Exportación Completada — 

El Cambio Climático en el Contexto de la Reforma Energética en México

Descripción del Articulo

La autora analiza la reforma energética en México en el sexenio 2013 – 2018 a la luz de un análisis histórico sobre la matriz energética de dicho país, que al 2012 estaba basada en fuentes fósiles de energía: petróleo crudo y gas natural, que representaban conjuntamente cerca del 90% de la producció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Nájera, Raquel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118930
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/12494/13055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Law
Energetic Reform
Fossil fuels
Climate change
Greenhouse effect gases
Hydrocarbons
Reforma energética
Recursos fósiles
Cambio climático
Gases efecto invernadero
Hidrocarburos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La autora analiza la reforma energética en México en el sexenio 2013 – 2018 a la luz de un análisis histórico sobre la matriz energética de dicho país, que al 2012 estaba basada en fuentes fósiles de energía: petróleo crudo y gas natural, que representaban conjuntamente cerca del 90% de la producción total de energía primaria; mientras que el aprovechamiento de energías no fósiles representaba solo el 8%. Asimismo, señala que en el periodo 2007- 2012 se generaron la mayoría de los instrumentos programáticos y normativos en materia de cambio climático, instrumentos que acompañaron la política internacional en la materia. En este sexenio 2013-2018, asevera la autora, se discute una reforma nacional estructural que incluye la reforma energética de México, que plantea la «fosilización» de la economía mexicana en aras de favorecer el crecimiento verde, que viene a constituirse en un obstáculo para que México pueda cumplir los compromisos internacionales asumidos en materia de cambio climático y transitar a una economía baja en carbono.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).