( ): Emei, actos de supervivencia: Un estudio sobre la artista Mercedes Idoyaga (Emei) su paso por Paréntesis y su devenir como activista en prácticas de arte-conflicto

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda el complejo entramado de prácticas artísticas y militancias políticas de la artista argentina Mercedes Idoyaga “Emei” (Buenos Aires, 1953). Para ello, se ocupa de la reconstrucción de su trayectoria artística en su paso por la escena del arte peruana hacia finales de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araníbar Conder, Marisella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202824
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres artistas--América Latina--Siglo XX
Arte y política--América Latina--Siglo XX
Feminismo y arte--América Latina--Siglo XX
Mujeres--Participación política--América Latina--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
id RPUC_a9de6f26320eeb2c6ff9abefd647b803
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202824
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv ( ): Emei, actos de supervivencia: Un estudio sobre la artista Mercedes Idoyaga (Emei) su paso por Paréntesis y su devenir como activista en prácticas de arte-conflicto
title ( ): Emei, actos de supervivencia: Un estudio sobre la artista Mercedes Idoyaga (Emei) su paso por Paréntesis y su devenir como activista en prácticas de arte-conflicto
spellingShingle ( ): Emei, actos de supervivencia: Un estudio sobre la artista Mercedes Idoyaga (Emei) su paso por Paréntesis y su devenir como activista en prácticas de arte-conflicto
Araníbar Conder, Marisella
Mujeres artistas--América Latina--Siglo XX
Arte y política--América Latina--Siglo XX
Feminismo y arte--América Latina--Siglo XX
Mujeres--Participación política--América Latina--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
title_short ( ): Emei, actos de supervivencia: Un estudio sobre la artista Mercedes Idoyaga (Emei) su paso por Paréntesis y su devenir como activista en prácticas de arte-conflicto
title_full ( ): Emei, actos de supervivencia: Un estudio sobre la artista Mercedes Idoyaga (Emei) su paso por Paréntesis y su devenir como activista en prácticas de arte-conflicto
title_fullStr ( ): Emei, actos de supervivencia: Un estudio sobre la artista Mercedes Idoyaga (Emei) su paso por Paréntesis y su devenir como activista en prácticas de arte-conflicto
title_full_unstemmed ( ): Emei, actos de supervivencia: Un estudio sobre la artista Mercedes Idoyaga (Emei) su paso por Paréntesis y su devenir como activista en prácticas de arte-conflicto
title_sort ( ): Emei, actos de supervivencia: Un estudio sobre la artista Mercedes Idoyaga (Emei) su paso por Paréntesis y su devenir como activista en prácticas de arte-conflicto
author Araníbar Conder, Marisella
author_facet Araníbar Conder, Marisella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hernández Calvo, Max Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Araníbar Conder, Marisella
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mujeres artistas--América Latina--Siglo XX
Arte y política--América Latina--Siglo XX
Feminismo y arte--América Latina--Siglo XX
Mujeres--Participación política--América Latina--Siglo XX
topic Mujeres artistas--América Latina--Siglo XX
Arte y política--América Latina--Siglo XX
Feminismo y arte--América Latina--Siglo XX
Mujeres--Participación política--América Latina--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
description La presente investigación aborda el complejo entramado de prácticas artísticas y militancias políticas de la artista argentina Mercedes Idoyaga “Emei” (Buenos Aires, 1953). Para ello, se ocupa de la reconstrucción de su trayectoria artística en su paso por la escena del arte peruana hacia finales de la década de los 70 y su posterior desarrollo en la escena del arte argentina; así como su militancia política en el Partido Socialista Trotskista (PST /MAS /Nuevo MAS). Tal reconstrucción rastrea sus primeras experiencias de arte de producción colectiva alrededor del Grupo Paréntesis (1979) y el Festival de Arte Total Contacta 79 en Lima, Perú; su adopción del trotskismo a inicios de la década posterior y sus consecuencias en su pensamiento y prácticas creativas; hasta su participación, a través de acciones artístico-políticas, en las masivas movilizaciones desplegadas en Argentina a propósito del clima de dictaduras en el Cono Sur en la década de los 80 y 90, continuadas de manera espaciada hasta el día de hoy. La trayectoria de Emei, una que ocurre en conjugación pero también en posicionalidad crítica con el circuito oficial del arte contemporáneo, permite así recuperar objetos y acciones poseedores de una visualidad crítica en un contexto de producción que será denominado por la artística como uno de “movimiento de vanguardia movilizada”. Al analizar en clave feminista y de manera puntillosa la trayectoria de Emei, nos encontramos frente a la mirada y acciones de una mujer artista del circuito alternativo del arte, así como frente a la pregunta por el poder y la legitimidad en la escena del arte, desde una perspectiva de género, en primera persona.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-30T17:37:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-30T17:37:21Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29281
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29281
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639124937146368
spelling Hernández Calvo, Max AlfredoAraníbar Conder, Marisella2024-10-30T17:37:21Z2024-10-30T17:37:21Z20242024-10-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/29281La presente investigación aborda el complejo entramado de prácticas artísticas y militancias políticas de la artista argentina Mercedes Idoyaga “Emei” (Buenos Aires, 1953). Para ello, se ocupa de la reconstrucción de su trayectoria artística en su paso por la escena del arte peruana hacia finales de la década de los 70 y su posterior desarrollo en la escena del arte argentina; así como su militancia política en el Partido Socialista Trotskista (PST /MAS /Nuevo MAS). Tal reconstrucción rastrea sus primeras experiencias de arte de producción colectiva alrededor del Grupo Paréntesis (1979) y el Festival de Arte Total Contacta 79 en Lima, Perú; su adopción del trotskismo a inicios de la década posterior y sus consecuencias en su pensamiento y prácticas creativas; hasta su participación, a través de acciones artístico-políticas, en las masivas movilizaciones desplegadas en Argentina a propósito del clima de dictaduras en el Cono Sur en la década de los 80 y 90, continuadas de manera espaciada hasta el día de hoy. La trayectoria de Emei, una que ocurre en conjugación pero también en posicionalidad crítica con el circuito oficial del arte contemporáneo, permite así recuperar objetos y acciones poseedores de una visualidad crítica en un contexto de producción que será denominado por la artística como uno de “movimiento de vanguardia movilizada”. Al analizar en clave feminista y de manera puntillosa la trayectoria de Emei, nos encontramos frente a la mirada y acciones de una mujer artista del circuito alternativo del arte, así como frente a la pregunta por el poder y la legitimidad en la escena del arte, desde una perspectiva de género, en primera persona.This research addresses the complex entanglement of artistic practices and political militancy of the Argentinean artist Mercedes Idoyaga Emei (Buenos Aires, 1953). To do so, it deals with the reconstruction of her artistic trajectory during her passage through the Peruvian art scene towards the end of the 1970s and her subsequent development in the Argentinean art scene, as well as her political militancy in the Trotskyist Socialist Socialist Party (PST /MAS /Nuevo MAS). This reconstruction traces her early experiences of collective art production around the Grupo Paréntesis (1979) and the Festival de Arte Total Contacta 79 in Lima, Peru; her adoption of Trotskyism at the beginning of the following decade and its consequences in her thinking and creative practices; and her participation, through artistic-political actions, in the massive mobilisations in Argentina in the wake of the climate of dictatorships in the Southern Cone in the 1980s and 1990s, which have continued in a sporadic manner up to the present day. Emei's trajectory, one that occurs in conjugation but also in critical positionality with the official contemporary art circuit, thus allows us to recover objects and actions that possess a critical visuality in a context of production that will be called by the artist as one of "mobilised avant-garde movement". By analysing Emei's trajectory in a feminist key and in a punctilious manner, we are confronted with the gaze and actions of a woman artist from the alternative art circuit, as well as with the question of power and legitimacy in the art scene, from a gender perspective, in the first person.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Mujeres artistas--América Latina--Siglo XXArte y política--América Latina--Siglo XXFeminismo y arte--América Latina--Siglo XXMujeres--Participación política--América Latina--Siglo XXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02( ): Emei, actos de supervivencia: Un estudio sobre la artista Mercedes Idoyaga (Emei) su paso por Paréntesis y su devenir como activista en prácticas de arte-conflictoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Historia del Arte y CuraduríaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Historia del Arte y Curaduría07869524https://orcid.org/0000-0003-3470-564244330957222197Sánchez Flores, Miguel AntonioHernández Calvo, Max AlfredoZevallos Trigoso, Carlos Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202824oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2028242025-03-11 11:59:07.397http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).