El rol docente en la enseñanza de la educación emocional en la modalidad de educación a distancia en un aula de 4 años de una Institución Pública del distrito de San Miguel
Descripción del Articulo
Después de dos años de educación a distancia a causa del virus SARS-CoV-2 que afectó a la población de nuestro país, se observa la necesidad de realizar una investigación que se relacione a la educación emocional y cómo es que ésta requiere de un docente comprometido a educar emocionalmente teniendo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184592 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22204 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Personal docente Emociones Educación a distancia Educación preescolar--Perú--San Miguel (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Después de dos años de educación a distancia a causa del virus SARS-CoV-2 que afectó a la población de nuestro país, se observa la necesidad de realizar una investigación que se relacione a la educación emocional y cómo es que ésta requiere de un docente comprometido a educar emocionalmente teniendo en cuenta la educación a distancia. Ante ello, el objetivo general que comprende la presente investigación es: Analizar el rol docente en la enseñanza de la educación emocional en la modalidad a distancia en un aula de 4 años en una Institución Pública del distrito de San Miguel. Cabe resaltar que es una investigación cualitativa y de estudio de caso, que tiene como informantes a dos docentes de un aula de 4 años de una escuela de gestión pública. Las técnicas utilizadas para recoger la información fueron una entrevista y la observación de las sesiones de clase. Para el procesamiento y análisis de la información, se hizo uso de una guía de entrevista semiestructurada y una lista de cotejo. Los hallazgos demuestran que la perspectiva docente acerca de la educación emocional es que ésta puede ser trabajada desde los 4 años considerando sus conocimientos claves en relación a las emociones. A la par, se demuestra que el rol docente en la educación emocional es ser conscientes de sus propios sentires, y ser capaces de guiar a sus estudiantes en el reconocimiento e identificación de sus emociones, así como el lograr adaptar todo ello en la educación a distancia, a partir de estrategias y actividades que conecten a los estudiantes con sus emociones a pesar de las limitaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).