Determinación de parametros de conservación para la uva de mesa

Descripción del Articulo

En la actualidad, la producción de uva de mesa para la exportación en el Perú está en un continuo crecimiento. Este sector está marcado por fuertes competidores, es por ello que se necesita proporcionar ciertos requerimientos y características al producto para la exportación. El presente trabajo hac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Callirgos, Marco Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176913
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uvas--Conservación--Perú
Uvas--Exportaciones--Perú
Frutas--Industria y comercio--Perú
Frutas--Exportaciones--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id RPUC_a5e006b7e5e527787b2276a2d236605a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176913
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Barrantes Peña, Enrique JoséPacheco Callirgos, Marco Augusto2021-02-23T17:03:09Z2021-02-23T17:03:09Z20202021-02-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/18375En la actualidad, la producción de uva de mesa para la exportación en el Perú está en un continuo crecimiento. Este sector está marcado por fuertes competidores, es por ello que se necesita proporcionar ciertos requerimientos y características al producto para la exportación. El presente trabajo hace una revisión de los sistemas de cosecha y post cosecha que se siguen para la uva de mesa, con el fin de determinar parámetros para una adecuada conservación post-cosecha de la uva; es decir, el enfriamiento y la conservación en almacenes refrigerados para la uva de mesa. Se revisaron diversos estudios, guías y referencias para determinar parámetros de velocidad de aire en enfriamientos por aire forzado, velocidad de aire en los almacenes refrigerados, condiciones de humedad relativa, influencia del empaquetado en tiempo de enfriamiento y perdida del agua en la uva. Finalmente, se concluyó que para un enfriamiento rápido y eficiente se necesita un enfriamiento de aire forzado con velocidades entre 2.0 a 3.5 m/s, 90 a 95% de humedad relativa y temperatura final de la uva de -0.5 a -2°C. Para las condiciones de almacén refrigerado, velocidades de 0.2 a 0.5 m/s, temperaturas de -0.5 a -2°C, con humedad relativa entre 90 a 95% de humedad relativa, además de un tratamiento periódico de SO2 para el control fungicida. Finalmente, se concluyó que usar bolsas de polietileno o envases rígidos de polietileno (clamshell) va a depender de las prestaciones de la instalación. Usar bolsas de polietileno favorecen a una mejor conservación de la uva, al tener una menor perdida de agua que con envases rígidos de polietileno. Por otro lado, el uso envases rígidos de polietileno (clamshell) favorecen a un menor tiempo de enfriamiento que usar bolsas de polietileno. Estos parámetros van a ser esenciales a la hora de definir las condiciones de operación de un enfriador de aire forzado. En el análisis de tiempo enfriamiento para la uva Red Globe se obtuvo un tiempo de 7 horas y 36 minutos para enfriar la uva desde 30°C a -2°C con una temperatura de medio de -15°C y velocidad de aire de 2.0 m/s.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Uvas--Conservación--PerúUvas--Exportaciones--PerúFrutas--Industria y comercio--PerúFrutas--Exportaciones--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Determinación de parametros de conservación para la uva de mesainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería MecánicaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Mecánica07913376https://orcid.org/0000-0002-9037-335876331836713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/176913oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1769132024-06-10 11:13:20.343http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Determinación de parametros de conservación para la uva de mesa
title Determinación de parametros de conservación para la uva de mesa
spellingShingle Determinación de parametros de conservación para la uva de mesa
Pacheco Callirgos, Marco Augusto
Uvas--Conservación--Perú
Uvas--Exportaciones--Perú
Frutas--Industria y comercio--Perú
Frutas--Exportaciones--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Determinación de parametros de conservación para la uva de mesa
title_full Determinación de parametros de conservación para la uva de mesa
title_fullStr Determinación de parametros de conservación para la uva de mesa
title_full_unstemmed Determinación de parametros de conservación para la uva de mesa
title_sort Determinación de parametros de conservación para la uva de mesa
author Pacheco Callirgos, Marco Augusto
author_facet Pacheco Callirgos, Marco Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barrantes Peña, Enrique José
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacheco Callirgos, Marco Augusto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Uvas--Conservación--Perú
Uvas--Exportaciones--Perú
Frutas--Industria y comercio--Perú
Frutas--Exportaciones--Perú
topic Uvas--Conservación--Perú
Uvas--Exportaciones--Perú
Frutas--Industria y comercio--Perú
Frutas--Exportaciones--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description En la actualidad, la producción de uva de mesa para la exportación en el Perú está en un continuo crecimiento. Este sector está marcado por fuertes competidores, es por ello que se necesita proporcionar ciertos requerimientos y características al producto para la exportación. El presente trabajo hace una revisión de los sistemas de cosecha y post cosecha que se siguen para la uva de mesa, con el fin de determinar parámetros para una adecuada conservación post-cosecha de la uva; es decir, el enfriamiento y la conservación en almacenes refrigerados para la uva de mesa. Se revisaron diversos estudios, guías y referencias para determinar parámetros de velocidad de aire en enfriamientos por aire forzado, velocidad de aire en los almacenes refrigerados, condiciones de humedad relativa, influencia del empaquetado en tiempo de enfriamiento y perdida del agua en la uva. Finalmente, se concluyó que para un enfriamiento rápido y eficiente se necesita un enfriamiento de aire forzado con velocidades entre 2.0 a 3.5 m/s, 90 a 95% de humedad relativa y temperatura final de la uva de -0.5 a -2°C. Para las condiciones de almacén refrigerado, velocidades de 0.2 a 0.5 m/s, temperaturas de -0.5 a -2°C, con humedad relativa entre 90 a 95% de humedad relativa, además de un tratamiento periódico de SO2 para el control fungicida. Finalmente, se concluyó que usar bolsas de polietileno o envases rígidos de polietileno (clamshell) va a depender de las prestaciones de la instalación. Usar bolsas de polietileno favorecen a una mejor conservación de la uva, al tener una menor perdida de agua que con envases rígidos de polietileno. Por otro lado, el uso envases rígidos de polietileno (clamshell) favorecen a un menor tiempo de enfriamiento que usar bolsas de polietileno. Estos parámetros van a ser esenciales a la hora de definir las condiciones de operación de un enfriador de aire forzado. En el análisis de tiempo enfriamiento para la uva Red Globe se obtuvo un tiempo de 7 horas y 36 minutos para enfriar la uva desde 30°C a -2°C con una temperatura de medio de -15°C y velocidad de aire de 2.0 m/s.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-23T17:03:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-23T17:03:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18375
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18375
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639554218917888
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).