Implementación de un modelo multidisciplinar para el diseño de la continuidad de negocios con un enfoque en TIC orientado a PYMES
Descripción del Articulo
En la actualidad, el uso de tecnologías de información como soporte de procesos del negocio ha venido en aumento, esto ha generado que las TICs tengan mayor relevancia cuando se habla de continuidad de negocios. Sin embargo, las pymes al contar con recursos limitados, muchas veces se enfocan en aseg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198913 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25097 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología de la información Pequeñas empresas Software de aplicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
id |
RPUC_a966dd05357ebcfa531c066b0ee510f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198913 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Tupia Anticona, Manuel FranciscoBruzza Moncayo, Mariuxi AlexandraFlores Barturen, Alexander Emmanuel2023-05-31T17:33:01Z2023-05-31T17:33:01Z20232023-05-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/25097En la actualidad, el uso de tecnologías de información como soporte de procesos del negocio ha venido en aumento, esto ha generado que las TICs tengan mayor relevancia cuando se habla de continuidad de negocios. Sin embargo, las pymes al contar con recursos limitados, muchas veces se enfocan en asegurar aquellos procesos que le brindan un mayor beneficio económico, olvidando la importancia de la contingencia de TI. Este enfoque limitado por parte de las pymes también se debe a que no existen modelos que sirvan de guía para el desarrollo e implementación de su continuidad de negocio. Es por esta razón que el presente proyecto de tesis tiene como objetivo implementar un modelo para el diseño de la continuidad de negocios con un enfoque en TIC orientado a pymes, de manera que estas puedan estar preparadas para reaccionar y recuperarse ante la ocurrencia de un evento disruptivo de TI que afecte el normal funcionamiento de sus operaciones. Finalmente, este modelo está conformado por cuatro dominios, los cuales a su vez están conformados por procesos, estos últimos cuentan con su respectiva descripción, propósito, documentación relacionada y métricas. Además, se incluye una guía de aplicación práctica del modelo, en donde se indican qué actividades se tienen que realizar en cada proceso y cómo llevarlas a cabo. Para el desarrollo de este modelo se han tomado como referencia principalmente la norma ISO 22301, entre otras.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Tecnología de la informaciónPequeñas empresasSoftware de aplicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Implementación de un modelo multidisciplinar para el diseño de la continuidad de negocios con un enfoque en TIC orientado a PYMESinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática1027992449020465https://orcid.org/0000-0001-5260-2829https://orcid.org/0000-0002-1470-851571835228612286Huaman Monzon, Fernando MiguelTupia Anticona, Manuel FranciscoCisneros Bravo, Carlos Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/198913oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1989132024-07-22 09:22:22.138http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Implementación de un modelo multidisciplinar para el diseño de la continuidad de negocios con un enfoque en TIC orientado a PYMES |
title |
Implementación de un modelo multidisciplinar para el diseño de la continuidad de negocios con un enfoque en TIC orientado a PYMES |
spellingShingle |
Implementación de un modelo multidisciplinar para el diseño de la continuidad de negocios con un enfoque en TIC orientado a PYMES Flores Barturen, Alexander Emmanuel Tecnología de la información Pequeñas empresas Software de aplicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
title_short |
Implementación de un modelo multidisciplinar para el diseño de la continuidad de negocios con un enfoque en TIC orientado a PYMES |
title_full |
Implementación de un modelo multidisciplinar para el diseño de la continuidad de negocios con un enfoque en TIC orientado a PYMES |
title_fullStr |
Implementación de un modelo multidisciplinar para el diseño de la continuidad de negocios con un enfoque en TIC orientado a PYMES |
title_full_unstemmed |
Implementación de un modelo multidisciplinar para el diseño de la continuidad de negocios con un enfoque en TIC orientado a PYMES |
title_sort |
Implementación de un modelo multidisciplinar para el diseño de la continuidad de negocios con un enfoque en TIC orientado a PYMES |
author |
Flores Barturen, Alexander Emmanuel |
author_facet |
Flores Barturen, Alexander Emmanuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tupia Anticona, Manuel Francisco Bruzza Moncayo, Mariuxi Alexandra |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Barturen, Alexander Emmanuel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Tecnología de la información Pequeñas empresas Software de aplicación |
topic |
Tecnología de la información Pequeñas empresas Software de aplicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
description |
En la actualidad, el uso de tecnologías de información como soporte de procesos del negocio ha venido en aumento, esto ha generado que las TICs tengan mayor relevancia cuando se habla de continuidad de negocios. Sin embargo, las pymes al contar con recursos limitados, muchas veces se enfocan en asegurar aquellos procesos que le brindan un mayor beneficio económico, olvidando la importancia de la contingencia de TI. Este enfoque limitado por parte de las pymes también se debe a que no existen modelos que sirvan de guía para el desarrollo e implementación de su continuidad de negocio. Es por esta razón que el presente proyecto de tesis tiene como objetivo implementar un modelo para el diseño de la continuidad de negocios con un enfoque en TIC orientado a pymes, de manera que estas puedan estar preparadas para reaccionar y recuperarse ante la ocurrencia de un evento disruptivo de TI que afecte el normal funcionamiento de sus operaciones. Finalmente, este modelo está conformado por cuatro dominios, los cuales a su vez están conformados por procesos, estos últimos cuentan con su respectiva descripción, propósito, documentación relacionada y métricas. Además, se incluye una guía de aplicación práctica del modelo, en donde se indican qué actividades se tienen que realizar en cada proceso y cómo llevarlas a cabo. Para el desarrollo de este modelo se han tomado como referencia principalmente la norma ISO 22301, entre otras. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-31T17:33:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-31T17:33:01Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-05-31 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25097 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25097 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639798660857856 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).