Políticas de lugar en Morococha : el contexto del reasentamiento por el proyecto minero Toromocho

Descripción del Articulo

La investigación busca responder a la cuestión de la construcción del sentido de lugar en sociedades sujetas a procesos de reasentamiento involuntario. Los objetivos son analizar los discursos y prácticas concretas que hacen posible la construcción de un espacio ajeno como "propio". Durant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Donayre Miranda, Fabio Emmanuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150418
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo rural--Aspectos ambientales--Morococha (Junín : Distrito)
Análisis del discurso--Condiciones sociales--Morococha (Junín : Distrito)
Ciudades y pueblos--Morococha (Junín : Distrito)--Historia
Ciudades y pueblos--Morococha (Junín : Distrito)--Desarrollo
Industria minera--Aspectos sociales--Perú
Morococha (Junín : Distrito)--Costumbres y tradiciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_a6e3f48d7735152cb3dba729c9b24a63
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150418
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Damonte Valencia, Gerardo HectorDonayre Miranda, Fabio Emmanuel2017-08-09T23:57:33Z2017-08-09T23:57:33Z20162017-08-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/9179La investigación busca responder a la cuestión de la construcción del sentido de lugar en sociedades sujetas a procesos de reasentamiento involuntario. Los objetivos son analizar los discursos y prácticas concretas que hacen posible la construcción de un espacio ajeno como "propio". Durante el trabajo de campo se buscó identificar narrativas culturales sobre la ciudad de Morococha, destruida lentamente en un largo y extenuante conflicto de baja intensidad con la empresa minera Chinalco; así como de la nueva ciudad construida como reemplazo del lugar perdido. Al medio de estas dos narrativas se encuentra un complicado un largo proceso de negociación entre la minera, las organizaciones sociales y los trabajadores de las diferentes empresas que operan en el distrito. Asimismo, se analizan prácticas cotidianas y rituales como la conmemoración de fechas importantes y fiestas religiosas que median el "acostumbramiento" de la gente a la nueva ciudad. A lo largo del siglo XX se dio en Morococha un proceso de nucleación urbana basada en la concentración de campamentos mineros de diversas empresas. Los descendientes de los trabajadores atraídos por el empleo en los socavones se asentaron, algunos reproduciendo la mano de obra minera y otros diversificando sus ingresos dedicándose al comercio y a servicios. Este modelo de ciudad-campamento dio lugar a interacciones particulares entre la fuerza de trabajo y la administración, posicionando al distrito como uno de los centros del movimiento obrero en el Perú. Las crisis inherentes al ciclo económico de los minerales y la proliferación de las services a fines de siglo dieron lugar a una desestructuración de los campamentos y al progresivo despoblamiento de la de la ciudad. El reasentamiento actual responde a nuevas necesidades materiales de organización de la mano de obra y a discursos de Responsabilidad Social de la industria extractiva.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Desarrollo rural--Aspectos ambientales--Morococha (Junín : Distrito)Análisis del discurso--Condiciones sociales--Morococha (Junín : Distrito)Ciudades y pueblos--Morococha (Junín : Distrito)--HistoriaCiudades y pueblos--Morococha (Junín : Distrito)--DesarrolloIndustria minera--Aspectos sociales--PerúMorococha (Junín : Distrito)--Costumbres y tradicioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Políticas de lugar en Morococha : el contexto del reasentamiento por el proyecto minero Toromochoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en AntropologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesAntropología222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150418oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1504182024-07-08 09:21:24.766http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Políticas de lugar en Morococha : el contexto del reasentamiento por el proyecto minero Toromocho
title Políticas de lugar en Morococha : el contexto del reasentamiento por el proyecto minero Toromocho
spellingShingle Políticas de lugar en Morococha : el contexto del reasentamiento por el proyecto minero Toromocho
Donayre Miranda, Fabio Emmanuel
Desarrollo rural--Aspectos ambientales--Morococha (Junín : Distrito)
Análisis del discurso--Condiciones sociales--Morococha (Junín : Distrito)
Ciudades y pueblos--Morococha (Junín : Distrito)--Historia
Ciudades y pueblos--Morococha (Junín : Distrito)--Desarrollo
Industria minera--Aspectos sociales--Perú
Morococha (Junín : Distrito)--Costumbres y tradiciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Políticas de lugar en Morococha : el contexto del reasentamiento por el proyecto minero Toromocho
title_full Políticas de lugar en Morococha : el contexto del reasentamiento por el proyecto minero Toromocho
title_fullStr Políticas de lugar en Morococha : el contexto del reasentamiento por el proyecto minero Toromocho
title_full_unstemmed Políticas de lugar en Morococha : el contexto del reasentamiento por el proyecto minero Toromocho
title_sort Políticas de lugar en Morococha : el contexto del reasentamiento por el proyecto minero Toromocho
author Donayre Miranda, Fabio Emmanuel
author_facet Donayre Miranda, Fabio Emmanuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Damonte Valencia, Gerardo Hector
dc.contributor.author.fl_str_mv Donayre Miranda, Fabio Emmanuel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo rural--Aspectos ambientales--Morococha (Junín : Distrito)
Análisis del discurso--Condiciones sociales--Morococha (Junín : Distrito)
Ciudades y pueblos--Morococha (Junín : Distrito)--Historia
Ciudades y pueblos--Morococha (Junín : Distrito)--Desarrollo
Industria minera--Aspectos sociales--Perú
Morococha (Junín : Distrito)--Costumbres y tradiciones
topic Desarrollo rural--Aspectos ambientales--Morococha (Junín : Distrito)
Análisis del discurso--Condiciones sociales--Morococha (Junín : Distrito)
Ciudades y pueblos--Morococha (Junín : Distrito)--Historia
Ciudades y pueblos--Morococha (Junín : Distrito)--Desarrollo
Industria minera--Aspectos sociales--Perú
Morococha (Junín : Distrito)--Costumbres y tradiciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description La investigación busca responder a la cuestión de la construcción del sentido de lugar en sociedades sujetas a procesos de reasentamiento involuntario. Los objetivos son analizar los discursos y prácticas concretas que hacen posible la construcción de un espacio ajeno como "propio". Durante el trabajo de campo se buscó identificar narrativas culturales sobre la ciudad de Morococha, destruida lentamente en un largo y extenuante conflicto de baja intensidad con la empresa minera Chinalco; así como de la nueva ciudad construida como reemplazo del lugar perdido. Al medio de estas dos narrativas se encuentra un complicado un largo proceso de negociación entre la minera, las organizaciones sociales y los trabajadores de las diferentes empresas que operan en el distrito. Asimismo, se analizan prácticas cotidianas y rituales como la conmemoración de fechas importantes y fiestas religiosas que median el "acostumbramiento" de la gente a la nueva ciudad. A lo largo del siglo XX se dio en Morococha un proceso de nucleación urbana basada en la concentración de campamentos mineros de diversas empresas. Los descendientes de los trabajadores atraídos por el empleo en los socavones se asentaron, algunos reproduciendo la mano de obra minera y otros diversificando sus ingresos dedicándose al comercio y a servicios. Este modelo de ciudad-campamento dio lugar a interacciones particulares entre la fuerza de trabajo y la administración, posicionando al distrito como uno de los centros del movimiento obrero en el Perú. Las crisis inherentes al ciclo económico de los minerales y la proliferación de las services a fines de siglo dieron lugar a una desestructuración de los campamentos y al progresivo despoblamiento de la de la ciudad. El reasentamiento actual responde a nuevas necesidades materiales de organización de la mano de obra y a discursos de Responsabilidad Social de la industria extractiva.
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-08-09T23:57:33Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-08-09T23:57:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-08-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9179
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9179
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638924536446976
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).