Evaluación y propuesta de mejora al proceso de interconexión eléctrica entre Perú y Ecuador

Descripción del Articulo

En la actualidad existe solo una línea de interconexión en el nivel de 220 kV con el vecino país de Ecuador, por donde se han efectuado intercambios de electricidad con Perú en situaciones especiales. Tanto Perú como Ecuador, al formar parte de la Comunidad Andina de Naciones, han logrado afianzar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sota Celmi, Erick Noe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188574
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú--Relaciones exteriores--Ecuador
Energía eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_a7176f9c7f30238a976f8cc4b9f71157
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188574
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación y propuesta de mejora al proceso de interconexión eléctrica entre Perú y Ecuador
title Evaluación y propuesta de mejora al proceso de interconexión eléctrica entre Perú y Ecuador
spellingShingle Evaluación y propuesta de mejora al proceso de interconexión eléctrica entre Perú y Ecuador
Sota Celmi, Erick Noe
Perú--Relaciones exteriores--Ecuador
Energía eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Evaluación y propuesta de mejora al proceso de interconexión eléctrica entre Perú y Ecuador
title_full Evaluación y propuesta de mejora al proceso de interconexión eléctrica entre Perú y Ecuador
title_fullStr Evaluación y propuesta de mejora al proceso de interconexión eléctrica entre Perú y Ecuador
title_full_unstemmed Evaluación y propuesta de mejora al proceso de interconexión eléctrica entre Perú y Ecuador
title_sort Evaluación y propuesta de mejora al proceso de interconexión eléctrica entre Perú y Ecuador
author Sota Celmi, Erick Noe
author_facet Sota Celmi, Erick Noe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garcia Carpio, Raul Lizardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Sota Celmi, Erick Noe
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Perú--Relaciones exteriores--Ecuador
Energía eléctrica
topic Perú--Relaciones exteriores--Ecuador
Energía eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description En la actualidad existe solo una línea de interconexión en el nivel de 220 kV con el vecino país de Ecuador, por donde se han efectuado intercambios de electricidad con Perú en situaciones especiales. Tanto Perú como Ecuador, al formar parte de la Comunidad Andina de Naciones, han logrado afianzar la interconexión eléctrica en base a los Acuerdos Bilaterales, por ello la investigación procura diagnosticar el grado de integración entre estos países y poder comprender hacia donde deberíamos apuntar de manera individual o conjunta, para lograr una integración regional y así volver más eficiente la producción energética que en años anteriores se ha visto afectada por la falta de inversión en sus mercados. En las reuniones ministeriales que se llevan a cabo a partir del Acuerdo de Cartagena, los países miembros han propuesto incluir en la planificación de cada sistema los proyectos que propicie la integración eléctrica, con la finalidad de asegurar en calidad y confiabilidad el suministro eléctrico. En ese sentido, Proinversión en el corto plazo licitará el proyecto de interconexión con Ecuador en el nivel de 500 kV, el cual incrementaría los intercambios internacionales de electricidad. En esta investigación se realizan simulaciones de un sistema eléctrico binodal utilizando el modelado algebraico del software General Algebraic Modeling System (GAMS por sus siglas en inglés) para poder determinar el nivel óptimo de transmisión el cual, al considerar los costos asociados a la transmisión en la función objetivo, interioriza y compara dichos costos con los ahorros que se obtendrían por importar/exportar energía desde otro sistema. Estas simulaciones se basan en las máximas demandas y en la función de costos marginales de cada sistema, así como en una explicación sobre el nivel de integración en la cual se encuentra Perú y Ecuador. En base a ello se evalúan los proyectos actuales y su regulación y se realizan algunas propuestas de mejora para que sean analizadas por el Estado.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-18T18:52:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-18T18:52:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-01-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24043
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24043
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638968207540224
spelling Garcia Carpio, Raul LizardoSota Celmi, Erick Noe2023-01-18T18:52:28Z2023-01-18T18:52:28Z20222023-01-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/24043En la actualidad existe solo una línea de interconexión en el nivel de 220 kV con el vecino país de Ecuador, por donde se han efectuado intercambios de electricidad con Perú en situaciones especiales. Tanto Perú como Ecuador, al formar parte de la Comunidad Andina de Naciones, han logrado afianzar la interconexión eléctrica en base a los Acuerdos Bilaterales, por ello la investigación procura diagnosticar el grado de integración entre estos países y poder comprender hacia donde deberíamos apuntar de manera individual o conjunta, para lograr una integración regional y así volver más eficiente la producción energética que en años anteriores se ha visto afectada por la falta de inversión en sus mercados. En las reuniones ministeriales que se llevan a cabo a partir del Acuerdo de Cartagena, los países miembros han propuesto incluir en la planificación de cada sistema los proyectos que propicie la integración eléctrica, con la finalidad de asegurar en calidad y confiabilidad el suministro eléctrico. En ese sentido, Proinversión en el corto plazo licitará el proyecto de interconexión con Ecuador en el nivel de 500 kV, el cual incrementaría los intercambios internacionales de electricidad. En esta investigación se realizan simulaciones de un sistema eléctrico binodal utilizando el modelado algebraico del software General Algebraic Modeling System (GAMS por sus siglas en inglés) para poder determinar el nivel óptimo de transmisión el cual, al considerar los costos asociados a la transmisión en la función objetivo, interioriza y compara dichos costos con los ahorros que se obtendrían por importar/exportar energía desde otro sistema. Estas simulaciones se basan en las máximas demandas y en la función de costos marginales de cada sistema, así como en una explicación sobre el nivel de integración en la cual se encuentra Perú y Ecuador. En base a ello se evalúan los proyectos actuales y su regulación y se realizan algunas propuestas de mejora para que sean analizadas por el Estado.Currently there is only one interconnection line at the 220 kV level with the neighbouring country of Ecuador, through which electricity exchanges with Peru have been due in special situations. Both Peru and Ecuador, being part of the Andean Community of Nations, have managed to strengthen the electrical interconnection based on Bilateral Agreements, for this reason the investigation will seek to detect the degree of integration between these countries and be able to understand where we should aim individually or jointly, to achieve regional integration and thus make energy production more efficient, which in previous years has been affected by the lack of investment in its markets. In the ministerial meetings that are held from the Cartagena Agreement, the member countries have proposed to include in the planning of each system the projects that promote electrical integration, to ensure the quality and reliability of the electrical supply. In this sense, in the short term, Proinversión will put out to tender the interconnection project with Ecuador at the 500 kV level, which would increase international electricity exchanges. In this research, simulations of a binodal electrical system are carried out using the algebraic modelling of the General Algebraic Modelling System (GAMS) software to determine the optimal level of transmission which, when considering the costs associated with transmission in the objective function, internalizes and compares these costs with the savings that would be obtained by importing/exporting energy from another system. These simulations are based on the maximum demands and the marginal cost function of each system, as well as an explanation of the level of integration in which Peru and Ecuador find themselves.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Perú--Relaciones exteriores--EcuadorEnergía eléctricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Evaluación y propuesta de mejora al proceso de interconexión eléctrica entre Perú y Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Regulación de los Servicios PúblicosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoRegulación de los Servicios Públicos09951306https://orcid.org/0000-0001-9100-805643608930417697Dammert Lira, Alfredo Juan CarlosGarcia Carpio, Raul LizardoMoscol Salinas, Alejandro Martinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/188574oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1885742024-06-10 10:29:14.339http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).