La influencia de la satisfacción con la familia y con el estatus material en el desempeño
Descripción del Articulo
Resumen: La relación entre la satisfacción y el desempeño laboral es uno de los temas más estudiados en la historia del comportamiento organizacional. La evidencia meta-analítica se centra en dos tipos principales de satisfacción, la satisfacción laboral y la satisfacción con la vida, y no encuentra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152799 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7938 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción. Satisfacción con la vida. Satisfacción en el trabajo. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Resumen: La relación entre la satisfacción y el desempeño laboral es uno de los temas más estudiados en la historia del comportamiento organizacional. La evidencia meta-analítica se centra en dos tipos principales de satisfacción, la satisfacción laboral y la satisfacción con la vida, y no encuentra mayores diferencias en la relación de ambas con el desempeño. En contraste, evidencia correlacional basada en indicadores culturalmente válidos y evidencia causal perfilan a la satisfacción con la vida como un mejor predictor del desempeño que la satisfacción laboral. A partir de ello, surge el interés por explorar desde un diseño experimental qué dimensiones de la satisfacción con la vida influyen más en el desempeño. Así, en el presente estudio se compara el impacto en el desempeño del aumento en la satisfacción con la familia y del aumento en la satisfacción con el estatus material. En específico se tuvo la hipótesis de que el incremento en la satisfacción con la familia tendría un mayor impacto sobre el desempeño que el incremento en la satisfacción con el estatus material. Sin embargo, los resultados no reportan diferencias significativas en el desempeño entre los grupos expuestos a la inducción y el grupo control. Dichos resultados sugieren que las dimensiones específicas de la satisfacción con la vida como satisfacción familiar y material, no predicen el rendimiento en condiciones experimentales mientras que la satisfacción con la vida general sí. Se discuten también las limitaciones metodológicas que puedan explicar estos resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).