Análisis de la identificación del problema específico en el Programa Presupuestal 0036 Gestión Integral de Residuos Sólidos, bajo el enfoque de la gestión estratégica de residuos y la gestión integral de residuos

Descripción del Articulo

La presente investigación realizó el análisis del problema específico identificado en el Programa Presupuestal 0036 – Gestión Integral de Residuos Sólidos, bajo el enfoque de la gestión estratégica de residuos y la gestión integral de residuos sólidos. La investigación parte de analizar el origen de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Coria, Ruth Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168040
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos--Administración--Perú
Administración pública--Perú
Municipios--Aspectos ambientales--Perú
Presupuesto--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RPUC_a624ab2d74e677235d4ae101f38527af
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168040
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Romero Lora, Guiselle MarleneFlores Coria, Ruth Carolina2019-08-21T17:58:06Z2019-08-21T17:58:06Z20192019-08-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/14772La presente investigación realizó el análisis del problema específico identificado en el Programa Presupuestal 0036 – Gestión Integral de Residuos Sólidos, bajo el enfoque de la gestión estratégica de residuos y la gestión integral de residuos sólidos. La investigación parte de analizar el origen de los Programas Presupuestales, tal es así que se estudia las bases teóricas de la Nueva Gestión Pública y la Gestión por Resultados [GpR], a partir de ellos, se analiza el surgimiento del Presupuesto por Resultados [PpR] como herramienta del GpR, que se desarrolla no solo con la finalidad de asignar el presupuesto con visión al logro de objetivos, sino también como herramienta importante de articulación de entidades públicas para el logro de resultados. La aplicación de las bases teóricas antes mencionadas se refleja en el Perú en la incorporación de Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, así como en el diseño de instrumentos para la aplicación del PpR, uno de ellos son los Programa Presupuestales [PP]. Por otro lado, la investigación analiza a los residuos sólidos municipales, la importancia de su estudio debido al aumento de la urbanización de las ciudades que produce lamayor demanda de ciertos servicios públicos, así como su tipología. La Gestión Integral de Residuos Sólidos [GIRS], como un proceso que incorpora acciones normativas, financieras, de planificación, entre otros (Jiménez, 2015). También se analiza a la gestión estratégica de residuos [GER], que basa su desarrollo teórico en la jerarquización de residuos. La GER contempla en un esquema jerárquico piramidal la necesidad de brindar prioridad a ciertas etapas del sistema de manejo de residuos, con la finalidad de reducir los volúmenes para la disposición final. Asimismo, la investigación se basa en la triangulación múltiple: teórica, metodológica y de datos. La triangulación teórica presenta la teoría de la gestión integral de residuos sólidos y la gestión estratégica de residuos con la finalidad de analizar al problema específico identificado en el PP. La triangulación metodológica está basada en el análisis mixto secuencial cuantitativo, a partir de bases de datos, y cualitativo, a partir de entrevistas a profundidad. Finalmente, la triangulación de datos, por cuanto emplea en el análisis, la base de datos del Sistema de Información para la Gestión de Residuos Sólidos del año 2017 y el Registro Nacional de Municipalidades del año 2017, que dan como principal resultado que el problema específico del PP 0036 no se encuentra correctamente identificado, bajo el enfoque de la Gestión Estratégica de Residuos y la Gestión Integral de Residuos Sólidos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Residuos sólidos--Administración--PerúAdministración pública--PerúMunicipios--Aspectos ambientales--PerúPresupuesto--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Análisis de la identificación del problema específico en el Programa Presupuestal 0036 Gestión Integral de Residuos Sólidos, bajo el enfoque de la gestión estratégica de residuos y la gestión integral de residuosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciada en Gestión con mención en Gestión PúblicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Pública417106https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/168040oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1680402024-07-08 09:21:50.383http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la identificación del problema específico en el Programa Presupuestal 0036 Gestión Integral de Residuos Sólidos, bajo el enfoque de la gestión estratégica de residuos y la gestión integral de residuos
title Análisis de la identificación del problema específico en el Programa Presupuestal 0036 Gestión Integral de Residuos Sólidos, bajo el enfoque de la gestión estratégica de residuos y la gestión integral de residuos
spellingShingle Análisis de la identificación del problema específico en el Programa Presupuestal 0036 Gestión Integral de Residuos Sólidos, bajo el enfoque de la gestión estratégica de residuos y la gestión integral de residuos
Flores Coria, Ruth Carolina
Residuos sólidos--Administración--Perú
Administración pública--Perú
Municipios--Aspectos ambientales--Perú
Presupuesto--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Análisis de la identificación del problema específico en el Programa Presupuestal 0036 Gestión Integral de Residuos Sólidos, bajo el enfoque de la gestión estratégica de residuos y la gestión integral de residuos
title_full Análisis de la identificación del problema específico en el Programa Presupuestal 0036 Gestión Integral de Residuos Sólidos, bajo el enfoque de la gestión estratégica de residuos y la gestión integral de residuos
title_fullStr Análisis de la identificación del problema específico en el Programa Presupuestal 0036 Gestión Integral de Residuos Sólidos, bajo el enfoque de la gestión estratégica de residuos y la gestión integral de residuos
title_full_unstemmed Análisis de la identificación del problema específico en el Programa Presupuestal 0036 Gestión Integral de Residuos Sólidos, bajo el enfoque de la gestión estratégica de residuos y la gestión integral de residuos
title_sort Análisis de la identificación del problema específico en el Programa Presupuestal 0036 Gestión Integral de Residuos Sólidos, bajo el enfoque de la gestión estratégica de residuos y la gestión integral de residuos
author Flores Coria, Ruth Carolina
author_facet Flores Coria, Ruth Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Lora, Guiselle Marlene
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Coria, Ruth Carolina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Residuos sólidos--Administración--Perú
Administración pública--Perú
Municipios--Aspectos ambientales--Perú
Presupuesto--Perú
topic Residuos sólidos--Administración--Perú
Administración pública--Perú
Municipios--Aspectos ambientales--Perú
Presupuesto--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La presente investigación realizó el análisis del problema específico identificado en el Programa Presupuestal 0036 – Gestión Integral de Residuos Sólidos, bajo el enfoque de la gestión estratégica de residuos y la gestión integral de residuos sólidos. La investigación parte de analizar el origen de los Programas Presupuestales, tal es así que se estudia las bases teóricas de la Nueva Gestión Pública y la Gestión por Resultados [GpR], a partir de ellos, se analiza el surgimiento del Presupuesto por Resultados [PpR] como herramienta del GpR, que se desarrolla no solo con la finalidad de asignar el presupuesto con visión al logro de objetivos, sino también como herramienta importante de articulación de entidades públicas para el logro de resultados. La aplicación de las bases teóricas antes mencionadas se refleja en el Perú en la incorporación de Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, así como en el diseño de instrumentos para la aplicación del PpR, uno de ellos son los Programa Presupuestales [PP]. Por otro lado, la investigación analiza a los residuos sólidos municipales, la importancia de su estudio debido al aumento de la urbanización de las ciudades que produce lamayor demanda de ciertos servicios públicos, así como su tipología. La Gestión Integral de Residuos Sólidos [GIRS], como un proceso que incorpora acciones normativas, financieras, de planificación, entre otros (Jiménez, 2015). También se analiza a la gestión estratégica de residuos [GER], que basa su desarrollo teórico en la jerarquización de residuos. La GER contempla en un esquema jerárquico piramidal la necesidad de brindar prioridad a ciertas etapas del sistema de manejo de residuos, con la finalidad de reducir los volúmenes para la disposición final. Asimismo, la investigación se basa en la triangulación múltiple: teórica, metodológica y de datos. La triangulación teórica presenta la teoría de la gestión integral de residuos sólidos y la gestión estratégica de residuos con la finalidad de analizar al problema específico identificado en el PP. La triangulación metodológica está basada en el análisis mixto secuencial cuantitativo, a partir de bases de datos, y cualitativo, a partir de entrevistas a profundidad. Finalmente, la triangulación de datos, por cuanto emplea en el análisis, la base de datos del Sistema de Información para la Gestión de Residuos Sólidos del año 2017 y el Registro Nacional de Municipalidades del año 2017, que dan como principal resultado que el problema específico del PP 0036 no se encuentra correctamente identificado, bajo el enfoque de la Gestión Estratégica de Residuos y la Gestión Integral de Residuos Sólidos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-08-21T17:58:06Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-08-21T17:58:06Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14772
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14772
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638131574964224
score 13.981864
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).