Reformismo sin reforma : el papel del Estado en el proceso de transformación de las políticas de creación de universidades desde el Conafu entre 1995-2010.

Descripción del Articulo

La creación y funcionamiento de universidades en el Perú no está alejado de los mecanismos y las estrategias políticas informales que se estructuran desde el Estado. Si bien se piensa que el fenómeno de la expansión de universidades se ha debido al proceso de reforma neoliberal y que éste ha ocasion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casas Sulca, Frank Renato
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143198
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior--Perú
Universidades--Perú
Política educativa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_aa5c16d51c046071e9cf340da84f03c9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143198
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mujica Pujazón, JarisCasas Sulca, Frank Renato2013-11-22T19:36:23Z2013-11-22T19:36:23Z20122013-11-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/4973La creación y funcionamiento de universidades en el Perú no está alejado de los mecanismos y las estrategias políticas informales que se estructuran desde el Estado. Si bien se piensa que el fenómeno de la expansión de universidades se ha debido al proceso de reforma neoliberal y que éste ha ocasionado una convulsión de oferta académica de baja calidad sin regulación estatal; se olvida que en realidad el Estado nunca ha dejado de regular el sistema universitario. De hecho, siempre ha participado como un actor activo en la creación de universidades, incluso para generar sus propias articulaciones y contrapesos en dicho sistema. En este sentido, cada institución y cada dispositivo jurídico compiten por neutralizarse mutuamente. Esta investigación muestra la dinámica expansionista del sistema universitario peruano desde el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (Conafu), a través de un trabajo etnográfico entre los años 1995 y 2010. Conafu es una institución estatal que ha regulado el nacimiento de nuevas universidades desde 1995, pero que desde su existencia, no deja de estar limitado por los sistemas políticos que el mismo Estado ha venido creando. Por tanto, lo que observamos es un fenómeno llamado “Reformismo sin reforma”, donde el Estado siempre ha sido un ente promotor de cambios en las universidades, pero a la par ha paralizado sus propias reformas. ¿Qué es lo que provocado este fenómeno? El cambio paradigmático de las reglas de juego en el proceso de creación de universidades, y por ende, la transformación el modelo de gestión universitaria. Es allí donde el sistema universitario va tomando forma y nos comunica el sentido de su direccionamiento.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Educación superior--PerúUniversidades--PerúPolítica educativa--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Reformismo sin reforma : el papel del Estado en el proceso de transformación de las políticas de creación de universidades desde el Conafu entre 1995-2010.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Gerencia PúblicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Gobierno y Políticas Públicas.Ciencia Política y Gobierno con mención en Gerencia Pública312137https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143198oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1431982024-08-08 11:14:57.813http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Reformismo sin reforma : el papel del Estado en el proceso de transformación de las políticas de creación de universidades desde el Conafu entre 1995-2010.
title Reformismo sin reforma : el papel del Estado en el proceso de transformación de las políticas de creación de universidades desde el Conafu entre 1995-2010.
spellingShingle Reformismo sin reforma : el papel del Estado en el proceso de transformación de las políticas de creación de universidades desde el Conafu entre 1995-2010.
Casas Sulca, Frank Renato
Educación superior--Perú
Universidades--Perú
Política educativa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Reformismo sin reforma : el papel del Estado en el proceso de transformación de las políticas de creación de universidades desde el Conafu entre 1995-2010.
title_full Reformismo sin reforma : el papel del Estado en el proceso de transformación de las políticas de creación de universidades desde el Conafu entre 1995-2010.
title_fullStr Reformismo sin reforma : el papel del Estado en el proceso de transformación de las políticas de creación de universidades desde el Conafu entre 1995-2010.
title_full_unstemmed Reformismo sin reforma : el papel del Estado en el proceso de transformación de las políticas de creación de universidades desde el Conafu entre 1995-2010.
title_sort Reformismo sin reforma : el papel del Estado en el proceso de transformación de las políticas de creación de universidades desde el Conafu entre 1995-2010.
author Casas Sulca, Frank Renato
author_facet Casas Sulca, Frank Renato
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mujica Pujazón, Jaris
dc.contributor.author.fl_str_mv Casas Sulca, Frank Renato
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación superior--Perú
Universidades--Perú
Política educativa--Perú
topic Educación superior--Perú
Universidades--Perú
Política educativa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La creación y funcionamiento de universidades en el Perú no está alejado de los mecanismos y las estrategias políticas informales que se estructuran desde el Estado. Si bien se piensa que el fenómeno de la expansión de universidades se ha debido al proceso de reforma neoliberal y que éste ha ocasionado una convulsión de oferta académica de baja calidad sin regulación estatal; se olvida que en realidad el Estado nunca ha dejado de regular el sistema universitario. De hecho, siempre ha participado como un actor activo en la creación de universidades, incluso para generar sus propias articulaciones y contrapesos en dicho sistema. En este sentido, cada institución y cada dispositivo jurídico compiten por neutralizarse mutuamente. Esta investigación muestra la dinámica expansionista del sistema universitario peruano desde el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (Conafu), a través de un trabajo etnográfico entre los años 1995 y 2010. Conafu es una institución estatal que ha regulado el nacimiento de nuevas universidades desde 1995, pero que desde su existencia, no deja de estar limitado por los sistemas políticos que el mismo Estado ha venido creando. Por tanto, lo que observamos es un fenómeno llamado “Reformismo sin reforma”, donde el Estado siempre ha sido un ente promotor de cambios en las universidades, pero a la par ha paralizado sus propias reformas. ¿Qué es lo que provocado este fenómeno? El cambio paradigmático de las reglas de juego en el proceso de creación de universidades, y por ende, la transformación el modelo de gestión universitaria. Es allí donde el sistema universitario va tomando forma y nos comunica el sentido de su direccionamiento.
publishDate 2012
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-11-22T19:36:23Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-11-22T19:36:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-11-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4973
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4973
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639425247215616
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).