Sentencia sobre Situación en Uganda en el caso The Prosecutor v. Dominic Ongwen ante la Corte Penal Internacional

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se aborda los crímenes de “embarazo forzado” y “matrimonio forzado”, a la luz del caso Prosecutor vs. Ongwen ante la Corte Penal Internacional. En ese sentido, esta sentencia sanciona, por primera vez, por embarazo forzado como un crimen de lesa humanidad y de guerra, además q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serpa Zevallos, Maiby Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195129
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corte Penal Internacional
Derechos humanos
Violencia sexual
Violencia contra la mujer--Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_a5d6a04c66bda0ca59b45a4ba0199a90
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195129
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sentencia sobre Situación en Uganda en el caso The Prosecutor v. Dominic Ongwen ante la Corte Penal Internacional
title Sentencia sobre Situación en Uganda en el caso The Prosecutor v. Dominic Ongwen ante la Corte Penal Internacional
spellingShingle Sentencia sobre Situación en Uganda en el caso The Prosecutor v. Dominic Ongwen ante la Corte Penal Internacional
Serpa Zevallos, Maiby Milagros
Corte Penal Internacional
Derechos humanos
Violencia sexual
Violencia contra la mujer--Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Sentencia sobre Situación en Uganda en el caso The Prosecutor v. Dominic Ongwen ante la Corte Penal Internacional
title_full Sentencia sobre Situación en Uganda en el caso The Prosecutor v. Dominic Ongwen ante la Corte Penal Internacional
title_fullStr Sentencia sobre Situación en Uganda en el caso The Prosecutor v. Dominic Ongwen ante la Corte Penal Internacional
title_full_unstemmed Sentencia sobre Situación en Uganda en el caso The Prosecutor v. Dominic Ongwen ante la Corte Penal Internacional
title_sort Sentencia sobre Situación en Uganda en el caso The Prosecutor v. Dominic Ongwen ante la Corte Penal Internacional
author Serpa Zevallos, Maiby Milagros
author_facet Serpa Zevallos, Maiby Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reyes Milk, Michelle Elisa
dc.contributor.author.fl_str_mv Serpa Zevallos, Maiby Milagros
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Corte Penal Internacional
Derechos humanos
Violencia sexual
Violencia contra la mujer--Legislación
topic Corte Penal Internacional
Derechos humanos
Violencia sexual
Violencia contra la mujer--Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En el presente trabajo se aborda los crímenes de “embarazo forzado” y “matrimonio forzado”, a la luz del caso Prosecutor vs. Ongwen ante la Corte Penal Internacional. En ese sentido, esta sentencia sanciona, por primera vez, por embarazo forzado como un crimen de lesa humanidad y de guerra, además que identifica la sanción de matrimonio forzado como un crimen de lesa humanidad, a través de la cláusula residual “otro acto inhumano” (7.1.k del Estatuto de Roma). Ante ello, sostenemos que, si bien la sentencia de culpabilidad resulta importante a efectos de la rendición de cuentas y de la justicia hacia miles de víctimas, consideremos que la Sala de Primera Instancia no desarrolla el bien jurídico protegido sobre “autonomía reproductiva”, ello a razón de las implicancias que conlleva su reconocimiento y ejercicio del mismo, en virtud de los instrumentos internacionales de derechos humanos, principalmente el artículo 16 de la CEDAW. Por otro lado, consideramos que con la sanción por “embarazo forzado”, mediante“otro acto inhumano” (7.1.k del Estatuto de Roma), se da el reconocimiento de un nuevo crimen independiente de la lista contemplada en el artículo 7.1 del Estatuto de Roma, lo cual permite abordar el bien jurídico protegido de “autonomía conyugal”. Por lo tanto, en la primera parte del trabajo se aborda de manera histórica y conceptual los crímenes de violencia sexual y reproductiva. Seguidamente, se desarrollan los crímenes de embarazo forzado y matrimonio forzado, a partir de la sentencia del caso Ongwen. Finalmente, ante el actual estado de proceso de apelación del caso, abordamos cuatro amicus curiae, los cuales nos permiten sustentar nuestra posición
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-09T14:59:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-09T14:59:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25687
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25687
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639681101856768
spelling Reyes Milk, Michelle ElisaSerpa Zevallos, Maiby Milagros2023-08-09T14:59:46Z2023-08-09T14:59:46Z20222023-08-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/25687En el presente trabajo se aborda los crímenes de “embarazo forzado” y “matrimonio forzado”, a la luz del caso Prosecutor vs. Ongwen ante la Corte Penal Internacional. En ese sentido, esta sentencia sanciona, por primera vez, por embarazo forzado como un crimen de lesa humanidad y de guerra, además que identifica la sanción de matrimonio forzado como un crimen de lesa humanidad, a través de la cláusula residual “otro acto inhumano” (7.1.k del Estatuto de Roma). Ante ello, sostenemos que, si bien la sentencia de culpabilidad resulta importante a efectos de la rendición de cuentas y de la justicia hacia miles de víctimas, consideremos que la Sala de Primera Instancia no desarrolla el bien jurídico protegido sobre “autonomía reproductiva”, ello a razón de las implicancias que conlleva su reconocimiento y ejercicio del mismo, en virtud de los instrumentos internacionales de derechos humanos, principalmente el artículo 16 de la CEDAW. Por otro lado, consideramos que con la sanción por “embarazo forzado”, mediante“otro acto inhumano” (7.1.k del Estatuto de Roma), se da el reconocimiento de un nuevo crimen independiente de la lista contemplada en el artículo 7.1 del Estatuto de Roma, lo cual permite abordar el bien jurídico protegido de “autonomía conyugal”. Por lo tanto, en la primera parte del trabajo se aborda de manera histórica y conceptual los crímenes de violencia sexual y reproductiva. Seguidamente, se desarrollan los crímenes de embarazo forzado y matrimonio forzado, a partir de la sentencia del caso Ongwen. Finalmente, ante el actual estado de proceso de apelación del caso, abordamos cuatro amicus curiae, los cuales nos permiten sustentar nuestra posiciónThis paper deals with the crimes of "forced pregnancy" and "forced marriage", in light of the Prosecutor vs. Ongwen before the International Criminal Court. In this sense, this sentence sanctions, for the first time, for forced pregnancy as a crime against humanity and war, in addition to identifying the sanction of forced marriage as a crime against humanity, through the residual clause "another inhuman act ” (7.1.k of the Rome Statute). Given this, we maintain that, although the sentence of guilt is important for the purposes of accountability and justice towards thousands of victims, we consider that the Trial Chamber does not develop the protected legal interest on "reproductive autonomy", this due to the implications of its recognition and exercise of the same, by virtue of international human rights instruments, mainly article 16 of the CEDAW. On the other hand, we consider that with the sanction for “forced pregnancy”, by means of “another inhuman act” (7.1.k of the Rome Statute), a new crime independent of the list contemplated in article 7.1 of the Statute is recognized. of Rome, which allows addressing the protected legal right of "marital autonomy". Therefore, in the first part of the work, the crimes of sexual and reproductive violence are addressed historically and conceptually. Next, the crimes of forced pregnancy and forced marriage are developed, based on the sentence of the Ongwen case. Finally, given the current status of the appeal process of the case, we address four amicus curiae, which allow us to support our positionspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Corte Penal InternacionalDerechos humanosViolencia sexualViolencia contra la mujer--Legislaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Sentencia sobre Situación en Uganda en el caso The Prosecutor v. Dominic Ongwen ante la Corte Penal Internacionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho40514122https://orcid.org/0000-0003-2909-502672607748215106Constantino Caycho, Renato AntonioZafra Ramos, Rita del Pilar Lucilahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/195129oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1951292024-07-08 09:38:39.506http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).