Mejora de los procesos y parametrización del módulo de gestión de almacenamiento en una empresa manufacturera
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo mejorar los procesos y lograr una parametrización del sistema de almacenamiento de una empresa manufacturera, dedicada a la elaboración y comercialización de productos de confitería. Este trabajo incluye el marco teórico, análisis y diagnóstico de la situación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183409 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21483 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de procesos--Mejoramiento Almacenes--Administración--Mejoramiento Logística empresarial--Mejoramiento Confitería--Fábricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
RPUC_a88fb5e45bd347c8cd84752376e0aafb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183409 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
León Perfecto, Mery RoxanaBarrionuevo Esplana, Jennifer RubiFernandez Enriquez, July Esteffany2022-02-01T16:37:36Z2022-02-01T16:37:36Z20222022-02-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/21483El presente estudio tiene como objetivo mejorar los procesos y lograr una parametrización del sistema de almacenamiento de una empresa manufacturera, dedicada a la elaboración y comercialización de productos de confitería. Este trabajo incluye el marco teórico, análisis y diagnóstico de la situación actual del sistema de almacenamiento, presentación de las propuestas de mejora y finalmente, la evaluación económica para determinar si el proyecto es rentable. El sistema de almacenamiento consta de cinco procesos: recepción, almacenamiento, preparación de pedidos, despacho y control de inventario, para el análisis de estos procesos se hace uso de diagramas de flujo y gráficos de indicadores de almacén. Se determina que los problemas críticos del sistema de almacenamiento son: el tiempo de ciclo con tendencia al crecimiento, el alto porcentaje de utilización de almacén y el alto porcentaje de rechazo de pedidos, para un mejor análisis de estos se hace uso de diagramas de causa - efecto. La existencia de estos problemas provoca que el flujo de operaciones dentro de almacén no sea óptimo, se genere retrasos, insatisfacción de los clientes y gastos adicionales para la empresa. Primero, se propone el establecimiento del orden, limpieza y disciplina en el almacén mediante el uso de la herramienta 5S, esto garantiza que se obtenga un ambiente de trabajo adecuado en el cual los colaboradores realicen sus labores de manera más segura y estén motivados. Además, se establece disciplina para que los futuros cambios prevalezcan en el tiempo. Una de las principales causas de los problemas es la falta de ubicaciones definidas para las existencias, para esto se propone un rediseño del almacén y de ubicaciones, para lo cual se hace uso de la herramienta ABC Multicriterio para determinar zonas dentro del almacén por tipo de familia, esto garantiza mayor orden y mapeo de ubicaciones dentro del almacén de acuerdo con el puntaje obtenido en el ABC Multicriterio. Finalmente, se propone la parametrización de un módulo de gestión de almacenes (WMS) que tiene como finalidad disminuir el tiempo de ciclo de los procesos de almacenamiento y eliminar los procesos manuales como la digitación. Este sistema nos brindará las rutas óptimas para realizar cada proceso, pues trabaja con códigos e información a tiempo real; además, ayudará a disminuir los errores, pues trabaja con un sistema de radiofrecuencia que elimina el error por fatiga visual. Finalmente, para la evaluación económica se considera un horizonte de cinco años, obteniendo un TIR de 33.26% y un VAN de S/. 379,691. Estos dos indicadores reflejan que el proyecto es rentable.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Control de procesos--MejoramientoAlmacenes--Administración--MejoramientoLogística empresarial--MejoramientoConfitería--Fábricashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora de los procesos y parametrización del módulo de gestión de almacenamiento en una empresa manufacturerainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial09909590https://orcid.org/0000-0002-9615-15107314540274298395722026Rau Alvarez, José AlanLeón Perfecto, MeryChapilliquen Huiman, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/183409oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1834092024-07-08 09:56:53.591http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Mejora de los procesos y parametrización del módulo de gestión de almacenamiento en una empresa manufacturera |
title |
Mejora de los procesos y parametrización del módulo de gestión de almacenamiento en una empresa manufacturera |
spellingShingle |
Mejora de los procesos y parametrización del módulo de gestión de almacenamiento en una empresa manufacturera Barrionuevo Esplana, Jennifer Rubi Control de procesos--Mejoramiento Almacenes--Administración--Mejoramiento Logística empresarial--Mejoramiento Confitería--Fábricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Mejora de los procesos y parametrización del módulo de gestión de almacenamiento en una empresa manufacturera |
title_full |
Mejora de los procesos y parametrización del módulo de gestión de almacenamiento en una empresa manufacturera |
title_fullStr |
Mejora de los procesos y parametrización del módulo de gestión de almacenamiento en una empresa manufacturera |
title_full_unstemmed |
Mejora de los procesos y parametrización del módulo de gestión de almacenamiento en una empresa manufacturera |
title_sort |
Mejora de los procesos y parametrización del módulo de gestión de almacenamiento en una empresa manufacturera |
author |
Barrionuevo Esplana, Jennifer Rubi |
author_facet |
Barrionuevo Esplana, Jennifer Rubi Fernandez Enriquez, July Esteffany |
author_role |
author |
author2 |
Fernandez Enriquez, July Esteffany |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
León Perfecto, Mery Roxana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barrionuevo Esplana, Jennifer Rubi Fernandez Enriquez, July Esteffany |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Control de procesos--Mejoramiento Almacenes--Administración--Mejoramiento Logística empresarial--Mejoramiento Confitería--Fábricas |
topic |
Control de procesos--Mejoramiento Almacenes--Administración--Mejoramiento Logística empresarial--Mejoramiento Confitería--Fábricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente estudio tiene como objetivo mejorar los procesos y lograr una parametrización del sistema de almacenamiento de una empresa manufacturera, dedicada a la elaboración y comercialización de productos de confitería. Este trabajo incluye el marco teórico, análisis y diagnóstico de la situación actual del sistema de almacenamiento, presentación de las propuestas de mejora y finalmente, la evaluación económica para determinar si el proyecto es rentable. El sistema de almacenamiento consta de cinco procesos: recepción, almacenamiento, preparación de pedidos, despacho y control de inventario, para el análisis de estos procesos se hace uso de diagramas de flujo y gráficos de indicadores de almacén. Se determina que los problemas críticos del sistema de almacenamiento son: el tiempo de ciclo con tendencia al crecimiento, el alto porcentaje de utilización de almacén y el alto porcentaje de rechazo de pedidos, para un mejor análisis de estos se hace uso de diagramas de causa - efecto. La existencia de estos problemas provoca que el flujo de operaciones dentro de almacén no sea óptimo, se genere retrasos, insatisfacción de los clientes y gastos adicionales para la empresa. Primero, se propone el establecimiento del orden, limpieza y disciplina en el almacén mediante el uso de la herramienta 5S, esto garantiza que se obtenga un ambiente de trabajo adecuado en el cual los colaboradores realicen sus labores de manera más segura y estén motivados. Además, se establece disciplina para que los futuros cambios prevalezcan en el tiempo. Una de las principales causas de los problemas es la falta de ubicaciones definidas para las existencias, para esto se propone un rediseño del almacén y de ubicaciones, para lo cual se hace uso de la herramienta ABC Multicriterio para determinar zonas dentro del almacén por tipo de familia, esto garantiza mayor orden y mapeo de ubicaciones dentro del almacén de acuerdo con el puntaje obtenido en el ABC Multicriterio. Finalmente, se propone la parametrización de un módulo de gestión de almacenes (WMS) que tiene como finalidad disminuir el tiempo de ciclo de los procesos de almacenamiento y eliminar los procesos manuales como la digitación. Este sistema nos brindará las rutas óptimas para realizar cada proceso, pues trabaja con códigos e información a tiempo real; además, ayudará a disminuir los errores, pues trabaja con un sistema de radiofrecuencia que elimina el error por fatiga visual. Finalmente, para la evaluación económica se considera un horizonte de cinco años, obteniendo un TIR de 33.26% y un VAN de S/. 379,691. Estos dos indicadores reflejan que el proyecto es rentable. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-01T16:37:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-01T16:37:36Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-02-01 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21483 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21483 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639193610485760 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).