La privatización de la guerra: atribución de responsabilidades ante la violación del derecho internacional humanitario y los derechos humanos
Descripción del Articulo
Las Empresas Militares y de Seguridad Privadas (en adelante EMSP) representan un desafío contemporáneo al Derecho internacional, ya que conforme pasa el tiempo se hace más usual que los Estados deleguen tareas que tradicionalmente eran llevadas a cabo por sus fuerzas armadas a las EMSP. Existen caso...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150896 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6123 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derechos humanos Guerra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Las Empresas Militares y de Seguridad Privadas (en adelante EMSP) representan un desafío contemporáneo al Derecho internacional, ya que conforme pasa el tiempo se hace más usual que los Estados deleguen tareas que tradicionalmente eran llevadas a cabo por sus fuerzas armadas a las EMSP. Existen casos en los que el personal de las EMSP ha cometido violaciones al Derecho internacional humanitario (en adelante DIH), al Derecho penal internacional (en adelante DPI) y a los derechos humanos y, al no existir un cuerpo normativo internacional específico que regule las actividades de dichas empresas, resulta difícil determinar responsables ya que en la actualidad solo existen declaraciones no vinculantes como la Declaración de Montreux o formas auto regulatorias de las propias empresas, las cuales intentan regular el actuar de las mismas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).