Control de normas constitucionales por la Corte Interamericana de Derechos Humanos: subsidiariedad, deferencia e impacto en la teoría del cambio constitucional
Descripción del Articulo
Este documento tiene como objetivo presentar el impacto que la labor de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) genera en el ordenamiento de los estados parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, cuando aquella lleva a cabo el control de convencionalidad de normas de ra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175400 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/175400 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho constitucional Derechos humanos Corte Interamericana de Derechos humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Este documento tiene como objetivo presentar el impacto que la labor de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) genera en el ordenamiento de los estados parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, cuando aquella lleva a cabo el control de convencionalidad de normas de rango constitucional. Este trabajo presenta los criterios materiales que sustentan la decisión de la Corte IDH de declarar inconvencionales normas de rango inconstitucional, y, a su vez, da cuenta de los principios de subsidiariedad y margen de deferencia que se definen como los delimitadores de la competencia y la intensidad con las que la Corte Interamericana realiza este tipo de control normativo. Asimismo, este documento da cuenta de algunas interrogantes respecto de los límites que el Derecho Internacional plantea al poder de reforma constitucional, al principio de supremacía constitucional y a la teoría de separación de poderes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).