Comportamiento creativo-innovador en trabajadores limeños: influencia del engagement y el capital psicológico

Descripción del Articulo

La presente investigación propone aportes al estudio del comportamiento creativo e innovador desde el marco de la teoría de demandas y recursos laborales (JDR). Esta cuenta con dos objetivos: a) construir un instrumento para medir el comportamiento creativo-innovador y b) elaborar un modelo para ana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bayona Goycochea, Hugo Andrés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168815
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología positiva
Comportamiento organizacional
Motivación del empleado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación propone aportes al estudio del comportamiento creativo e innovador desde el marco de la teoría de demandas y recursos laborales (JDR). Esta cuenta con dos objetivos: a) construir un instrumento para medir el comportamiento creativo-innovador y b) elaborar un modelo para analizar la relación entre el comportamiento creativo e innovador, el engagement y el capital psicológico positivo en trabajadores de Lima Metropolitana. Para esto, se realizaron dos estudios. El primer estudio constó de una etapa de desarrollo de ítems para la Escala de Comportamiento Creativo Innovador y una segunda etapa de cuantificación de juicio, donde se evaluó su validez de contenido con una muestra de 25 trabajadores limeños y una muestra de 10 jueces expertos en el tema. Como resultado de este proceso se construyó un instrumento de 15 ítems con niveles adecuados de acuerdo y de calidad. Para el segundo estudio se contó con la participación de 156 trabajadores limeños entre los 20 y los 67 años (M=33.13; DE=8.87). Los resultados mostraron relaciones directas y grandes entre el comportamiento creativo e innovador, el engagement y el capital psicológico positivo. Asimismo, el modelo elaborado explicó el 35% de la varianza del comportamiento creativo-innovador, con efectos directos del capital psicológico y del engagement. Sin embargo, no se encontró que el engagement sea un mediador entre las otras dos variables. Los resultados aportan evidencia acerca de la importancia del desarrollo de los recursos personales y motivacionales dentro de las organizaciones para la generación de conductas creativas e innovadoras en el entorno de trabajo. Las limitaciones y recomendaciones son incluidas al final del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).