Planeamiento estratégico de la Provincia de Arequipa 

Descripción del Articulo

La provincia de Arequipa, es la segunda más desarrollada a nivel de todo el Perú. Presenta una serie de actividades económicas diversificadas orientadas a los sectores como: minería, construcción, servicios, agricultura principalmente. En los últimos años desde el 2008 hasta el 2014, la provincia ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Chalco, Raúl, Ojeda Herrera, Daniel Eduardo, Ojeda Yauri, Rafael Christhian, Rojas Carrera, Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165981
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional--Perú--Arequipa
Desarrollo regional--Perú--Arequipa
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_a9540209048b620251c3ef8441f2d90c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165981
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico de la Provincia de Arequipa 
title Planeamiento estratégico de la Provincia de Arequipa 
spellingShingle Planeamiento estratégico de la Provincia de Arequipa 
Morales Chalco, Raúl
Planificación regional--Perú--Arequipa
Desarrollo regional--Perú--Arequipa
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico de la Provincia de Arequipa 
title_full Planeamiento estratégico de la Provincia de Arequipa 
title_fullStr Planeamiento estratégico de la Provincia de Arequipa 
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico de la Provincia de Arequipa 
title_sort Planeamiento estratégico de la Provincia de Arequipa 
author Morales Chalco, Raúl
author_facet Morales Chalco, Raúl
Ojeda Herrera, Daniel Eduardo
Ojeda Yauri, Rafael Christhian
Rojas Carrera, Alejandro
author_role author
author2 Ojeda Herrera, Daniel Eduardo
Ojeda Yauri, Rafael Christhian
Rojas Carrera, Alejandro
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pino Jordán, Ricardo Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Chalco, Raúl
Ojeda Herrera, Daniel Eduardo
Ojeda Yauri, Rafael Christhian
Rojas Carrera, Alejandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación regional--Perú--Arequipa
Desarrollo regional--Perú--Arequipa
Planificación estratégica
topic Planificación regional--Perú--Arequipa
Desarrollo regional--Perú--Arequipa
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La provincia de Arequipa, es la segunda más desarrollada a nivel de todo el Perú. Presenta una serie de actividades económicas diversificadas orientadas a los sectores como: minería, construcción, servicios, agricultura principalmente. En los últimos años desde el 2008 hasta el 2014, la provincia ha presentado un crecimiento de su PBI en un 8% en promedio, sin embargo, el mercado internacional asiático ha disminuido la demanda de compra de cobre, la coyuntura del gobierno de Ollanta Humala, y el alto indicie de corrupción en entidades públicas y privadas generaron una desaceleración del crecimiento de la región, por tanto, en la provincia de Arequipa. La actual realidad en la provincia ha demostrado que se tiene que desarrollar una economía sostenible, logrando el desarrollo de nuevos mercados estructurados en base a un planeamiento estratégico a mediano y largo plazo. La presente investigación ha realizado un amplio y pormenorizado análisis de factores externos e internos que favorecen el desarrollo de la provincia de Arequipa. Estos se expresan mediante estrategias y objetivos mesurables a corto, mediano y largo plazo, los cuales están estructurados en un plan combinado a implementarse en un horizonte de diez años, logrando que la provincia de Arequipa duplique el porcentaje de crecimiento sostenible de su PBI en un 20% en promedio al 2026 o su equivalente de US$ 20,000’000,000 anuales. Lograda esta meta la Provincia de Arequipa estará dentro de las 20 primeras provincias de América Latina para el desarrollo de negocios sostenibles. El planeamiento estratégico de la provincia de Arequipa contempla nueve estrategias. Como resultado del plan se propone siete Objetivos de Largo Plazo siendo formulados y enfocados como estrategias de mejoras permanentes y sostenibles en el tiempo. Asimismo 49 Objetivos de Corto Plazo, los cuales, en suma, desarrollan diversas áreas de aprovechamiento, como la agroindustria mediante el proyecto Majes Siguas II, el Turismos sostenible y un sistema electrónico regional contra la corrupción y los delitos, dentro de los más relevantes, no dejando de lado proyectos importantes como la reforestación en la ciudad, mejoras en el nivel de competitividad de la educación y la ejecución del nuevo aeropuerto internacional. Finalmente, la óptica del presente documento está enfocado en transformar la situación presente de la provincia Arequipa, incentivando y promoviendo la innovación, investigación y especialización mediante la inversión pública y privada, creando vías de comunicación eficientes mediante el sustento de una visión de crecimiento de la economía para mejorar la calidad de vida de su población. Con ello se busca además la seguridad de los ciudadanos y el respeto al medio ambiente, estableciendo acciones adecuadas para que las industrias en la provincia de Arequipa puedan afrontar la demanda del mercado internacional y nacional, trabajando con las demás provincias de la región en forma conjunta con sus competidores mediante alianzas estratégicas
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-28T21:06:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-28T21:06:00Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7525
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7525
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638707267305472
spelling Pino Jordán, Ricardo MiguelMorales Chalco, RaúlOjeda Herrera, Daniel EduardoOjeda Yauri, Rafael ChristhianRojas Carrera, Alejandro2016-11-28T21:06:00Z2016-11-28T21:06:00Z20162016http://hdl.handle.net/20.500.12404/7525La provincia de Arequipa, es la segunda más desarrollada a nivel de todo el Perú. Presenta una serie de actividades económicas diversificadas orientadas a los sectores como: minería, construcción, servicios, agricultura principalmente. En los últimos años desde el 2008 hasta el 2014, la provincia ha presentado un crecimiento de su PBI en un 8% en promedio, sin embargo, el mercado internacional asiático ha disminuido la demanda de compra de cobre, la coyuntura del gobierno de Ollanta Humala, y el alto indicie de corrupción en entidades públicas y privadas generaron una desaceleración del crecimiento de la región, por tanto, en la provincia de Arequipa. La actual realidad en la provincia ha demostrado que se tiene que desarrollar una economía sostenible, logrando el desarrollo de nuevos mercados estructurados en base a un planeamiento estratégico a mediano y largo plazo. La presente investigación ha realizado un amplio y pormenorizado análisis de factores externos e internos que favorecen el desarrollo de la provincia de Arequipa. Estos se expresan mediante estrategias y objetivos mesurables a corto, mediano y largo plazo, los cuales están estructurados en un plan combinado a implementarse en un horizonte de diez años, logrando que la provincia de Arequipa duplique el porcentaje de crecimiento sostenible de su PBI en un 20% en promedio al 2026 o su equivalente de US$ 20,000’000,000 anuales. Lograda esta meta la Provincia de Arequipa estará dentro de las 20 primeras provincias de América Latina para el desarrollo de negocios sostenibles. El planeamiento estratégico de la provincia de Arequipa contempla nueve estrategias. Como resultado del plan se propone siete Objetivos de Largo Plazo siendo formulados y enfocados como estrategias de mejoras permanentes y sostenibles en el tiempo. Asimismo 49 Objetivos de Corto Plazo, los cuales, en suma, desarrollan diversas áreas de aprovechamiento, como la agroindustria mediante el proyecto Majes Siguas II, el Turismos sostenible y un sistema electrónico regional contra la corrupción y los delitos, dentro de los más relevantes, no dejando de lado proyectos importantes como la reforestación en la ciudad, mejoras en el nivel de competitividad de la educación y la ejecución del nuevo aeropuerto internacional. Finalmente, la óptica del presente documento está enfocado en transformar la situación presente de la provincia Arequipa, incentivando y promoviendo la innovación, investigación y especialización mediante la inversión pública y privada, creando vías de comunicación eficientes mediante el sustento de una visión de crecimiento de la economía para mejorar la calidad de vida de su población. Con ello se busca además la seguridad de los ciudadanos y el respeto al medio ambiente, estableciendo acciones adecuadas para que las industrias en la provincia de Arequipa puedan afrontar la demanda del mercado internacional y nacional, trabajando con las demás provincias de la región en forma conjunta con sus competidores mediante alianzas estratégicasThe province of Arequipa, is the second most developed of Peru, having a lot of economic activities such as: mining, construction, services, agriculture. Since 2008 until 2014, the province has grown its GBP in an average of 8%, however, the Asian international market has decreased the demand of copper sales, the Ollanta Humala’s government and the high corruption index in public and private organization has generated deceleration in the regional growth. The reality in the province has shown that it needs to develop a sustainable economy, reaching the growth of new structured markets based on long term strategic planning. This investigation it has been analyzed and determined external and internal factors that shows advantages to the province of Arequipa, these are presented in short, medium and long term strategies and scopes measurables, which are structured in a ten year plan, making the province of Arequipa double the growth sustainable, rate of its GDP by 20% approximate by 2026 or its equivalent of US$ 20,000’000,000 per year. Achieving the goal of the province of Arequipa will be on the first 20 provinces in Latin America for the development of sustainable businesses. The strategic planning of the province of Arequipa has nine strategies. As a result of the plan, we propose seven long term objectives, being designed and focused as permanent improvements and time sustainable objectives. Likewise 49 short term objectives that together will develop a diversity of exploitation areas, such as agroindustry through Majes Siguas II project, sustainable tourism and the electronic regional system against corruption and felonies, among the most relevant, not leaving out important projects such as the city reforestation, improvement of education skills and construction of the new international airport. Finally, the perspective of the present document is focused on transforming the situation of the province of Arequipa, encouraging innovation, research and specialization by means of promoting public and private investment, creating efficient communication paths through a vision of economic growth to improve the population life quality. This also seeks the citizen safety and respect for the environment by creating appropriate actions for industries in the province of Arequipa can afford the international and domestic market demand, working with the other provinces of the region and the competitors through strategic alliancesspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación regional--Perú--ArequipaDesarrollo regional--Perú--ArequipaPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico de la Provincia de Arequipa info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165981oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1659812024-06-10 10:10:39.523http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).