Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta envasadora de aceites lubricantes en Lima Metropolitana para taxis y vehículos livianos particulares

Descripción del Articulo

El presente estudio de prefactibilidad demuestra la viabilidad técnica, económica y financiera para implementar una empresa envasadora de aceites lubricantes para taxis y vehículos livianos particulares en Lima Metropolitana. En el primer capítulo, Estudio Estratégico, se analiza el macro y micro en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernal Cubillas, Nelson Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149777
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Lubricantes--Envasado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_aa57686c27bb1b186eac56053ba8eb2d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149777
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Romero Ízaga, Carlos JoséBernal Cubillas, Nelson Eduardo2018-07-10T19:54:32Z2018-07-10T19:54:32Z20182018-07-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/12281El presente estudio de prefactibilidad demuestra la viabilidad técnica, económica y financiera para implementar una empresa envasadora de aceites lubricantes para taxis y vehículos livianos particulares en Lima Metropolitana. En el primer capítulo, Estudio Estratégico, se analiza el macro y micro entorno, donde se determinó que Lima Metropolitana concentraba el 65% del parque vehicular nacional, el cual se encuentra en constante crecimiento. Adicionalmente se define la visión, misión, objetivos estratégicos y financieros de la empresa. Así mismo, a partir del análisis FODA y las 5 fuerzas de Porter, se define la estrategia genérica a seguir. En el Estudio de Mercado se presenta al sector de los aceites lubricantes, donde se detalla los grados de aceite que el proyecto atenderá. También se estudia el perfil del consumidor, que principalmente se dividen en dos frentes: los taxistas y las personas que cuentan con un vehículo liviano de uso particular. Luego se determina el tipo de aceite, los precios, las marcas de preferencia y los volúmenes de consumo. Para obtener la oferta se estudia la producción nacional, las importaciones, las exportaciones y la proyección de crecimiento para los próximos años. Seguidamente, se halla la demanda insatisfecha y del proyecto para los siguientes 5 años. En el tercer capítulo, Estudio Técnico, se determina la ubicación de la empresa y la distribución de áreas a emplear. Luego se presenta el requerimiento de materia prima, materiales, mano de obra, equipamiento y servicios, así como el proceso productivo a utilizar. Finalmente se realiza un estudio del impacto ambiental. En el Estudio Legal y Organizacional se detalla el tipo de sociedad, los tributos y obligaciones a las cuales está sujeta la empresa. Así mismo, se determina la estructura organizacional a seguir, incluyendo las funciones para cada tipo de puesto. En el quinto capítulo, Estudio Económico y Financiero, se calcula que la inversión total requerida del proyecto asciende al monto de S/. 1,079,261. Después, se analiza las fuentes de financiamiento y se obtiene el costo de oportunidad de capital. Luego, empleando el presupuesto de ingresos y egresos se calcula el punto de equilibrio y se presentan los estados financieros. A continuación, se obtienen los indicadores económicos y financieros, donde se obtuvo un VANE de S/. 2,193,128, un VANF de S/. 2,292,217, un TIRE de 64.16% y un TIRF de 87.58%. Finalmente se realiza un análisis de sensibilidad donde se concluyó que el proyecto seguía siendo rentable a pesar de una caída en las ventas de 20%.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Estudios de factibilidadLubricantes--Envasadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta envasadora de aceites lubricantes en Lima Metropolitana para taxis y vehículos livianos particularesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial07222384722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149777oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1497772024-07-08 09:57:09.821http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta envasadora de aceites lubricantes en Lima Metropolitana para taxis y vehículos livianos particulares
title Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta envasadora de aceites lubricantes en Lima Metropolitana para taxis y vehículos livianos particulares
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta envasadora de aceites lubricantes en Lima Metropolitana para taxis y vehículos livianos particulares
Bernal Cubillas, Nelson Eduardo
Estudios de factibilidad
Lubricantes--Envasado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta envasadora de aceites lubricantes en Lima Metropolitana para taxis y vehículos livianos particulares
title_full Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta envasadora de aceites lubricantes en Lima Metropolitana para taxis y vehículos livianos particulares
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta envasadora de aceites lubricantes en Lima Metropolitana para taxis y vehículos livianos particulares
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta envasadora de aceites lubricantes en Lima Metropolitana para taxis y vehículos livianos particulares
title_sort Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta envasadora de aceites lubricantes en Lima Metropolitana para taxis y vehículos livianos particulares
author Bernal Cubillas, Nelson Eduardo
author_facet Bernal Cubillas, Nelson Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Ízaga, Carlos José
dc.contributor.author.fl_str_mv Bernal Cubillas, Nelson Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudios de factibilidad
Lubricantes--Envasado
topic Estudios de factibilidad
Lubricantes--Envasado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente estudio de prefactibilidad demuestra la viabilidad técnica, económica y financiera para implementar una empresa envasadora de aceites lubricantes para taxis y vehículos livianos particulares en Lima Metropolitana. En el primer capítulo, Estudio Estratégico, se analiza el macro y micro entorno, donde se determinó que Lima Metropolitana concentraba el 65% del parque vehicular nacional, el cual se encuentra en constante crecimiento. Adicionalmente se define la visión, misión, objetivos estratégicos y financieros de la empresa. Así mismo, a partir del análisis FODA y las 5 fuerzas de Porter, se define la estrategia genérica a seguir. En el Estudio de Mercado se presenta al sector de los aceites lubricantes, donde se detalla los grados de aceite que el proyecto atenderá. También se estudia el perfil del consumidor, que principalmente se dividen en dos frentes: los taxistas y las personas que cuentan con un vehículo liviano de uso particular. Luego se determina el tipo de aceite, los precios, las marcas de preferencia y los volúmenes de consumo. Para obtener la oferta se estudia la producción nacional, las importaciones, las exportaciones y la proyección de crecimiento para los próximos años. Seguidamente, se halla la demanda insatisfecha y del proyecto para los siguientes 5 años. En el tercer capítulo, Estudio Técnico, se determina la ubicación de la empresa y la distribución de áreas a emplear. Luego se presenta el requerimiento de materia prima, materiales, mano de obra, equipamiento y servicios, así como el proceso productivo a utilizar. Finalmente se realiza un estudio del impacto ambiental. En el Estudio Legal y Organizacional se detalla el tipo de sociedad, los tributos y obligaciones a las cuales está sujeta la empresa. Así mismo, se determina la estructura organizacional a seguir, incluyendo las funciones para cada tipo de puesto. En el quinto capítulo, Estudio Económico y Financiero, se calcula que la inversión total requerida del proyecto asciende al monto de S/. 1,079,261. Después, se analiza las fuentes de financiamiento y se obtiene el costo de oportunidad de capital. Luego, empleando el presupuesto de ingresos y egresos se calcula el punto de equilibrio y se presentan los estados financieros. A continuación, se obtienen los indicadores económicos y financieros, donde se obtuvo un VANE de S/. 2,193,128, un VANF de S/. 2,292,217, un TIRE de 64.16% y un TIRF de 87.58%. Finalmente se realiza un análisis de sensibilidad donde se concluyó que el proyecto seguía siendo rentable a pesar de una caída en las ventas de 20%.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-07-10T19:54:32Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-07-10T19:54:32Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-07-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12281
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12281
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639387752235008
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).