Evaluación del cumplimiento al proceso de estructuración del plan de marketing de MYPES de pisco en la provincia de Ica: Estudio de casos múltiples

Descripción del Articulo

Actualmente, el pisco es considerado un producto bandera del Perú y el departamento de Ica es donde se concentra la mayor cantidad de producción de pisco. Tomando en cuenta la relevancia del sector pisquero, la presente investigación tiene como objetivo principal evaluar el cumplimiento al plan de m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moran Diestra, Gladys Rosa, Zerillo Alen, Valery Micaela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184140
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercadeo
Mercadeo--Planificación
Pequeñas empresas--Perú--Ica
Pisco--Producción y consumo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente, el pisco es considerado un producto bandera del Perú y el departamento de Ica es donde se concentra la mayor cantidad de producción de pisco. Tomando en cuenta la relevancia del sector pisquero, la presente investigación tiene como objetivo principal evaluar el cumplimiento al plan de marketing en las MYPES pisqueras en la provincia de Ica que son parte de esta investigación, tomando como base de análisis un modelo teórico de plan de marketing adaptado al tamaño de las empresas. Para ello, se estableció la necesidad de emplear el enfoque cualitativo con alcance exploratorio y descriptivo. Y para evitar sesgos en la información del sector se optó por el análisis de casos múltiples, contando de esta manera con la colaboración de seis MYPES pisqueras de la provincia de Ica. Es así como, para realizar el análisis cualitativo, se tomará en cuenta la triangulación de la información recolectada de la literatura, de las entrevistas con expertos y de las entrevistas con los representantes de las empresas; lo cual se detallará en la secuencia metodológica. Es de esta manera como se obtuvieron los hallazgos de cada variable del modelo teórico. Como resultado de la investigación, se encontraron hallazgos que evidencian que los aspectos de marketing no son tomados con la relevancia que se requiere; además se afirma la carencia de un plan de marketing por parte de los sujetos de estudio. En ese sentido, se presentan recomendaciones teóricas y prácticas orientadas en las MYPES pisqueras y a las entidades regulatorias del sector
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).