El carácter por naturaleza” de la politicidad aristotélica

Descripción del Articulo

En este trabajo nos proponemos analizar el carácter "por naturaleza” que Aristóteles le atribuye a la politicidad humana. Comenzaremos dicho examen atendiendo, en primer lugar, a una reconstrucción y explicación de las descripciones y argumentos que va ofreciendo Aristóteles acerca de la génesi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soares, Lucas
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112779
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/176/172
https://doi.org/10.18800/arete.200201.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_a58c03b122f0909f05db0ae9b811b444
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112779
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Soares, Lucas2018-04-09T22:59:17Z2018-04-09T22:59:17Z2002http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/176/172https://doi.org/10.18800/arete.200201.003En este trabajo nos proponemos analizar el carácter "por naturaleza” que Aristóteles le atribuye a la politicidad humana. Comenzaremos dicho examen atendiendo, en primer lugar, a una reconstrucción y explicación de las descripciones y argumentos que va ofreciendo Aristóteles acerca de la génesis de la polis y del hombre como "animal político” "por naturaleza”, a lo largo de los dos primeros capítulos del libro I de la Política, junto con algunos pasajes pertenecientes al libro III. Procuraremos, en segundo lugar, relevar algunos de los presupuestos metafísicos y físicos que operan a la base del carácter "por naturaleza” asignado a lo político, a fin de dilucidar en qué consiste –dentro de la concepción aristotélica presentada en la Política– tal carácter. Por último, pondremos de relieve la colaboración recíproca que establece Aristóteles entre la tendencia "natural” del hombre a la politicidad y la voluntad humana del fundador de la polis."The ‘According to Nature’ Character of Aristotelian Politics”. In this paper we try to analyze the "according to nature" character that Aristotle attributes to human politics. We start this examination by paying attention, in the first two chapters of book I of the Politics together with some passages belonging to book III, to a reconstruction and explanation of the different descriptions and arguments that Aristotle offers about the origins of the polis and of men as "political animals” "by nature”. We shall then try to emphasize some of the metaphysical and physical assumptions that underlie the "by nature" character attributed to politics, in order to explain such character within the Aristotelian views discussed in the Politics. Finally, we shall show the reciprocal collaboration that Aristotle establishes between the "natural" tendency of man to politics and the human will of the founder of the polis.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 14, Núm. 1 (2002)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPFilosofíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01El carácter por naturaleza” de la politicidad aristotélicainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/112779oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1127792025-07-14 12:11:24.831http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El carácter por naturaleza” de la politicidad aristotélica
title El carácter por naturaleza” de la politicidad aristotélica
spellingShingle El carácter por naturaleza” de la politicidad aristotélica
Soares, Lucas
Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short El carácter por naturaleza” de la politicidad aristotélica
title_full El carácter por naturaleza” de la politicidad aristotélica
title_fullStr El carácter por naturaleza” de la politicidad aristotélica
title_full_unstemmed El carácter por naturaleza” de la politicidad aristotélica
title_sort El carácter por naturaleza” de la politicidad aristotélica
author Soares, Lucas
author_facet Soares, Lucas
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Soares, Lucas
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Filosofía
topic Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description En este trabajo nos proponemos analizar el carácter "por naturaleza” que Aristóteles le atribuye a la politicidad humana. Comenzaremos dicho examen atendiendo, en primer lugar, a una reconstrucción y explicación de las descripciones y argumentos que va ofreciendo Aristóteles acerca de la génesis de la polis y del hombre como "animal político” "por naturaleza”, a lo largo de los dos primeros capítulos del libro I de la Política, junto con algunos pasajes pertenecientes al libro III. Procuraremos, en segundo lugar, relevar algunos de los presupuestos metafísicos y físicos que operan a la base del carácter "por naturaleza” asignado a lo político, a fin de dilucidar en qué consiste –dentro de la concepción aristotélica presentada en la Política– tal carácter. Por último, pondremos de relieve la colaboración recíproca que establece Aristóteles entre la tendencia "natural” del hombre a la politicidad y la voluntad humana del fundador de la polis.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-09T22:59:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-09T22:59:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/176/172
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/arete.200201.003
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/176/172
https://doi.org/10.18800/arete.200201.003
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3741
urn:issn:1016-913X
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Areté; Vol. 14, Núm. 1 (2002)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1838808936762834944
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).