Impacto de learner-created materials en el trabajo colaborativo y la participación oral de estudiantes en un curso universitario de inglés online

Descripción del Articulo

La presente investigación permitió analizar la implementación de un proyecto de innovación en docencia universitaria con el fin de conocer cómo la aplicación de la estrategia metodológica Learner-Created Materials (LCM), basada en el aprendizaje centrado en el alumno e inscrita en el aprendizaje col...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Orué, Patricia Beatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178503
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovaciones educativas
Inglés--Estudio y enseñanza
Educación a distancia
Universidades--Perú--Lima
Estudiantes universitarios--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_a7757b52679657295bd44f0a0ef19503
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178503
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rodríguez Alfaro de D'Onofrio, Susana Ivonne María GraciaFernández Orué, Patricia Beatriz2019-10-25T17:28:32Z2019-10-25T17:28:32Z2019-10-25T17:28:32Z20192019-10-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/15260La presente investigación permitió analizar la implementación de un proyecto de innovación en docencia universitaria con el fin de conocer cómo la aplicación de la estrategia metodológica Learner-Created Materials (LCM), basada en el aprendizaje centrado en el alumno e inscrita en el aprendizaje colaborativo, influye en el trabajo asincrónico y sincrónico en un curso de inglés, con metodología de aula invertida, en una universidad privada de Lima. Los objetivos de esta investigación fueron explorar la aplicación de esta estrategia metodológica y sus efectos en el trabajo colaborativo asincrónico y la participación oral sincrónica, así como reflexionar sobre la propia práctica docente. En este estudio, los alumnos trabajaron de forma colaborativa creando sus propios materiales de enseñanza y utilizaron recursos TIC para socializarlos. La metodología de investigación correspondió a un enfoque cualitativo dentro del método de Investigación acción. Las técnicas utilizadas fueron observación, entrevista, encuesta y análisis documental. La información se organizó de acuerdo con las categorías preestablecidas y emergentes que surgieron durante la puesta en marcha del proyecto de innovación. En síntesis, esta experiencia de innovación en la enseñanza-aprendizaje con la estrategia LCM da cuenta de que dicha estrategia posibilita la construcción del propio conocimiento en ambientes colaborativos y fomenta el compromiso en los alumnos al potenciar recursos tecnológicos para flexibilizar procesos formativos e innovar.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Innovaciones educativasInglés--Estudio y enseñanzaEducación a distanciaUniversidades--Perú--LimaEstudiantes universitarios--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Impacto de learner-created materials en el trabajo colaborativo y la participación oral de estudiantes en un curso universitario de inglés onlineinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Docencia UniversitariaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDocencia Universitaria131067https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178503oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1785032024-06-10 10:10:45.299http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Impacto de learner-created materials en el trabajo colaborativo y la participación oral de estudiantes en un curso universitario de inglés online
title Impacto de learner-created materials en el trabajo colaborativo y la participación oral de estudiantes en un curso universitario de inglés online
spellingShingle Impacto de learner-created materials en el trabajo colaborativo y la participación oral de estudiantes en un curso universitario de inglés online
Fernández Orué, Patricia Beatriz
Innovaciones educativas
Inglés--Estudio y enseñanza
Educación a distancia
Universidades--Perú--Lima
Estudiantes universitarios--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Impacto de learner-created materials en el trabajo colaborativo y la participación oral de estudiantes en un curso universitario de inglés online
title_full Impacto de learner-created materials en el trabajo colaborativo y la participación oral de estudiantes en un curso universitario de inglés online
title_fullStr Impacto de learner-created materials en el trabajo colaborativo y la participación oral de estudiantes en un curso universitario de inglés online
title_full_unstemmed Impacto de learner-created materials en el trabajo colaborativo y la participación oral de estudiantes en un curso universitario de inglés online
title_sort Impacto de learner-created materials en el trabajo colaborativo y la participación oral de estudiantes en un curso universitario de inglés online
author Fernández Orué, Patricia Beatriz
author_facet Fernández Orué, Patricia Beatriz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Alfaro de D'Onofrio, Susana Ivonne María Gracia
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Orué, Patricia Beatriz
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Innovaciones educativas
Inglés--Estudio y enseñanza
Educación a distancia
Universidades--Perú--Lima
Estudiantes universitarios--Perú--Lima
topic Innovaciones educativas
Inglés--Estudio y enseñanza
Educación a distancia
Universidades--Perú--Lima
Estudiantes universitarios--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación permitió analizar la implementación de un proyecto de innovación en docencia universitaria con el fin de conocer cómo la aplicación de la estrategia metodológica Learner-Created Materials (LCM), basada en el aprendizaje centrado en el alumno e inscrita en el aprendizaje colaborativo, influye en el trabajo asincrónico y sincrónico en un curso de inglés, con metodología de aula invertida, en una universidad privada de Lima. Los objetivos de esta investigación fueron explorar la aplicación de esta estrategia metodológica y sus efectos en el trabajo colaborativo asincrónico y la participación oral sincrónica, así como reflexionar sobre la propia práctica docente. En este estudio, los alumnos trabajaron de forma colaborativa creando sus propios materiales de enseñanza y utilizaron recursos TIC para socializarlos. La metodología de investigación correspondió a un enfoque cualitativo dentro del método de Investigación acción. Las técnicas utilizadas fueron observación, entrevista, encuesta y análisis documental. La información se organizó de acuerdo con las categorías preestablecidas y emergentes que surgieron durante la puesta en marcha del proyecto de innovación. En síntesis, esta experiencia de innovación en la enseñanza-aprendizaje con la estrategia LCM da cuenta de que dicha estrategia posibilita la construcción del propio conocimiento en ambientes colaborativos y fomenta el compromiso en los alumnos al potenciar recursos tecnológicos para flexibilizar procesos formativos e innovar.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-10-25T17:28:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-25T17:28:32Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-10-25T17:28:32Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15260
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15260
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638134131392512
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).