Modelo prolab: Wraps “Kiwiña”, restaurante sostenible e inclusivo que ofrece oportunidades de trabajo a personas con discapacidad
Descripción del Articulo
El proyecto de tesis busca resolver la falta de empleabilidad en personas con discapacidad en Perú. Se estimó que en el año 2022 existían 1,737,865 personas con discapacidad, representando el 5.2% de la población y sólo 45 de cada 100 personas con discapacidad formaban parte de la PEA (INEI, 2017)....
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196363 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26639 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Personal con discapacidad--Empleo Restaurantes--Perú Sostenibilidad empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_a97d9aaf1440f639c1cbf3ee7588f6cc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196363 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo prolab: Wraps “Kiwiña”, restaurante sostenible e inclusivo que ofrece oportunidades de trabajo a personas con discapacidad |
| title |
Modelo prolab: Wraps “Kiwiña”, restaurante sostenible e inclusivo que ofrece oportunidades de trabajo a personas con discapacidad |
| spellingShingle |
Modelo prolab: Wraps “Kiwiña”, restaurante sostenible e inclusivo que ofrece oportunidades de trabajo a personas con discapacidad Altamirano Meza, Vanessa Isabel Personal con discapacidad--Empleo Restaurantes--Perú Sostenibilidad empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Modelo prolab: Wraps “Kiwiña”, restaurante sostenible e inclusivo que ofrece oportunidades de trabajo a personas con discapacidad |
| title_full |
Modelo prolab: Wraps “Kiwiña”, restaurante sostenible e inclusivo que ofrece oportunidades de trabajo a personas con discapacidad |
| title_fullStr |
Modelo prolab: Wraps “Kiwiña”, restaurante sostenible e inclusivo que ofrece oportunidades de trabajo a personas con discapacidad |
| title_full_unstemmed |
Modelo prolab: Wraps “Kiwiña”, restaurante sostenible e inclusivo que ofrece oportunidades de trabajo a personas con discapacidad |
| title_sort |
Modelo prolab: Wraps “Kiwiña”, restaurante sostenible e inclusivo que ofrece oportunidades de trabajo a personas con discapacidad |
| author |
Altamirano Meza, Vanessa Isabel |
| author_facet |
Altamirano Meza, Vanessa Isabel Mata Cacha, Jesús Manuel Parreño Chumo, Joel Ricardo Verástegui Rivera, Ruth Sara |
| author_role |
author |
| author2 |
Mata Cacha, Jesús Manuel Parreño Chumo, Joel Ricardo Verástegui Rivera, Ruth Sara |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Paredes, Sandro Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Altamirano Meza, Vanessa Isabel Mata Cacha, Jesús Manuel Parreño Chumo, Joel Ricardo Verástegui Rivera, Ruth Sara |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Personal con discapacidad--Empleo Restaurantes--Perú Sostenibilidad empresarial |
| topic |
Personal con discapacidad--Empleo Restaurantes--Perú Sostenibilidad empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El proyecto de tesis busca resolver la falta de empleabilidad en personas con discapacidad en Perú. Se estimó que en el año 2022 existían 1,737,865 personas con discapacidad, representando el 5.2% de la población y sólo 45 de cada 100 personas con discapacidad formaban parte de la PEA (INEI, 2017). Para aportar a la oferta de empleo se propone implementar food stand que ofrezca wraps a base de tortillas de maiz rellenas de platos criollos como producto principal. El wrap es un tipo de comida que consiste en un relleno envuelto en una tortilla flexible, de harina de maíz. El relleno en esta ocasión será a base de platos peruanos criollos que fueron seleccionados luego de realizar encuestas de preferencia en nuestro target. Asimismo, elegimos el nombre “Kiwiña” ya que su significado en el lenguaje aymara es enrollar y llamar con gestos, que consideramos encajaba con la forma de comunicación no verbal que queremos transmitir. El negocio busca ser rentable, escalable y sostenible a través de la producción y comercialización de wraps en canales físicos y digitales. Se planea tener una planta de producción para optimizar el proceso productivo y trasladar posteriormente los productos semiterminados a los food stands para su comercialización. En ambos procesos participaran personas con discapacidad, quienes serán evaluados de acuerdo a sus capacidades (sensoriales, físicas, e intelectuales) para que ocupen diversos puestos. Se espera que el 50% del personal esté compuesto por personas con discapacidad quienes ingresarán a planilla con los beneficios sociales. La escalabilidad es importante en el modelo de negocio, con la meta de establecer múltiples food stands en los principales Centros Comerciales de Perú en los primeros 5 años. Se proyecta alcanzar un VAN de S/3 ́821,713.97 y un TIR de 94.64% al final del quinto año. Finalmente, se espera que esta idea sea un referente en la aplicación del modelo de gestión de personas con discapacidad en empresas del sector de restaurantes y hoteles, contribuyendo así a la independencia económica de dicha población. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-01T20:58:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-01T20:58:19Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-12-01 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26639 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26639 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638468663836672 |
| spelling |
Sánchez Paredes, Sandro AlbertoAltamirano Meza, Vanessa IsabelMata Cacha, Jesús ManuelParreño Chumo, Joel RicardoVerástegui Rivera, Ruth Sara2023-12-01T20:58:19Z2023-12-01T20:58:19Z20232023-12-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/26639El proyecto de tesis busca resolver la falta de empleabilidad en personas con discapacidad en Perú. Se estimó que en el año 2022 existían 1,737,865 personas con discapacidad, representando el 5.2% de la población y sólo 45 de cada 100 personas con discapacidad formaban parte de la PEA (INEI, 2017). Para aportar a la oferta de empleo se propone implementar food stand que ofrezca wraps a base de tortillas de maiz rellenas de platos criollos como producto principal. El wrap es un tipo de comida que consiste en un relleno envuelto en una tortilla flexible, de harina de maíz. El relleno en esta ocasión será a base de platos peruanos criollos que fueron seleccionados luego de realizar encuestas de preferencia en nuestro target. Asimismo, elegimos el nombre “Kiwiña” ya que su significado en el lenguaje aymara es enrollar y llamar con gestos, que consideramos encajaba con la forma de comunicación no verbal que queremos transmitir. El negocio busca ser rentable, escalable y sostenible a través de la producción y comercialización de wraps en canales físicos y digitales. Se planea tener una planta de producción para optimizar el proceso productivo y trasladar posteriormente los productos semiterminados a los food stands para su comercialización. En ambos procesos participaran personas con discapacidad, quienes serán evaluados de acuerdo a sus capacidades (sensoriales, físicas, e intelectuales) para que ocupen diversos puestos. Se espera que el 50% del personal esté compuesto por personas con discapacidad quienes ingresarán a planilla con los beneficios sociales. La escalabilidad es importante en el modelo de negocio, con la meta de establecer múltiples food stands en los principales Centros Comerciales de Perú en los primeros 5 años. Se proyecta alcanzar un VAN de S/3 ́821,713.97 y un TIR de 94.64% al final del quinto año. Finalmente, se espera que esta idea sea un referente en la aplicación del modelo de gestión de personas con discapacidad en empresas del sector de restaurantes y hoteles, contribuyendo así a la independencia económica de dicha población.The thesis project seeks to solve the lack of employability in people with disabilities in Peru. It was estimated that in the year 2022 there were 1,737,865 people with disabilities, representing 5.2% of the population and only 45 out of every 100 people with disabilities were part of the EAP (INEI, 2017). To contribute to the employment creation, it is proposed to implement a food stand that offers wraps based on corn tortillas filled with Creole dishes as the main product. The wrap is a type of food that consists of a filling wrapped in a flexible cornmeal tortilla. The filling on this occasion will be based on Creole Peruvian dishes that were selected after conducting preference surveys in our target. Likewise, we chose the name "Kiwiña" since its meaning in the Aymara language is to roll up and call with gestures, which we considered fit with the form of non-verbal communication that we want to transmit. The business seeks to be profitable, scalable and sustainable through the production and marketing of wraps in physical and digital channels. It is planned to have a production plant to optimize the production process and subsequently transfer the semi-finished products to the food stands for marketing. In both processes, people with disabilities will participate, who will be evaluated according to their capacities (sensory, physical, and intellectual) to occupy various positions. It is expected that 50% of the staff will be made up of people with disabilities who will enter the payroll with social benefits. Scalability is important in the business model, with the goal of establishing multiple food stands in the main Shopping Centers in Peru in the first 5 years. It is projected to reach a VAN of S/3'821,713.97 and an IRR of 94.64% at the end of the fifth year. Finally, this idea is expected to be a benchmark in the application of the management model for people with disabilities in companies in the restaurant and hotel sector, thus contributing to the economic independence of said population.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Personal con discapacidad--EmpleoRestaurantes--PerúSostenibilidad empresarialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Wraps “Kiwiña”, restaurante sostenible e inclusivo que ofrece oportunidades de trabajo a personas con discapacidadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09542193https://orcid.org/0000-0002-6155-855645480675706141444144122709952861413307Loza Geldres, Igor LeopoldoKuschel, KatherinaSanchez Paredes, Sandro Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196363oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1963632024-08-19 11:13:32.773http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.93847 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).