Los notarios y los emprendedores: una alianza estratégica para la formalización

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objeto demostrar al lector que nos encontramos ante una realidad distinta en la percepción del Notario, como profesional del Derecho que da fe pública a nombre de la Nación. Este concepto que es una realidad y a la vez un custodio de la fe pública de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuccio Valverde, Jaime Gonzalo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143928
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/10123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Notarios--Perú
Empresarios--Perú
Emprendimiento (Administración)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_a709cce48189130816a5873bdbbce7cb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143928
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los notarios y los emprendedores: una alianza estratégica para la formalización
title Los notarios y los emprendedores: una alianza estratégica para la formalización
spellingShingle Los notarios y los emprendedores: una alianza estratégica para la formalización
Tuccio Valverde, Jaime Gonzalo
Notarios--Perú
Empresarios--Perú
Emprendimiento (Administración)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Los notarios y los emprendedores: una alianza estratégica para la formalización
title_full Los notarios y los emprendedores: una alianza estratégica para la formalización
title_fullStr Los notarios y los emprendedores: una alianza estratégica para la formalización
title_full_unstemmed Los notarios y los emprendedores: una alianza estratégica para la formalización
title_sort Los notarios y los emprendedores: una alianza estratégica para la formalización
author Tuccio Valverde, Jaime Gonzalo
author_facet Tuccio Valverde, Jaime Gonzalo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Auler Soto, Guilhermo Alceu
dc.contributor.author.fl_str_mv Tuccio Valverde, Jaime Gonzalo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Notarios--Perú
Empresarios--Perú
Emprendimiento (Administración)
topic Notarios--Perú
Empresarios--Perú
Emprendimiento (Administración)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo de investigación tiene por objeto demostrar al lector que nos encontramos ante una realidad distinta en la percepción del Notario, como profesional del Derecho que da fe pública a nombre de la Nación. Este concepto que es una realidad y a la vez un custodio de la fe pública de la sociedad, a la vez resulta ampliado por la vertiginosa aparición de los emprendedores o pequeños empresarios en las zonas periféricas de las grandes capitales de nuestro país. Existen estudios realizados por la propia PUCP que demuestran que los emprendedores agrupan a la mayor cantidad de empleados en Lima, y promueve que la economía del país se siga moviendo a un ritmo acelerado y constante. Estos emprendedores son personas que en la mayor cantidad de veces, no cuentan con estudios técnicos, ni universitarios, sin embargo entran a competir en un mercado laboral y empresarial, mediante la prestación de servicios o mediante la comercialización de productos de fabricantes peruanos que gozan de credibilidad y cuya calidad es garantizada en el tiempo. Es así que con los años estos emprendedores o empresarios hechos sobre la experiencia de vida, y mediante el trabajo permanente y con técnicas bastante sencillas; se van haciendo de un capital y para dar el salto hacia su independencia o hacia la consolidación de una nueva modalidad de empresa, denotan una falta de colaboración de las cooperativas, pequeñas financieras y Bancos, quienes les exigen para aportarles capital de trabajo, su formalización como sociedades, mediante el aporte de un capital social aparente, la instalación de una oficina, e incluso mediante el aporte de aumentos de capital que respalden debidamente los montos de los préstamos a gestionar. Es así que en las zonas periféricas de las grandes capitales, y en Lima en particular, los emprendedores acceden de manera sencilla y directa a los Notarios que se encuentran descentralizados a nivel nacional. Este encuentro entre emprendedores y Notarios, permite que los Notarios los asesoren de manera imparcial, y con este asesoramiento se logra formalizar en legalidad a miles de empresarios que logran constituir e inscribir una sociedad en Registros Públicos, empiezan a ver crecer sus negocios, empiezan a tributar de manera ordenada y por sobre todo se percibe que los emprendedores se convierten en empresarios formales. La alianza estratégica se logra a través de la confianza que encuentran los emprendedores en los Notarios, y verifican que su asesoría les permite tranquilidad económica, acceder a créditos para capital de trabajo, acceso a una vivienda digna a través de créditos hipotecarios, etc. Queda sustentado así que el Notario como profesional del Derecho depositario de la fe pública a nombre de la Nación, se convierte en un promotor de la formalización de empresas y/o sociedades y con ello se logra un fluido crecimiento de los negocios de la zona y sus accionistas, y sus trabajadores y proveedores. A lo largo de más de 18 años continuos ejerciendo la función de Notario en una zona con incidencia en los distritos de El Agustino, Santa Anita, Ate y San Juan de Lurigancho, he podido experimentar del crecimiento sostenido de empresas y sociedades lideradas por empresarios de primer nivel que hoy cuentan con flotas de camiones, con varios predios de su propiedad, con negocios franquiciados, con economías sostenibles, con acceso al crédito en la Banca de primer nivel y es por ello que presento este trabajo de investigación que permite variar la percepción clásica del Notario en su oficina, frente a un Notario dinámico que sale a la búsqueda de los emprendedores con tarifas sociales, que invierte tiempo en asesorar de manera responsable y honesta a quienes acuden a sus oficinas en espera de una respuesta a una consulta determinada. Tengo la certeza que este trabajo va a despertar en los emprendedores una búsqueda de la formalización de sus negocios mediante un acercamiento a los Notarios de las zonas periféricas de Lima y con ello lograr que sus negocios crezcan de manera sostenida y logren hacerse de un patrimonio mediante la formalización de sus títulos de propiedad y con ello darle valor agregado a sus productos y a su patrimonio
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-02-13T14:07:30Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-02-13T14:07:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-02-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/10123
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/10123
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639375713533952
spelling Auler Soto, Guilhermo AlceuTuccio Valverde, Jaime Gonzalo2018-02-13T14:07:30Z2018-02-13T14:07:30Z20172018-02-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/10123El presente trabajo de investigación tiene por objeto demostrar al lector que nos encontramos ante una realidad distinta en la percepción del Notario, como profesional del Derecho que da fe pública a nombre de la Nación. Este concepto que es una realidad y a la vez un custodio de la fe pública de la sociedad, a la vez resulta ampliado por la vertiginosa aparición de los emprendedores o pequeños empresarios en las zonas periféricas de las grandes capitales de nuestro país. Existen estudios realizados por la propia PUCP que demuestran que los emprendedores agrupan a la mayor cantidad de empleados en Lima, y promueve que la economía del país se siga moviendo a un ritmo acelerado y constante. Estos emprendedores son personas que en la mayor cantidad de veces, no cuentan con estudios técnicos, ni universitarios, sin embargo entran a competir en un mercado laboral y empresarial, mediante la prestación de servicios o mediante la comercialización de productos de fabricantes peruanos que gozan de credibilidad y cuya calidad es garantizada en el tiempo. Es así que con los años estos emprendedores o empresarios hechos sobre la experiencia de vida, y mediante el trabajo permanente y con técnicas bastante sencillas; se van haciendo de un capital y para dar el salto hacia su independencia o hacia la consolidación de una nueva modalidad de empresa, denotan una falta de colaboración de las cooperativas, pequeñas financieras y Bancos, quienes les exigen para aportarles capital de trabajo, su formalización como sociedades, mediante el aporte de un capital social aparente, la instalación de una oficina, e incluso mediante el aporte de aumentos de capital que respalden debidamente los montos de los préstamos a gestionar. Es así que en las zonas periféricas de las grandes capitales, y en Lima en particular, los emprendedores acceden de manera sencilla y directa a los Notarios que se encuentran descentralizados a nivel nacional. Este encuentro entre emprendedores y Notarios, permite que los Notarios los asesoren de manera imparcial, y con este asesoramiento se logra formalizar en legalidad a miles de empresarios que logran constituir e inscribir una sociedad en Registros Públicos, empiezan a ver crecer sus negocios, empiezan a tributar de manera ordenada y por sobre todo se percibe que los emprendedores se convierten en empresarios formales. La alianza estratégica se logra a través de la confianza que encuentran los emprendedores en los Notarios, y verifican que su asesoría les permite tranquilidad económica, acceder a créditos para capital de trabajo, acceso a una vivienda digna a través de créditos hipotecarios, etc. Queda sustentado así que el Notario como profesional del Derecho depositario de la fe pública a nombre de la Nación, se convierte en un promotor de la formalización de empresas y/o sociedades y con ello se logra un fluido crecimiento de los negocios de la zona y sus accionistas, y sus trabajadores y proveedores. A lo largo de más de 18 años continuos ejerciendo la función de Notario en una zona con incidencia en los distritos de El Agustino, Santa Anita, Ate y San Juan de Lurigancho, he podido experimentar del crecimiento sostenido de empresas y sociedades lideradas por empresarios de primer nivel que hoy cuentan con flotas de camiones, con varios predios de su propiedad, con negocios franquiciados, con economías sostenibles, con acceso al crédito en la Banca de primer nivel y es por ello que presento este trabajo de investigación que permite variar la percepción clásica del Notario en su oficina, frente a un Notario dinámico que sale a la búsqueda de los emprendedores con tarifas sociales, que invierte tiempo en asesorar de manera responsable y honesta a quienes acuden a sus oficinas en espera de una respuesta a una consulta determinada. Tengo la certeza que este trabajo va a despertar en los emprendedores una búsqueda de la formalización de sus negocios mediante un acercamiento a los Notarios de las zonas periféricas de Lima y con ello lograr que sus negocios crezcan de manera sostenida y logren hacerse de un patrimonio mediante la formalización de sus títulos de propiedad y con ello darle valor agregado a sus productos y a su patrimoniospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Notarios--PerúEmpresarios--PerúEmprendimiento (Administración)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Los notarios y los emprendedores: una alianza estratégica para la formalizacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derecho de la EmpresaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho de la Empresa07874701https://orcid.org/0000-0002-6059-4790422317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143928oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1439282024-06-10 10:54:40.651http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).