Concepciones acerca de la propia muerte en la «gran vejez»

Descripción del Articulo

El avance de la biomedicina produjo una creciente medicalización de la vida que dio origen a nuevos modos de significar y percibir el proceso de morir. De allí surgieron un conjunto de ideas que conforman la «muerte digna» o «buena muerte»; las más destacadas se refieren esencialmente a la ausencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pochintesta, Paula
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/21451
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/21451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muerte Propia
Finitud
Envejecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:El avance de la biomedicina produjo una creciente medicalización de la vida que dio origen a nuevos modos de significar y percibir el proceso de morir. De allí surgieron un conjunto de ideas que conforman la «muerte digna» o «buena muerte»; las más destacadas se refieren esencialmente a la ausencia de dolor, la contención afectiva y la elección autónoma sobre las circunstancias en las que advendrá la muerte. En las personas mayores, cuyo horizonte de finitud se vuelve más inminente, se advierte cómo algunas de esas representaciones permean sus narrativas de modo particular. En razón de ello, el presente trabajo se propone indagar el modo en que las personas de 80 años y más construyen significaciones en torno a su propia muerte. Desde un enfoque metodológico cualitativo, biográfico e interpretativo, se utilizó la entrevista en profundidad como técnica principal de recolección de datos. Del análisis de los datos emergieron tres modos de significar la muerte, a saber: la muerte como proceso natural, la muerte como pasaje y la muerte deseada. Finalmente, cabe destacar que,antes que la negación de la muerte —más evidente a nivel macrosocial—, existe una aceptación realista de la propia finitud en las personas mayores entrevistadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).