Modelo prolab: Modelo de negocio para la prestación de servicios factoring de entidades financieras no bancarias al sector micro, pequeña y mediana empresa en el Perú

Descripción del Articulo

La propuesta del modelo de negocio de tipo B2B, propone la implementación de una plataforma Factoring apoyada en herramientas para la identidad digital auto gestionada en entidades financieras no bancarias como Cooperativas, cajas municipales y financieras, teniendo como usuarios a las Pequeñas y me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Polanco, Carlos Fonseka, Huaman Ingaroca, Rusbel Edison, Tipismana Ayala, Rudy Omar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185047
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factoring
Pequeñas empresas–Finanzas
Finanzas--Innovaciones tecnológicas
Servicios financieros--Innovaciones tecnológicas
Pequeñas y medianas empresas--Perú
Riesgo financiero--Perú
Plan de negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_a4f111ca9bf724ad8d80822bb9e9fd2f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185047
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Modelo de negocio para la prestación de servicios factoring de entidades financieras no bancarias al sector micro, pequeña y mediana empresa en el Perú
title Modelo prolab: Modelo de negocio para la prestación de servicios factoring de entidades financieras no bancarias al sector micro, pequeña y mediana empresa en el Perú
spellingShingle Modelo prolab: Modelo de negocio para la prestación de servicios factoring de entidades financieras no bancarias al sector micro, pequeña y mediana empresa en el Perú
Campos Polanco, Carlos Fonseka
Factoring
Pequeñas empresas–Finanzas
Finanzas--Innovaciones tecnológicas
Servicios financieros--Innovaciones tecnológicas
Pequeñas y medianas empresas--Perú
Riesgo financiero--Perú
Plan de negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Modelo de negocio para la prestación de servicios factoring de entidades financieras no bancarias al sector micro, pequeña y mediana empresa en el Perú
title_full Modelo prolab: Modelo de negocio para la prestación de servicios factoring de entidades financieras no bancarias al sector micro, pequeña y mediana empresa en el Perú
title_fullStr Modelo prolab: Modelo de negocio para la prestación de servicios factoring de entidades financieras no bancarias al sector micro, pequeña y mediana empresa en el Perú
title_full_unstemmed Modelo prolab: Modelo de negocio para la prestación de servicios factoring de entidades financieras no bancarias al sector micro, pequeña y mediana empresa en el Perú
title_sort Modelo prolab: Modelo de negocio para la prestación de servicios factoring de entidades financieras no bancarias al sector micro, pequeña y mediana empresa en el Perú
author Campos Polanco, Carlos Fonseka
author_facet Campos Polanco, Carlos Fonseka
Huaman Ingaroca, Rusbel Edison
Tipismana Ayala, Rudy Omar
author_role author
author2 Huaman Ingaroca, Rusbel Edison
Tipismana Ayala, Rudy Omar
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arana Barbier, Pablo Jose
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Polanco, Carlos Fonseka
Huaman Ingaroca, Rusbel Edison
Tipismana Ayala, Rudy Omar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Factoring
Pequeñas empresas–Finanzas
Finanzas--Innovaciones tecnológicas
Servicios financieros--Innovaciones tecnológicas
Pequeñas y medianas empresas--Perú
Riesgo financiero--Perú
Plan de negocios
topic Factoring
Pequeñas empresas–Finanzas
Finanzas--Innovaciones tecnológicas
Servicios financieros--Innovaciones tecnológicas
Pequeñas y medianas empresas--Perú
Riesgo financiero--Perú
Plan de negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La propuesta del modelo de negocio de tipo B2B, propone la implementación de una plataforma Factoring apoyada en herramientas para la identidad digital auto gestionada en entidades financieras no bancarias como Cooperativas, cajas municipales y financieras, teniendo como usuarios a las Pequeñas y medianas empresas (Pyme) en el Perú. El Factoring es un servicio financiero cuya presencia se ha ido incrementando hace aproximadamente 5 años, en la etapa inicial del análisis realizado, que consta de ocho capítulos, se observa que actualmente es ofrecida por entidades bancarias con mayor presencia en sectores económicos grandes y corporativos; sin embargo, esta herramienta financiera no cuenta con presencia significativa en productos de crédito utilizados por las Mipyme, sector con altos requerimientos de liquidez inmediata para la continuidad operativa a corto plazo. Posteriormente, se analizó el nivel de requerimiento de la propuesta de valor, con la ayuda de entrevistas realizadas a ejecutivos en distintas entidades financieras no bancarias, además de encuestas a empresarios Mipyme, es así, que el uso y aplicación de la metodología Piscina Lab ayudó en la búsqueda de una posible solución que tenga un impacto relevante en las organizaciones del segmento seleccionado, determinando la inexistencia de un producto similar al modelo de negocio propuesto. Por lo que, el uso de la herramienta Business Model Canvas asistió para la determinación de la viabilidad, sostenibilidad y escalabilidad, lo cual sostiene la base de la hipótesis para validar la deseabilidad del modelo de negocio, estructurado en los planes de mercadeo, operaciones, inversión, financiero y el resultado de los experimentos empleados. Finalmente, la investigación presenta la relevancia social de la propuesta, concluyendo en que la difusión del uso de esta herramienta, mediante las entidades financieras no bancarias, ofrece soluciones inmediatas en un sector de vital importancia para la economía del país, fomentando la formalización y el incremento de empleo en el sector.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-25T15:12:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-25T15:12:03Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22423
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22423
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638152587378688
spelling Arana Barbier, Pablo JoseCampos Polanco, Carlos FonsekaHuaman Ingaroca, Rusbel EdisonTipismana Ayala, Rudy Omar2022-05-25T15:12:03Z2022-05-25T15:12:03Z20222022-05-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/22423La propuesta del modelo de negocio de tipo B2B, propone la implementación de una plataforma Factoring apoyada en herramientas para la identidad digital auto gestionada en entidades financieras no bancarias como Cooperativas, cajas municipales y financieras, teniendo como usuarios a las Pequeñas y medianas empresas (Pyme) en el Perú. El Factoring es un servicio financiero cuya presencia se ha ido incrementando hace aproximadamente 5 años, en la etapa inicial del análisis realizado, que consta de ocho capítulos, se observa que actualmente es ofrecida por entidades bancarias con mayor presencia en sectores económicos grandes y corporativos; sin embargo, esta herramienta financiera no cuenta con presencia significativa en productos de crédito utilizados por las Mipyme, sector con altos requerimientos de liquidez inmediata para la continuidad operativa a corto plazo. Posteriormente, se analizó el nivel de requerimiento de la propuesta de valor, con la ayuda de entrevistas realizadas a ejecutivos en distintas entidades financieras no bancarias, además de encuestas a empresarios Mipyme, es así, que el uso y aplicación de la metodología Piscina Lab ayudó en la búsqueda de una posible solución que tenga un impacto relevante en las organizaciones del segmento seleccionado, determinando la inexistencia de un producto similar al modelo de negocio propuesto. Por lo que, el uso de la herramienta Business Model Canvas asistió para la determinación de la viabilidad, sostenibilidad y escalabilidad, lo cual sostiene la base de la hipótesis para validar la deseabilidad del modelo de negocio, estructurado en los planes de mercadeo, operaciones, inversión, financiero y el resultado de los experimentos empleados. Finalmente, la investigación presenta la relevancia social de la propuesta, concluyendo en que la difusión del uso de esta herramienta, mediante las entidades financieras no bancarias, ofrece soluciones inmediatas en un sector de vital importancia para la economía del país, fomentando la formalización y el incremento de empleo en el sector.The proposal of the B2B-type business model proposes the implementation of a Factoring platform supported by tools for self-managed digital identity in non-bank financial entities such as Cooperatives, municipal and financial savings banks, having as users Small and medium-sized companies (SMEs) in Peru. Factoring is a financial service whose presence has been increasing approximately 5 years ago, In the initial stage of the analysis carried out, which consists of eight chapters, it is observed that it is currently offered by banking entities with a greater presence in large and corporate economic sectors; However, this financial tool does not have a significant presence in credit products used by SMEs, a sector with high immediate liquidity requirements for short-term operational continuity. Subsequently, the level of requirement of the value proposition was analyzed, with the help of interviews carried out with executives in different non-bank financial entities, in addition to surveys of SME entrepreneurs, thus, the use and application of the Pool Lab methodology helped in the search for a possible solution that has a relevant impact on the organizations of the selected segment, determining the non-existence of a product similar to the proposed business model, Therefore, the use of the Business Model Canvas tool assisted in the determination of viability, sustainability and scalability, which supports the basis of the hypothesis to validate the desirability of the business model, structured in the marketing plans, operations, investment, financial and the result of the experiments employed. Finally, the research presents the social relevance of the proposal, concluding that the dissemination of the use of this tool, through non-bank financial entities, offers immediate solutions in a sector of vital importance for the country's economy, promoting formalization and increased employment in the sector.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/FactoringPequeñas empresas–FinanzasFinanzas--Innovaciones tecnológicasServicios financieros--Innovaciones tecnológicasPequeñas y medianas empresas--PerúRiesgo financiero--PerúPlan de negocioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Modelo de negocio para la prestación de servicios factoring de entidades financieras no bancarias al sector micro, pequeña y mediana empresa en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas44614140https://orcid.org/0000-0002-4449-0086464873294231016210593892413307Sandro Alberto Sanchez ParedesJuan O'Brien CaceresPablo Jose Arana Barbierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185047oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1850472024-06-10 10:10:33.381http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).