Índice de transparencia corporativa aplicado al sector bancario en el Perú
Descripción del Articulo
Los nuevos cambios empresariales a nivel mundial apuntan a que no solo basta con cumplir un rol de responsabilidad social en el medio en donde la empresa se desarrolla, sino en ser una empresa transparente, informativa y que tenga llegada directa a los clientes por medio de mecanismos digitales que...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165282 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13975 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Transparencia corporativa--Perú Indicadores sociales--Perú Indicadores económicos--Perú Sector bancario--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_a583344b0edb90781f35e787833f32db |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165282 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Índice de transparencia corporativa aplicado al sector bancario en el Perú |
| title |
Índice de transparencia corporativa aplicado al sector bancario en el Perú |
| spellingShingle |
Índice de transparencia corporativa aplicado al sector bancario en el Perú Calderón Gonzales, Wilson David Transparencia corporativa--Perú Indicadores sociales--Perú Indicadores económicos--Perú Sector bancario--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Índice de transparencia corporativa aplicado al sector bancario en el Perú |
| title_full |
Índice de transparencia corporativa aplicado al sector bancario en el Perú |
| title_fullStr |
Índice de transparencia corporativa aplicado al sector bancario en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Índice de transparencia corporativa aplicado al sector bancario en el Perú |
| title_sort |
Índice de transparencia corporativa aplicado al sector bancario en el Perú |
| author |
Calderón Gonzales, Wilson David |
| author_facet |
Calderón Gonzales, Wilson David Canelo Chavarría, Milagros Marisol Chávez Cordova, Carlos Alberto Galarza López, Gustavo Javier |
| author_role |
author |
| author2 |
Canelo Chavarría, Milagros Marisol Chávez Cordova, Carlos Alberto Galarza López, Gustavo Javier |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Avolio Alecchi, Beatrice Elcira |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calderón Gonzales, Wilson David Canelo Chavarría, Milagros Marisol Chávez Cordova, Carlos Alberto Galarza López, Gustavo Javier |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Transparencia corporativa--Perú Indicadores sociales--Perú Indicadores económicos--Perú Sector bancario--Perú |
| topic |
Transparencia corporativa--Perú Indicadores sociales--Perú Indicadores económicos--Perú Sector bancario--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Los nuevos cambios empresariales a nivel mundial apuntan a que no solo basta con cumplir un rol de responsabilidad social en el medio en donde la empresa se desarrolla, sino en ser una empresa transparente, informativa y que tenga llegada directa a los clientes por medio de mecanismos digitales que generen lazos y una relación de confianza en la comunicación uno a uno con cada uno de ellos. La transparencia corporativa no es un tema nuevo en los gobiernos de los países ni en las empresas, es la nueva tendencia positiva de brindar información a todos los grupos de interés, por lo que se espera que las empresas sean más robustas y progresistas por medio de la apertura a sus procesos y políticas que concierne en primer lugar a los clientes, a fin de determinar si se ajusta a sus requerimientos y expectativas para gastar o invertir en los bienes o servicios que se ofrezcan. La presente tesis propone un índice de transparencia para el Perú que pueda ser aplicable en todo sector; con el único fin de plantear las bases de una linealidad de transparencia en la información, integridad de procesos y erradicar la corrupción que tanto aqueja al país; por ello se desea que las empresas peruanas puedan optar por tomar este índice y así estar a la vanguardia del mundo empresarial compartiendo un panorama más confiable y certero para sus clientes. Como aplicación del presente índice se tomó en cuenta el sector bancario, por medio de un análisis de la información publicada en los sitios web de cada empresa, a lo largo de la tesis se conocerá qué tan transparentes pueden ser estas empresas en la escala propuesta en el índice de transparencia arrojando como resultado un nivel deficiente, en progreso, aceptable, bueno y óptimo. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-15T16:12:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-15T16:12:20Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019-03 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-04-15 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13975 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13975 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639196910354432 |
| spelling |
Avolio Alecchi, Beatrice ElciraCalderón Gonzales, Wilson DavidCanelo Chavarría, Milagros MarisolChávez Cordova, Carlos AlbertoGalarza López, Gustavo Javier2019-04-15T16:12:20Z2019-04-15T16:12:20Z2019-032019-04-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/13975Los nuevos cambios empresariales a nivel mundial apuntan a que no solo basta con cumplir un rol de responsabilidad social en el medio en donde la empresa se desarrolla, sino en ser una empresa transparente, informativa y que tenga llegada directa a los clientes por medio de mecanismos digitales que generen lazos y una relación de confianza en la comunicación uno a uno con cada uno de ellos. La transparencia corporativa no es un tema nuevo en los gobiernos de los países ni en las empresas, es la nueva tendencia positiva de brindar información a todos los grupos de interés, por lo que se espera que las empresas sean más robustas y progresistas por medio de la apertura a sus procesos y políticas que concierne en primer lugar a los clientes, a fin de determinar si se ajusta a sus requerimientos y expectativas para gastar o invertir en los bienes o servicios que se ofrezcan. La presente tesis propone un índice de transparencia para el Perú que pueda ser aplicable en todo sector; con el único fin de plantear las bases de una linealidad de transparencia en la información, integridad de procesos y erradicar la corrupción que tanto aqueja al país; por ello se desea que las empresas peruanas puedan optar por tomar este índice y así estar a la vanguardia del mundo empresarial compartiendo un panorama más confiable y certero para sus clientes. Como aplicación del presente índice se tomó en cuenta el sector bancario, por medio de un análisis de la información publicada en los sitios web de cada empresa, a lo largo de la tesis se conocerá qué tan transparentes pueden ser estas empresas en la escala propuesta en el índice de transparencia arrojando como resultado un nivel deficiente, en progreso, aceptable, bueno y óptimo.The new business changes worldwide point to the fact that not only is it enough to fulfill a social responsibility role in the medium in which the company develops, but it is also necessary to be a transparent, informative company that has direct access to customers through digital mechanisms which will generate bonds and a relationship of trust with each one of them through a one-on-one communication style. Corporate transparency is not a new issue to country governments and companies. It is the new positive trend to provide information to all groups of interest, so companies are expected to be more robust and progressive through the openness to their processes and policies that concern customers in the first place, in order to determine if these meet their requirements and expectations to spend or invest in the goods or services they offer. This thesis proposes an index of transparency for Peru that could be applied to all sectors; with the sole purpose of laying the foundations of information’s transparency linearity, processes integrity and therefore eradicate corruption which so afflicts the country. It is desired that Peruvian companies can choose to take this index and thus be at the forefront of the business world sharing a more reliable and accurate outlook for their customers. As an application of this index, the banking sector was taken into account through analyzing the information published on each company’s website, throughout the thesis it will be known how transparent these companies can be according to the proposed scale of transparency index, resulting in a deficient, in progress, acceptable, good and optimum level.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Transparencia corporativa--PerúIndicadores sociales--PerúIndicadores económicos--PerúSector bancario--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Índice de transparencia corporativa aplicado al sector bancario en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09297737https://orcid.org/0000-0002-1200-765145456058444224954437211740957641413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165282oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1652822024-06-10 09:39:28.384http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.937372 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).