Identificación de los factores que influyen en la intención de uso de Fintech de financiamiento alternativo por parte de pequeñas empresas del sector servicios en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores que influyen en la intención de uso de Fintech de financiamiento alternativo por parte de pequeñas empresas del sector servicios en Lima Metropolitana, a través de una metodología de enfoque mixto con predominio cuantitativo. La i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dolores Valverde, Andrey Santiago, Vasquez Leon, Carlos Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184142
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas empresas
Finanzas--Innovaciones tecnológicas
Servicios financieros--Innovaciones tecnológicas
Bancos--Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_a5fd9c63e55767a6c3232856fe05fa6d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184142
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Identificación de los factores que influyen en la intención de uso de Fintech de financiamiento alternativo por parte de pequeñas empresas del sector servicios en Lima Metropolitana
title Identificación de los factores que influyen en la intención de uso de Fintech de financiamiento alternativo por parte de pequeñas empresas del sector servicios en Lima Metropolitana
spellingShingle Identificación de los factores que influyen en la intención de uso de Fintech de financiamiento alternativo por parte de pequeñas empresas del sector servicios en Lima Metropolitana
Dolores Valverde, Andrey Santiago
Pequeñas empresas
Finanzas--Innovaciones tecnológicas
Servicios financieros--Innovaciones tecnológicas
Bancos--Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Identificación de los factores que influyen en la intención de uso de Fintech de financiamiento alternativo por parte de pequeñas empresas del sector servicios en Lima Metropolitana
title_full Identificación de los factores que influyen en la intención de uso de Fintech de financiamiento alternativo por parte de pequeñas empresas del sector servicios en Lima Metropolitana
title_fullStr Identificación de los factores que influyen en la intención de uso de Fintech de financiamiento alternativo por parte de pequeñas empresas del sector servicios en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Identificación de los factores que influyen en la intención de uso de Fintech de financiamiento alternativo por parte de pequeñas empresas del sector servicios en Lima Metropolitana
title_sort Identificación de los factores que influyen en la intención de uso de Fintech de financiamiento alternativo por parte de pequeñas empresas del sector servicios en Lima Metropolitana
author Dolores Valverde, Andrey Santiago
author_facet Dolores Valverde, Andrey Santiago
Vasquez Leon, Carlos Alonso
author_role author
author2 Vasquez Leon, Carlos Alonso
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ponce Regalado, Maria de Fátima
dc.contributor.author.fl_str_mv Dolores Valverde, Andrey Santiago
Vasquez Leon, Carlos Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pequeñas empresas
Finanzas--Innovaciones tecnológicas
Servicios financieros--Innovaciones tecnológicas
Bancos--Innovaciones tecnológicas
topic Pequeñas empresas
Finanzas--Innovaciones tecnológicas
Servicios financieros--Innovaciones tecnológicas
Bancos--Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores que influyen en la intención de uso de Fintech de financiamiento alternativo por parte de pequeñas empresas del sector servicios en Lima Metropolitana, a través de una metodología de enfoque mixto con predominio cuantitativo. La investigación se llevó a cabo tomando en cuenta la brecha de financiamiento existente actualmente en el país hacia las pequeñas empresas y la labor que vienen realizando las Fintech de financiamiento alternativo como una opción para que estas empresas encuentren opciones de financiamiento. Esto permitirá que las Fintech tengan literatura que les permita encontrar los factores que influyen en las pequeñas empresas al momento de escoger una opción de financiamiento. El modelo base utilizado para la investigación fue el de Van, Ngoc y Quang (2019), quienes proponen a la Utilidad Percibida, Facilidad de Uso Percibida, Imagen de Marca, Percepción de Riesgo e Innovación del Usuario como factores que influyen en la intención de uso de servicios Fintech. Sin embargo, siguiendo a Hu, Ding, Li, Chen, y Yang (2019) y a expertos nacionales conocedores del sector, el modelo final incluye el factor de Apoyo del gobierno y no considera la Innovación del Usuario para el caso del contexto peruano. Para el análisis cuantitativo, se obtuvo información de la encuesta realizada a 55 pequeñas empresas del sector servicios en Lima Metropolitana. Para el procesamiento de la información se utilizó el programa SPSS, donde se realizó un análisis descriptivo de las pequeñas empresas que permitió entender las características de las empresas encuestadas. Adicionalmente, se realizó un análisis descriptivo de los factores a fin de conocer la puntuación de la valoración de cada uno de ellos en la intención de uso de Fintech de financiamiento. De igual forma, se llevó a cabo el análisis factorial para analizar la medición de las variables y el análisis SEM y de regresión múltiple con el fin de determinar los factores que influyen en la intención de uso de Fintech por las pequeñas empresas de servicios en Lima Metropolitana. En el análisis cualitativo, que se empleó para complementar el análisis cuantitativo, se recolectó información mediante entrevistas a expertos, y sirvió primero para fortalecer el conocimiento del objeto de investigación, la solidez del marco analítico y el cuestionario elaborado para el recojo de datos; y al final de la investigación, para entender mejor los resultados obtenidos. Los resultados obtenidos muestran que el factor Utilidad Percibida, es el factor que influye en la intención de uso de Fintech de financiamiento alternativo por parte de pequeñas empresas del sector servicios en Lima Metropolitana encuestadas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-21T16:40:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-21T16:40:12Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-03-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21838
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21838
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639712937672704
spelling Ponce Regalado, Maria de FátimaDolores Valverde, Andrey SantiagoVasquez Leon, Carlos Alonso2022-03-21T16:40:12Z2022-03-21T16:40:12Z20222022-03-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/21838La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores que influyen en la intención de uso de Fintech de financiamiento alternativo por parte de pequeñas empresas del sector servicios en Lima Metropolitana, a través de una metodología de enfoque mixto con predominio cuantitativo. La investigación se llevó a cabo tomando en cuenta la brecha de financiamiento existente actualmente en el país hacia las pequeñas empresas y la labor que vienen realizando las Fintech de financiamiento alternativo como una opción para que estas empresas encuentren opciones de financiamiento. Esto permitirá que las Fintech tengan literatura que les permita encontrar los factores que influyen en las pequeñas empresas al momento de escoger una opción de financiamiento. El modelo base utilizado para la investigación fue el de Van, Ngoc y Quang (2019), quienes proponen a la Utilidad Percibida, Facilidad de Uso Percibida, Imagen de Marca, Percepción de Riesgo e Innovación del Usuario como factores que influyen en la intención de uso de servicios Fintech. Sin embargo, siguiendo a Hu, Ding, Li, Chen, y Yang (2019) y a expertos nacionales conocedores del sector, el modelo final incluye el factor de Apoyo del gobierno y no considera la Innovación del Usuario para el caso del contexto peruano. Para el análisis cuantitativo, se obtuvo información de la encuesta realizada a 55 pequeñas empresas del sector servicios en Lima Metropolitana. Para el procesamiento de la información se utilizó el programa SPSS, donde se realizó un análisis descriptivo de las pequeñas empresas que permitió entender las características de las empresas encuestadas. Adicionalmente, se realizó un análisis descriptivo de los factores a fin de conocer la puntuación de la valoración de cada uno de ellos en la intención de uso de Fintech de financiamiento. De igual forma, se llevó a cabo el análisis factorial para analizar la medición de las variables y el análisis SEM y de regresión múltiple con el fin de determinar los factores que influyen en la intención de uso de Fintech por las pequeñas empresas de servicios en Lima Metropolitana. En el análisis cualitativo, que se empleó para complementar el análisis cuantitativo, se recolectó información mediante entrevistas a expertos, y sirvió primero para fortalecer el conocimiento del objeto de investigación, la solidez del marco analítico y el cuestionario elaborado para el recojo de datos; y al final de la investigación, para entender mejor los resultados obtenidos. Los resultados obtenidos muestran que el factor Utilidad Percibida, es el factor que influye en la intención de uso de Fintech de financiamiento alternativo por parte de pequeñas empresas del sector servicios en Lima Metropolitana encuestadas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Pequeñas empresasFinanzas--Innovaciones tecnológicasServicios financieros--Innovaciones tecnológicasBancos--Innovaciones tecnológicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Identificación de los factores que influyen en la intención de uso de Fintech de financiamiento alternativo por parte de pequeñas empresas del sector servicios en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial06542628https://orcid.org/0000-0002-2437-40297429130170778027413406Sotomarino Maturo, Neride Herminia LauraPonce Regalado, Maria De FatimaRiva Zaferson, Franco Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/184142oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1841422024-07-08 09:15:26.628http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).