Identidad nacional en el exterior: los valores en la imagen en sedes de misiones diplomáticas en Brasilia, 1960-1975

Descripción del Articulo

El enfoque del estudio se centra en el análisis arquitectónico de embajadas en Brasilia, edificiadas en las primeras décadas de su fundación, examinando cómo reflejan valores nacionales y su impacto en la imagen estatal. Tres casos de complejos de embajadas son estudiados empíricamente, considerando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva-Santisteban López, Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196194
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio en arquitectura--Brasil
Arquitectura--Aspectos culturales--Brasil
Identidad cultural--Brasil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_a9a24221104ace2f35838ea42cebdaba
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196194
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Martuccelli Casanova, Elio MiguelMejia Ticona, Víctor RamiroSilva-Santisteban López, Santiago2023-11-13T14:31:33Z2023-11-13T14:31:33Z20222023-11-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/26408El enfoque del estudio se centra en el análisis arquitectónico de embajadas en Brasilia, edificiadas en las primeras décadas de su fundación, examinando cómo reflejan valores nacionales y su impacto en la imagen estatal. Tres casos de complejos de embajadas son estudiados empíricamente, considerando el contexto histórico, sociopolítico y cultural de cada nación. Los objetivos generales son deducir la intención en el diseño de embajadas y establecer la importancia relativa de los factores investigados. El marco contextual gira en torno a Brasilia como nueva capital de Brasil, y se explora cómo éste influyó en el diseño de embajadas. Se investiga el context cultural e histórico de las naciones involucradas, la historia de los diseñadores y el tratamiento arquitectónico de los edificios. Los resultados destacan la diversidad de factores influyentes en el diseño y edificación de las embajadas, incluyendo el contexto sociopolítico, el equipo de diseño y el lenguaje arquitectónico. La relevancia del estudio radica en la importancia de los edificios de poder como las embajadas, que no solo cumplen funciones diplomáticas sino también reflejan valores y relaciones internacionales. La donación de lotes para embajadas en Brasilia brinda una plataforma única para expresar identidades nacionales. Los hallazgos enfatizan cómo estos factores se entrelazan y contribuyen a la representación de las naciones que las embajadas representan. El trabajo investigativo se enfoca en el análisis arquitectónico de embajadas en Brasilia, explorando su reflejo de valores nacionales y su influencia en la imagen estatal. Los resultados de los tres casos revelan la interacción e importancia de diversos factores de diseño arquitectónico en establecer relaciones diplomáticas en el extranjero.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Espacio en arquitectura--BrasilArquitectura--Aspectos culturales--BrasilIdentidad cultural--Brasilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Identidad nacional en el exterior: los valores en la imagen en sedes de misiones diplomáticas en Brasilia, 1960-1975info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en ArquitecturaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de ArquitecturaArquitectura0827422510556604https://orcid.org/0000-0003-3823-0664https://orcid.org/0000-0003-0140-227473987973731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/196194oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1961942024-06-10 11:13:11.629http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Identidad nacional en el exterior: los valores en la imagen en sedes de misiones diplomáticas en Brasilia, 1960-1975
title Identidad nacional en el exterior: los valores en la imagen en sedes de misiones diplomáticas en Brasilia, 1960-1975
spellingShingle Identidad nacional en el exterior: los valores en la imagen en sedes de misiones diplomáticas en Brasilia, 1960-1975
Silva-Santisteban López, Santiago
Espacio en arquitectura--Brasil
Arquitectura--Aspectos culturales--Brasil
Identidad cultural--Brasil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Identidad nacional en el exterior: los valores en la imagen en sedes de misiones diplomáticas en Brasilia, 1960-1975
title_full Identidad nacional en el exterior: los valores en la imagen en sedes de misiones diplomáticas en Brasilia, 1960-1975
title_fullStr Identidad nacional en el exterior: los valores en la imagen en sedes de misiones diplomáticas en Brasilia, 1960-1975
title_full_unstemmed Identidad nacional en el exterior: los valores en la imagen en sedes de misiones diplomáticas en Brasilia, 1960-1975
title_sort Identidad nacional en el exterior: los valores en la imagen en sedes de misiones diplomáticas en Brasilia, 1960-1975
author Silva-Santisteban López, Santiago
author_facet Silva-Santisteban López, Santiago
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martuccelli Casanova, Elio Miguel
Mejia Ticona, Víctor Ramiro
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva-Santisteban López, Santiago
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Espacio en arquitectura--Brasil
Arquitectura--Aspectos culturales--Brasil
Identidad cultural--Brasil
topic Espacio en arquitectura--Brasil
Arquitectura--Aspectos culturales--Brasil
Identidad cultural--Brasil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El enfoque del estudio se centra en el análisis arquitectónico de embajadas en Brasilia, edificiadas en las primeras décadas de su fundación, examinando cómo reflejan valores nacionales y su impacto en la imagen estatal. Tres casos de complejos de embajadas son estudiados empíricamente, considerando el contexto histórico, sociopolítico y cultural de cada nación. Los objetivos generales son deducir la intención en el diseño de embajadas y establecer la importancia relativa de los factores investigados. El marco contextual gira en torno a Brasilia como nueva capital de Brasil, y se explora cómo éste influyó en el diseño de embajadas. Se investiga el context cultural e histórico de las naciones involucradas, la historia de los diseñadores y el tratamiento arquitectónico de los edificios. Los resultados destacan la diversidad de factores influyentes en el diseño y edificación de las embajadas, incluyendo el contexto sociopolítico, el equipo de diseño y el lenguaje arquitectónico. La relevancia del estudio radica en la importancia de los edificios de poder como las embajadas, que no solo cumplen funciones diplomáticas sino también reflejan valores y relaciones internacionales. La donación de lotes para embajadas en Brasilia brinda una plataforma única para expresar identidades nacionales. Los hallazgos enfatizan cómo estos factores se entrelazan y contribuyen a la representación de las naciones que las embajadas representan. El trabajo investigativo se enfoca en el análisis arquitectónico de embajadas en Brasilia, explorando su reflejo de valores nacionales y su influencia en la imagen estatal. Los resultados de los tres casos revelan la interacción e importancia de diversos factores de diseño arquitectónico en establecer relaciones diplomáticas en el extranjero.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-13T14:31:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-13T14:31:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26408
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26408
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638469017206784
score 13.977288
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).