Los nuevos derechos de pesca del recurso anchoveta para chi: El aumento fue justificado o ¿El afán recaudatorio superó al análisis técnico?
Descripción del Articulo
Los recursos naturales son patrimonio de la nación y su aprovechamiento está sujeto al pago de una retribución económica que debe ser determinada en función a criterios económicos, sociales y ambientales. En el caso de los recursos hidrobiológicos, la retribución económica se denomina “derecho de pe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185363 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22575 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pesca--Legislación--Perú Derecho ambiental--Legislación--Perú Anchoveta--Industria y comercio--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
RPUC_a5321f0228b9fe16aabd49e590cc1801 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185363 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Tassano Velaochaga, Hebert EduardoRisi Mussio, Jorge Alejandro2022-06-09T23:52:50Z2022-06-09T23:52:50Z20212022-06-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/22575Los recursos naturales son patrimonio de la nación y su aprovechamiento está sujeto al pago de una retribución económica que debe ser determinada en función a criterios económicos, sociales y ambientales. En el caso de los recursos hidrobiológicos, la retribución económica se denomina “derecho de pesca” y se distingue en función del destino que se le da al recurso, donde el recurso anchoveta destinado a la elaboración de productos para el consumo humano indirecto - CHI (harina y aceite de pescado) asume mayores cargas. Estos derechos de pesca estuvieron estabilizados durante un periodo de 10 años desde 2008. Transcurrido el periodo de estabilidad (28 de junio de 2018), se generó una corriente de presión pública para que el Estado revise y aumente el pago por este derecho de pesca. Lo que finalmente concluyó con la emisión de una norma que aumentó en 73% su valor. Si bien todos los que aprovechen los recursos naturales deben retribuir al Estado compartiendo así los beneficios obtenidos, las cargas que el Estado impone deben ser definidas utilizando criterios técnicos objetivos y basándose en la realidad de la actividad regulada. Por ello, la determinación de la retribución debe responder a una evaluación que respete los parámetros legales establecidos, lo que comprende realizar un análisis de impacto regulatorio integral que desarrolle los componentes de esta herramienta regulatoria, e identifique finalmente la opción más viable para atender la problemática o necesidad identificada. El presente análisis se desarrolla con la finalidad establecer si para el establecimiento de los derechos de pesca antes mencionados se priorizó la recaudación o se determinó técnicamente un aumento justificado, cumpliendo con el marco legal vigente y con un adecuado análisis de impacto regulatorio, evidenciando que la medida no afectaría el desempeño y competitividad de este sector de la economía nacional. Finalmente, luego de la evaluación del marco legal vigente y la información recogida en la presente investigación se puede afirmar que, para la aprobación de los nuevos derechos de pesca para la anchoveta destinada al CHI, el Estado no ha cumplido con respetar los parámetros normativos vigentes, así como tampoco ha cumplido con realizar un adecuado análisis de impacto regulatorio, habiendo promovido un proceso regulatorio en base a una premisa que no identifica ni busca atender un problema real y termina dirigiendo el análisis a justificar una decisión preconcebida, lo que genera una alta posibilidad de traer como consecuencia un daño mayor al beneficio obtenido.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Pesca--Legislación--PerúDerecho ambiental--Legislación--PerúAnchoveta--Industria y comercio--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Los nuevos derechos de pesca del recurso anchoveta para chi: El aumento fue justificado o ¿El afán recaudatorio superó al análisis técnico?info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derecho de la EmpresaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Derecho de la Empresa10273696https://orcid.org/0000-0002-9471-850125839711422317Aldana Durán, Martha InésTassano Velaochaga, Hebert EduardoMontes Tapia, Karina Rocíohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/185363oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1853632024-06-10 10:05:20.378http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Los nuevos derechos de pesca del recurso anchoveta para chi: El aumento fue justificado o ¿El afán recaudatorio superó al análisis técnico? |
title |
Los nuevos derechos de pesca del recurso anchoveta para chi: El aumento fue justificado o ¿El afán recaudatorio superó al análisis técnico? |
spellingShingle |
Los nuevos derechos de pesca del recurso anchoveta para chi: El aumento fue justificado o ¿El afán recaudatorio superó al análisis técnico? Risi Mussio, Jorge Alejandro Pesca--Legislación--Perú Derecho ambiental--Legislación--Perú Anchoveta--Industria y comercio--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Los nuevos derechos de pesca del recurso anchoveta para chi: El aumento fue justificado o ¿El afán recaudatorio superó al análisis técnico? |
title_full |
Los nuevos derechos de pesca del recurso anchoveta para chi: El aumento fue justificado o ¿El afán recaudatorio superó al análisis técnico? |
title_fullStr |
Los nuevos derechos de pesca del recurso anchoveta para chi: El aumento fue justificado o ¿El afán recaudatorio superó al análisis técnico? |
title_full_unstemmed |
Los nuevos derechos de pesca del recurso anchoveta para chi: El aumento fue justificado o ¿El afán recaudatorio superó al análisis técnico? |
title_sort |
Los nuevos derechos de pesca del recurso anchoveta para chi: El aumento fue justificado o ¿El afán recaudatorio superó al análisis técnico? |
author |
Risi Mussio, Jorge Alejandro |
author_facet |
Risi Mussio, Jorge Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tassano Velaochaga, Hebert Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Risi Mussio, Jorge Alejandro |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Pesca--Legislación--Perú Derecho ambiental--Legislación--Perú Anchoveta--Industria y comercio--Perú |
topic |
Pesca--Legislación--Perú Derecho ambiental--Legislación--Perú Anchoveta--Industria y comercio--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
Los recursos naturales son patrimonio de la nación y su aprovechamiento está sujeto al pago de una retribución económica que debe ser determinada en función a criterios económicos, sociales y ambientales. En el caso de los recursos hidrobiológicos, la retribución económica se denomina “derecho de pesca” y se distingue en función del destino que se le da al recurso, donde el recurso anchoveta destinado a la elaboración de productos para el consumo humano indirecto - CHI (harina y aceite de pescado) asume mayores cargas. Estos derechos de pesca estuvieron estabilizados durante un periodo de 10 años desde 2008. Transcurrido el periodo de estabilidad (28 de junio de 2018), se generó una corriente de presión pública para que el Estado revise y aumente el pago por este derecho de pesca. Lo que finalmente concluyó con la emisión de una norma que aumentó en 73% su valor. Si bien todos los que aprovechen los recursos naturales deben retribuir al Estado compartiendo así los beneficios obtenidos, las cargas que el Estado impone deben ser definidas utilizando criterios técnicos objetivos y basándose en la realidad de la actividad regulada. Por ello, la determinación de la retribución debe responder a una evaluación que respete los parámetros legales establecidos, lo que comprende realizar un análisis de impacto regulatorio integral que desarrolle los componentes de esta herramienta regulatoria, e identifique finalmente la opción más viable para atender la problemática o necesidad identificada. El presente análisis se desarrolla con la finalidad establecer si para el establecimiento de los derechos de pesca antes mencionados se priorizó la recaudación o se determinó técnicamente un aumento justificado, cumpliendo con el marco legal vigente y con un adecuado análisis de impacto regulatorio, evidenciando que la medida no afectaría el desempeño y competitividad de este sector de la economía nacional. Finalmente, luego de la evaluación del marco legal vigente y la información recogida en la presente investigación se puede afirmar que, para la aprobación de los nuevos derechos de pesca para la anchoveta destinada al CHI, el Estado no ha cumplido con respetar los parámetros normativos vigentes, así como tampoco ha cumplido con realizar un adecuado análisis de impacto regulatorio, habiendo promovido un proceso regulatorio en base a una premisa que no identifica ni busca atender un problema real y termina dirigiendo el análisis a justificar una decisión preconcebida, lo que genera una alta posibilidad de traer como consecuencia un daño mayor al beneficio obtenido. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-09T23:52:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-09T23:52:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-06-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22575 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22575 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639144387182592 |
score |
13.941018 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).