Actividades de flujo que producen felicidad en un grupo de peruanas y peruanos
Descripción del Articulo
El estudio de las actividades que producen felicidad ha sido investigado desde la psicología positiva. Se ha encontrado evidencia de que ciertas actividades llevan a un estado mental inconsciente compuesto por nueve factores (establecimiento de metas y objetivos, retroalimentación autorrealizada, fu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185536 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22665 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicología positiva Felicidad Peruanos--Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
RPUC_a62a9c3a673dbcf305ed80b5dea6754d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185536 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Actividades de flujo que producen felicidad en un grupo de peruanas y peruanos |
| title |
Actividades de flujo que producen felicidad en un grupo de peruanas y peruanos |
| spellingShingle |
Actividades de flujo que producen felicidad en un grupo de peruanas y peruanos Puertas Martinez, Jean Pierre Psicología positiva Felicidad Peruanos--Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Actividades de flujo que producen felicidad en un grupo de peruanas y peruanos |
| title_full |
Actividades de flujo que producen felicidad en un grupo de peruanas y peruanos |
| title_fullStr |
Actividades de flujo que producen felicidad en un grupo de peruanas y peruanos |
| title_full_unstemmed |
Actividades de flujo que producen felicidad en un grupo de peruanas y peruanos |
| title_sort |
Actividades de flujo que producen felicidad en un grupo de peruanas y peruanos |
| author |
Puertas Martinez, Jean Pierre |
| author_facet |
Puertas Martinez, Jean Pierre |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yamamoto Suda, Jorge Martín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Puertas Martinez, Jean Pierre |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Psicología positiva Felicidad Peruanos--Aspectos psicológicos |
| topic |
Psicología positiva Felicidad Peruanos--Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
El estudio de las actividades que producen felicidad ha sido investigado desde la psicología positiva. Se ha encontrado evidencia de que ciertas actividades llevan a un estado mental inconsciente compuesto por nueve factores (establecimiento de metas y objetivos, retroalimentación autorrealizada, fusión entre la actividad y la consciencia, pérdida de la noción del tiempo, disminución de la autoconsciencia, equilibrio entre el desafío y la habilidad, atención y focalización en la actividad, y sensación de control y experiencia autotélica). Este estado de flujo es el que produce una felicidad muy potente. No obstante, según el contexto, se hallan particularidades propias de la región y cultura. En el Perú, no hay investigaciones sobre las actividades de flujo que producen felicidad. Por tanto, el objetivo de la presente investigación es identificar y analizar aquellas actividades que generan mayor experiencia de flujo y contribuyen a la felicidad de un grupo de peruanos. Los participantes fueron 47 (20 hombres y 27 mujeres). Se utilizó una metodología cualitativa utilizando la técnica del análisis de contenido para así obtener una descripción cuantitativa de las respuestas. Las preguntas estuvieron dirigidas a indagar sobre qué actividades o situaciones han llevado a experimentar flujo y cómo te sentías en esta actividad o situación. Los resultados concluyeron que hay una similitud con los estudios previos con respecto a la primera pregunta; sin embargo, también se encontraron diferencias y características propias del Perú con respecto a la segunda pregunta (el flujo no es tan competitivo y de logro, sino más de disfrute y social). |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-22T15:55:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-22T15:55:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-06-22 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22665 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22665 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639185259626496 |
| spelling |
Yamamoto Suda, Jorge MartínPuertas Martinez, Jean Pierre2022-06-22T15:55:16Z2022-06-22T15:55:16Z20212022-06-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/22665El estudio de las actividades que producen felicidad ha sido investigado desde la psicología positiva. Se ha encontrado evidencia de que ciertas actividades llevan a un estado mental inconsciente compuesto por nueve factores (establecimiento de metas y objetivos, retroalimentación autorrealizada, fusión entre la actividad y la consciencia, pérdida de la noción del tiempo, disminución de la autoconsciencia, equilibrio entre el desafío y la habilidad, atención y focalización en la actividad, y sensación de control y experiencia autotélica). Este estado de flujo es el que produce una felicidad muy potente. No obstante, según el contexto, se hallan particularidades propias de la región y cultura. En el Perú, no hay investigaciones sobre las actividades de flujo que producen felicidad. Por tanto, el objetivo de la presente investigación es identificar y analizar aquellas actividades que generan mayor experiencia de flujo y contribuyen a la felicidad de un grupo de peruanos. Los participantes fueron 47 (20 hombres y 27 mujeres). Se utilizó una metodología cualitativa utilizando la técnica del análisis de contenido para así obtener una descripción cuantitativa de las respuestas. Las preguntas estuvieron dirigidas a indagar sobre qué actividades o situaciones han llevado a experimentar flujo y cómo te sentías en esta actividad o situación. Los resultados concluyeron que hay una similitud con los estudios previos con respecto a la primera pregunta; sin embargo, también se encontraron diferencias y características propias del Perú con respecto a la segunda pregunta (el flujo no es tan competitivo y de logro, sino más de disfrute y social).The study of activities that produces happiness has been investigated from a positive psychology. Evidence has been found, certain activities that take people to a mind state composed by 9 factors (goals and objectives establishing, self-made feedback, activity and conscience fusion, time notion lost, self-conscience reduction, balance between challenge and skill, attention and focus on the activity, control sensation and autotelic experience). This state of flow is the one that produces powerful happiness. Nevertheless, according to the context, there obviously are particularities about region and culture. In Perú, there are no investigations about activities of flow producing happiness. Therefore, the main objective of this work is to recognize those activities that create higher experience of flow and contribute to the joy of a group of Peruvians. 47 participants have been part of this research (20 men, 27 women). Qualitative methodology was used, taking advantage of the technique of analysis of the content in order to have a quantitative description from the answers. The aim of the questions was about looking into what activities or situations generate flow and how people feel doing them. Results show a similarity between previous studies and this one, when the first question was given, although, there are differences and proper characteristics of Perú regarding the second question. (Flow is not that competitive or about achievements, but about enjoyment and social).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Psicología positivaFelicidadPeruanos--Aspectos psicológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Actividades de flujo que producen felicidad en un grupo de peruanas y peruanosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Social08755216https://orcid.org/0000-0002-8665-440573256422313066Mogravejo Sanchez, Jose AmilcarGonzalez Riesle, AlvaroYamamoto Suda, Jorgehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185536oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1855362024-07-08 09:21:46.268http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.905835 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).