepción, el cual es una oportunidad para reconocer y tomar acciones de acuerdo a las necesidades de la población en aras de contribuir con el progreso social del distrito. Para realizar la medición del IPS de Concepción, se utilizó como instrumento el cuestionario propuesto por CENTRUM Católica, el que fue adaptado a la realidad del distrito y ejecutado a través de encuestas a la población con el objetivo de obtener información primaria. Adicionalmente, se incluyó fuentes secundarias relevantes las cuales son citadas a detalle en el presente estudio. De esta manera, se construyeron los índices de desempeño en tres dimensiones: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidades. El resultado del distrito se posicionó en un nivel “bajo” (de 45 a 54 puntos) de progreso social con 49.09 puntos sobre 100 como indicador IPS en el 2018. La dimensión de Fundamentos del Bienestar expuso la puntuación más baja con 33.8 puntos, seguida por las Necesidades Humanas Básicas con 56.8 puntos y Oportunidades con 59.1 puntos. Los componentes considerados cómo la fortaleza del distrito fueron el agua y saneamiento, y tolerancia e inclusión, mientras que los componentes más débiles fueron seguridad personal y sostenibilidad ambiental. De acuerdo a los índices obtenidos, y previo análisis del marco teórico, se plantearon acciones y se realizaron propuestas para el rediseño de las estrategias de acuerdo al enfoque de los componentes y dimensiones del progreso social.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-03T15:28:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-03T15:28:05Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-07
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15082
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15082
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639781597380608
spelling D’Alessio Ipinza, Fernando AntonioAguilar Romero, Miriam SoledadAlvarez Falero, Félix ClipperAlvarez Murgueytio, Nadia IsabelAndia Barrera, Jean Carlo2019-10-03T15:28:05Z2019-10-03T15:28:05Z2019-072019-10-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/15082El Índice de Progreso Social (IPS) es una medición holística que involucra el análisis de dimensiones, componentes y una serie de indicadores capaces de valorar el progreso social. Esta herramienta explora las necesidades básicas sociales y medioambientales de los ciudadanos y mide la transformación del progreso social. La presente tesis tiene como objetivo medir el progreso social del distrito de Concepción, capital de la provincia de Concepción, ubicada en la región Junín. Esta investigación resulta ser la primera medición del IPS para el distrito de Concepción, el cual es una oportunidad para reconocer y tomar acciones de acuerdo a las necesidades de la población en aras de contribuir con el progreso social del distrito. Para realizar la medición del IPS de Concepción, se utilizó como instrumento el cuestionario propuesto por CENTRUM Católica, el que fue adaptado a la realidad del distrito y ejecutado a través de encuestas a la población con el objetivo de obtener información primaria. Adicionalmente, se incluyó fuentes secundarias relevantes las cuales son citadas a detalle en el presente estudio. De esta manera, se construyeron los índices de desempeño en tres dimensiones: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidades. El resultado del distrito se posicionó en un nivel “bajo” (de 45 a 54 puntos) de progreso social con 49.09 puntos sobre 100 como indicador IPS en el 2018. La dimensión de Fundamentos del Bienestar expuso la puntuación más baja con 33.8 puntos, seguida por las Necesidades Humanas Básicas con 56.8 puntos y Oportunidades con 59.1 puntos. Los componentes considerados cómo la fortaleza del distrito fueron el agua y saneamiento, y tolerancia e inclusión, mientras que los componentes más débiles fueron seguridad personal y sostenibilidad ambiental. De acuerdo a los índices obtenidos, y previo análisis del marco teórico, se plantearon acciones y se realizaron propuestas para el rediseño de las estrategias de acuerdo al enfoque de los componentes y dimensiones del progreso social.The Social Progress Index (PSI) is a holistic measurement that involves the analysis of dimensions, components and a series of indicators capable of assessing social progress. This tool explores the basic social and environmental needs of citizens and measures the transformation of social progress. The objective of this thesis is to measure the social progress of the Concepción district, capital of the province of Concepción, located in the Junín region. This investigation turns out to be the first IPS measurement for the district of Concepción, which is an opportunity to recognize and take actions according to the needs of the population in order to contribute to the social progress of the district. To carry out the IPS measurement of Concepción, the questionnaire proposed by CENTRUM Católica was used as an instrument, which was adapted to the reality of the district and carried out through surveys of the population with the objective of obtaining primary information. Additionally, relevant secondary sources were included, which are cited in detail in this study. In this way, the performance indices were constructed in three dimensions: Basic Human Needs, Fundamentals of Welfare and Opportunities. The result of the district was positioned at a "low" level (45 to 54 points) of social progress with 49.09 points out of 100 as an IPS indicator in 2018. The Fundamentals of Welfare dimension showed the lowest score with 33.8 points, followed for Basic Human Needs with 56.8 points and Opportunities with 59.1 points. The components considered as the strength of the district were water and sanitation, and tolerance and inclusion, while the weakest components were personal security and environmental sustainability. According to the obtained indices, and after analyzing the theoretical framework, actions were proposed and proposals were made for the redesign of the strategies according to the approach of the components and dimensions of social progress.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Investigación cuantitativaIndicadores sociales--Perú--Junín--Concepción (Concepción : Distrito)Indicadores económicos--Perú--Junín--Concepción (Concepción : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Índice de progreso social para la provincia de Concepcióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas41319855https://orcid.org/0000-0002-4242-122020443028419140414100348244293351413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167178oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1671782024-08-25 00:40:56.282http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).