La Corte Interamericana de Derechos Humanos y la política anticorrupción de los Estados
Descripción del Articulo
Páginas 49-55
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193127 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/193127 https://doi.org/10.18800/9786124146138.003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Corrupción política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
id |
RPUC_aaef31ebbe77ea8fde1f48c19f963269 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193127 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
García-Sayán, Diego2023-04-28T14:14:39Z2023-04-28T14:14:39Z2012https://hdl.handle.net/20.500.14657/193127https://doi.org/10.18800/9786124146138.003Páginas 49-55Como en nuestras sociedades hay muchos temas complejos que desarrollan el fenómeno de corrupción, me concentraré en los enfoques que considero más importantes. Primero, recapitulemos. Si tratamos de recordar y reflexionar qué cosa ha sido o es la corrupción en el Perú, inmediatamente el imaginario trae a la mente los vladivideos —lo más visible de la corrupción pública—. Y es que ver a un dueño de un medio de comunicación o a un parlamentario a punto de convertirse en tránsfuga con una cantidad exorbitante de miles de dólares desarrolla en la opinión pública una imagen muy viva de la corrupción; todo ello opuesto a conceptos públicos que son esenciales para enfrentarla, como la transparencia y el acceso a la información. Es decir, una negociación oculta, hecha a espaldas de la información de la sociedad, y, por supuesto, de la legalidad, es un elemento que circunscribe los actos de corrupción. Estas reflexiones nos remiten a algo que me suscita una interrogante acerca del sinnúmero de referencias a la corrupción que hay en internet, tanto en castellano y en inglés; y, como consecuencia de ello, también sobre la cantidad enorme de definiciones de la corrupción, que pueden ir en un sentido o en otro, pero que, en su gran mayoría, se refieren, esencialmente, al problema del poder que tiene que ver con la función pública, con el uso y abuso de esta función para el beneficio del funcionario o funcionaria o del ciudadano que se quiere beneficiar. Es decir, se trata de una acción extralegal por parte de alguien que ocupa una posición de poder y que beneficia ilegalmente a intereses particulares. De manera que en la prevención y en el enfrentamiento a la corrupción la clave es cómo se organiza y orienta el poder. Sin entrar en particularidades, quería, con este comentario —aunque Miriam Spittler y César San Martín ya han hecho algunas alusiones directas al tema de las violaciones de los derechos humanos y la corrupción—, referirme, específicamente, a las decisiones y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en lo que pueda ser pertinente para este macrotema de la corrupción.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9786124146138info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/La lucha anticorrupción como política de estadoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCorrupción políticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01La Corte Interamericana de Derechos Humanos y la política anticorrupción de los Estadosinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL3.pdf3.pdfTexto completoapplication/pdf202259https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e29b85ca-85d8-4ee7-80c5-b5501414ff0d/download5273dfd5afd2cd0e200ccf27371e0dc8MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL3.pdf.jpg3.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26688https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a8232b82-2951-4b1d-940a-b43ff4dde11a/downloade3c04382b1899d448eb0692ed2d34636MD52falseAnonymousREADTEXT3.pdf.txt3.pdf.txtExtracted texttext/plain14844https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b2176794-f0b4-42fe-b425-55d4de29880e/downloadd934f3cf771db091d048569ab6658deeMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/193127oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1931272025-05-14 14:10:13.879http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La Corte Interamericana de Derechos Humanos y la política anticorrupción de los Estados |
title |
La Corte Interamericana de Derechos Humanos y la política anticorrupción de los Estados |
spellingShingle |
La Corte Interamericana de Derechos Humanos y la política anticorrupción de los Estados García-Sayán, Diego Corrupción política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
title_short |
La Corte Interamericana de Derechos Humanos y la política anticorrupción de los Estados |
title_full |
La Corte Interamericana de Derechos Humanos y la política anticorrupción de los Estados |
title_fullStr |
La Corte Interamericana de Derechos Humanos y la política anticorrupción de los Estados |
title_full_unstemmed |
La Corte Interamericana de Derechos Humanos y la política anticorrupción de los Estados |
title_sort |
La Corte Interamericana de Derechos Humanos y la política anticorrupción de los Estados |
author |
García-Sayán, Diego |
author_facet |
García-Sayán, Diego |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
García-Sayán, Diego |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Corrupción política |
topic |
Corrupción política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
description |
Páginas 49-55 |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-28T14:14:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-28T14:14:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
format |
bookPart |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/193127 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/9786124146138.003 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/193127 https://doi.org/10.18800/9786124146138.003 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9786124146138 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
La lucha anticorrupción como política de estado reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e29b85ca-85d8-4ee7-80c5-b5501414ff0d/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a8232b82-2951-4b1d-940a-b43ff4dde11a/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b2176794-f0b4-42fe-b425-55d4de29880e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5273dfd5afd2cd0e200ccf27371e0dc8 e3c04382b1899d448eb0692ed2d34636 d934f3cf771db091d048569ab6658dee |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638965030354944 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).