Diseño de un exoesqueleto de mano para la auto-terapia asistida en base a un patrón de movimiento

Descripción del Articulo

La tecnología y, como consecuencia, la robótica se encuentra influyendo en muchos rubros para ayudar a las personas. Una de estas es la medicina en rehabilitación utilizando dispositivos mecánicos acoplados a las extremidades del cuerpo humano. Por tal motivo diversas compañías a nivel mundial vende...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Champi, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179449
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manos--Implantes artificiales
Implantes artificiales--Sensores
Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id RPUC_a3d196b2f64590cca13a0b3c5457e4c6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179449
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Callupe Pérez, Rocío LilianaHuanca Champi, Luis Enrique2021-07-19T18:47:41Z2021-07-19T18:47:41Z20202021-07-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/19728La tecnología y, como consecuencia, la robótica se encuentra influyendo en muchos rubros para ayudar a las personas. Una de estas es la medicina en rehabilitación utilizando dispositivos mecánicos acoplados a las extremidades del cuerpo humano. Por tal motivo diversas compañías a nivel mundial venden exoesqueletos de mano para ayudar a recuperar los movimientos cotidianos que una persona realiza, como por ejemplo, sujetar objetos y colocarlos en otro lugar. Pero, como esta tecnología recién está comenzando, los exoesqueletos comerciales son de elevados costos y nos proporcionan bajo grados de libertad en los movimientos de dedos y muñeca. Por tal motivo, se propone un exoesqueleto que será de bajo costo para que los hospitales del Perú y las personas puedan adquirirlo. Este dispositivo ayuda a los especialistas en rehabilitación en la realización de los ejercicios a pacientes adultos-mayores y, se plantea que los fisioterapeutas puedan atender a mayor cantidad de adultos mayores con accidente cerebrovascular (ACV) debido a que ahora solo tendrán la función de analizar el progreso en la recuperación del paciente mas no en la realización exhaustiva de los ejercicios. Se propone el diseño de un exoesqueleto para la rehabilitación de mano y muñeca utilizando actuadores y mecanismos de 4 barras para lograr su correcto movimiento, sensores para verificar el correcto funcionamiento del exoesqueleto y una interfaz usuario-máquina para poder controlar el inicio y el estado del progreso del ejercicio; y detener los movimientos en caso de emergencia. Se obtuvo como resultado el diseño preliminar del exoesqueleto de mano y muñeca, así como los componentes mecánicos y eléctricos a utilizar.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Manos--Implantes artificialesImplantes artificiales--SensoresIngeniería biomédica--Aparatos e instrumentoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Diseño de un exoesqueleto de mano para la auto-terapia asistida en base a un patrón de movimientoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería MecatrónicaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Mecatrónica09534729https://orcid.org/0000-0001-5814-392670981048713096https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/179449oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1794492024-06-10 11:13:15.675http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un exoesqueleto de mano para la auto-terapia asistida en base a un patrón de movimiento
title Diseño de un exoesqueleto de mano para la auto-terapia asistida en base a un patrón de movimiento
spellingShingle Diseño de un exoesqueleto de mano para la auto-terapia asistida en base a un patrón de movimiento
Huanca Champi, Luis Enrique
Manos--Implantes artificiales
Implantes artificiales--Sensores
Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Diseño de un exoesqueleto de mano para la auto-terapia asistida en base a un patrón de movimiento
title_full Diseño de un exoesqueleto de mano para la auto-terapia asistida en base a un patrón de movimiento
title_fullStr Diseño de un exoesqueleto de mano para la auto-terapia asistida en base a un patrón de movimiento
title_full_unstemmed Diseño de un exoesqueleto de mano para la auto-terapia asistida en base a un patrón de movimiento
title_sort Diseño de un exoesqueleto de mano para la auto-terapia asistida en base a un patrón de movimiento
author Huanca Champi, Luis Enrique
author_facet Huanca Champi, Luis Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Callupe Pérez, Rocío Liliana
dc.contributor.author.fl_str_mv Huanca Champi, Luis Enrique
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Manos--Implantes artificiales
Implantes artificiales--Sensores
Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos
topic Manos--Implantes artificiales
Implantes artificiales--Sensores
Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description La tecnología y, como consecuencia, la robótica se encuentra influyendo en muchos rubros para ayudar a las personas. Una de estas es la medicina en rehabilitación utilizando dispositivos mecánicos acoplados a las extremidades del cuerpo humano. Por tal motivo diversas compañías a nivel mundial venden exoesqueletos de mano para ayudar a recuperar los movimientos cotidianos que una persona realiza, como por ejemplo, sujetar objetos y colocarlos en otro lugar. Pero, como esta tecnología recién está comenzando, los exoesqueletos comerciales son de elevados costos y nos proporcionan bajo grados de libertad en los movimientos de dedos y muñeca. Por tal motivo, se propone un exoesqueleto que será de bajo costo para que los hospitales del Perú y las personas puedan adquirirlo. Este dispositivo ayuda a los especialistas en rehabilitación en la realización de los ejercicios a pacientes adultos-mayores y, se plantea que los fisioterapeutas puedan atender a mayor cantidad de adultos mayores con accidente cerebrovascular (ACV) debido a que ahora solo tendrán la función de analizar el progreso en la recuperación del paciente mas no en la realización exhaustiva de los ejercicios. Se propone el diseño de un exoesqueleto para la rehabilitación de mano y muñeca utilizando actuadores y mecanismos de 4 barras para lograr su correcto movimiento, sensores para verificar el correcto funcionamiento del exoesqueleto y una interfaz usuario-máquina para poder controlar el inicio y el estado del progreso del ejercicio; y detener los movimientos en caso de emergencia. Se obtuvo como resultado el diseño preliminar del exoesqueleto de mano y muñeca, así como los componentes mecánicos y eléctricos a utilizar.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-19T18:47:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-19T18:47:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19728
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19728
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639605410398208
score 13.785525
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).