Planeamiento estratégico para la región Cajamarca

Descripción del Articulo

El Plan Estratégico de la Región Cajamarca ha sido realizado en base al Modelo Secuencial del Proceso Estratégico desarrollado por el Dr. Fernando D’Alessio Ipinza, partiendo de un análisis de la situación actual, para llegar a una situación futura deseada, por medio del establecimiento de la visión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arimana Celis, Alberto, Gamboa Yañez, Cinthya, Izquierdo Casafranca, Ivan, Lozano Lozano, Renzo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167261
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional--Perú--Cajamarca
Desarrollo regional--Perú--Cajamarca
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_a76c416e796b7232af5e40929679242a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167261
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico para la región Cajamarca
title Planeamiento estratégico para la región Cajamarca
spellingShingle Planeamiento estratégico para la región Cajamarca
Arimana Celis, Alberto
Planificación regional--Perú--Cajamarca
Desarrollo regional--Perú--Cajamarca
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico para la región Cajamarca
title_full Planeamiento estratégico para la región Cajamarca
title_fullStr Planeamiento estratégico para la región Cajamarca
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico para la región Cajamarca
title_sort Planeamiento estratégico para la región Cajamarca
author Arimana Celis, Alberto
author_facet Arimana Celis, Alberto
Gamboa Yañez, Cinthya
Izquierdo Casafranca, Ivan
Lozano Lozano, Renzo
author_role author
author2 Gamboa Yañez, Cinthya
Izquierdo Casafranca, Ivan
Lozano Lozano, Renzo
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Rengifo, Juan Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Arimana Celis, Alberto
Gamboa Yañez, Cinthya
Izquierdo Casafranca, Ivan
Lozano Lozano, Renzo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación regional--Perú--Cajamarca
Desarrollo regional--Perú--Cajamarca
Planificación estratégica
topic Planificación regional--Perú--Cajamarca
Desarrollo regional--Perú--Cajamarca
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El Plan Estratégico de la Región Cajamarca ha sido realizado en base al Modelo Secuencial del Proceso Estratégico desarrollado por el Dr. Fernando D’Alessio Ipinza, partiendo de un análisis de la situación actual, para llegar a una situación futura deseada, por medio del establecimiento de la visión, misión, valores, objetivos de largo plazo, corto plazo y estrategias asociadas al entorno y sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Formada por 13 provincias y 127 distritos, Cajamarca es predominantemente rural y tiene un alto grado de pobreza y pobreza extrema. Está ubicada entre los últimos lugares de competitividad del país, pese a ser una región con abundantes recursos que podrían permitirle mejorar su posición, debido a que no tiene la motivación necesaria para capitalizar la riqueza de su patrimonio en actividades productivas que le permitan desarrollarse y crecer. La propuesta del Plan se basa en 4 pilares: (a) la penetración y desarrollo de infraestructura (vial, eléctrica y de comunicaciones) y servicios básicos (salud, educación e internet) que sirva de soporte e incremente el nivel de vida y la competitividad de la región; (b) la búsqueda de la independencia de la minería a través del desarrollo de sectores económicos como agropecuario, manufactura, orfebrería y turismo a través de capacitaciones e incentivos a la generación de clústeres; (c) promover la comunicación transparente sobre el uso del presupuesto, programas instalados y beneficios a los que la población puede aplicar, para reducir la brecha que existe entre la población y el gobierno; y (d) el impulso de nuevas generaciones de jóvenes con mayor motivación de emprendimiento y desarrollo propio a través de la creación de nuevas carreras orientadas a la implementación de empresas y la utilización efectiva de los recursos de la región que permita cambiar la cultura conformista y de status quo que se ha generalizado en la región, cambiar la desmotivación que se vive actualmente para sobresalir y erradicar gradualmente la sensación de que para hacer algo se debe recibir regalías mineras o presupuesto gubernamental.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-23T19:20:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-23T19:20:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14803
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14803
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638904289492992
spelling Aguilar Rengifo, Juan ManuelArimana Celis, AlbertoGamboa Yañez, CinthyaIzquierdo Casafranca, IvanLozano Lozano, Renzo2019-08-23T19:20:10Z2019-08-23T19:20:10Z2016-012019-08-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/14803El Plan Estratégico de la Región Cajamarca ha sido realizado en base al Modelo Secuencial del Proceso Estratégico desarrollado por el Dr. Fernando D’Alessio Ipinza, partiendo de un análisis de la situación actual, para llegar a una situación futura deseada, por medio del establecimiento de la visión, misión, valores, objetivos de largo plazo, corto plazo y estrategias asociadas al entorno y sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Formada por 13 provincias y 127 distritos, Cajamarca es predominantemente rural y tiene un alto grado de pobreza y pobreza extrema. Está ubicada entre los últimos lugares de competitividad del país, pese a ser una región con abundantes recursos que podrían permitirle mejorar su posición, debido a que no tiene la motivación necesaria para capitalizar la riqueza de su patrimonio en actividades productivas que le permitan desarrollarse y crecer. La propuesta del Plan se basa en 4 pilares: (a) la penetración y desarrollo de infraestructura (vial, eléctrica y de comunicaciones) y servicios básicos (salud, educación e internet) que sirva de soporte e incremente el nivel de vida y la competitividad de la región; (b) la búsqueda de la independencia de la minería a través del desarrollo de sectores económicos como agropecuario, manufactura, orfebrería y turismo a través de capacitaciones e incentivos a la generación de clústeres; (c) promover la comunicación transparente sobre el uso del presupuesto, programas instalados y beneficios a los que la población puede aplicar, para reducir la brecha que existe entre la población y el gobierno; y (d) el impulso de nuevas generaciones de jóvenes con mayor motivación de emprendimiento y desarrollo propio a través de la creación de nuevas carreras orientadas a la implementación de empresas y la utilización efectiva de los recursos de la región que permita cambiar la cultura conformista y de status quo que se ha generalizado en la región, cambiar la desmotivación que se vive actualmente para sobresalir y erradicar gradualmente la sensación de que para hacer algo se debe recibir regalías mineras o presupuesto gubernamental.The Strategic Plan of Cajamarca has been made based on the Strategic Process sequential model developed by Dr. Fernando D'Alessio Ipinza, based on an analysis of the current situation, to reach a desired future state, by establishing vision, mission, values, longterm and short-term goals and strategies related to the surrounding of the region and its strengths, weaknesses, opportunities and threats. With 13 provinces and 127 districts, Cajamarca is predominantly rural and has a high degree of poverty and extreme poverty. It is located in the last places of competitiveness, despite being a region with abundant resources that would allow Cajamarca into improve its position, because they do not have the motivation to capitalize on its rich heritage in productive activities that allow them to develop and grow. The proposed plan is based on four pillars: (a) The penetration and development of infrastructure (roads, electricity and communications) and basic services (health, education and internet) that serves as support and increase the standard of living and the competitivity; (b) The quest for independence from mining through the development of economic sectors such as agriculture, manufacturing, jewelry and tourism through training and incentives to generate clusters; (c) Promote transparent communication on the use of the government budget, installed programs and benefits that people can apply to reduce the gap between the people and government; and (d) The promotion of new generations of young people with greater motivation for entrepreneurship and self-development through the creation of new careers aimed at implementing companies and the effective use of resources in the region for changing the conformist culture and the status quo generalized in the region, change the demotivation that exists today to excel, and gradually eradicate the feeling that it´s necessary receive mining royalties or government budget if you want to do something in CajamarcaspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación regional--Perú--CajamarcaDesarrollo regional--Perú--CajamarcaPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para la región Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas0824631642333847435806694175704540309123413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167261oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1672612024-06-10 10:05:41.183http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).