Exportación Completada — 

La relación bilateral Reino Unido – Perú a la luz del Brexit: cambios y continuidades

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca comprender los cambios que se han dado en la relación bilateral Reino Unido – Perú a partir del Brexit, en un contexto en el que el primero es considerado un socio relevante en términos económicos y de cooperación. Para responder a la interrogante planteada, la hipótesis es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruales González, Sebastián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198851
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unión Europea
Cooperación internacional--Reino Unido
Reino Unido--Relaciones exteriores
Perú--Relaciones económicas exteriores--Reino Unido
Reino Unido--Relaciones económicas exteriores--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo busca comprender los cambios que se han dado en la relación bilateral Reino Unido – Perú a partir del Brexit, en un contexto en el que el primero es considerado un socio relevante en términos económicos y de cooperación. Para responder a la interrogante planteada, la hipótesis establecida considera que el Brexit representó un punto de fortalecimiento para la relación bilateral, permitiendo que esta se fortalezca en las áreas más relevantes de la misma: cooperación, inversión y comercio. El análisis del trabajo se realiza por medio de un marco teórico liberal que enfatiza el concepto de soft power como herramienta para la aproximación del Reino Unido a la relación bilateral. El trabajo encuentra que al menos en los primeros años de salida del RU de la UE, no ha habido cambios substantivos en la relación bilateral. De los temas explorados en el trabajo, el único cambio que se presenta es en el tema de la infraestructura, el cual es puesto en el mapa después de la salida del Reino Unido de la UE. En ese sentido, el trabajo concluye que el Brexit no representó un cambio tan relevante en la relación bilateral, puesto que fortaleció las tendencias de cooperación ya existentes y no hubo cambios relevantes en el área comercial y de inversiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).