Business Consulting a la Empresa Gold Fields La Cima S.A. - Cerro Corona
Descripción del Articulo
Gold Fields es una compañía sudafricana que cuenta con una amplia experiencia operando minas alrededor del mundo y en el Perú inició labores en el año 2008, a través de la unidad minera Cerro Corona, bajo la denominación Gold Fields La Cima S.A. La operación se encuentra ubicada en la zona norte del...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201883 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consultores de empresas--Planificación estratégica Minería a cielo abierto--Perú--Hualgayoc (Cajamarca: Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Gold Fields es una compañía sudafricana que cuenta con una amplia experiencia operando minas alrededor del mundo y en el Perú inició labores en el año 2008, a través de la unidad minera Cerro Corona, bajo la denominación Gold Fields La Cima S.A. La operación se encuentra ubicada en la zona norte del Perú, específicamente en el distrito y provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca. Esta unidad, utiliza un método de minado a cielo abierto y un método de procesamiento de flotación de sulfuros, cuyo producto final es un concentrado de oro y cobre que se comercializa principalmente en el mercado europeo y asiático. El presente business consulting busca desarrollar una oportunidad de mejora en el proceso productivo de Gold Fields, a través de una evaluación de los agentes internos y externos, como por ejemplo: el trabajo en silos de las áreas comprometidas en el proceso productivo y las paralizaciones de las operaciones a causa de los reclamos sociales; así como la identificación de las fortalezas y debilidades de la compañía, con la finalidad de proponer alternativas de solución que permitan ampliar el horizonte de producción de esta empresa; pero sin sacrificar los resultados a corto y mediano plazo. Teniendo en cuenta ese objetivo, se logró identificar un problema clave: el rendimiento del proceso productivo estaba directamente relacionado al throughput; en consecuencia, la propuesta de solución está enfocada en incrementar el porcentaje de finos, producidos por la voladura. Esta propuesta ha sido analizada financieramente y los datos como el VAN y el TIR revelan resultados positivos; en cuanto a la inversión, esta será autofinanciada y su período de recuperación será de seis meses, de manera que, a pesar del horizonte a la baja en cuanto a producción, la compañía pueda mejorar sus resultados financieros y obtener la máxima rentabilidad posible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).