El desarrollo urbano de Valdivia : estudio de caso en una ciudad mediana

Descripción del Articulo

La ciudad intermedia chilena Valdivia está caracterizada con un crecimiento demográfico lento. Este es casi un caso singular entre las ciudades de tamaño medio de América Latina que generalmente crecen con Lasas aún superiores a las capitales. El presente trabajo analiza las razones y las consecuenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borsdorf, Axel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119757
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8089/8384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Urbano
Ciudades
Valdivia
Chile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_a33cb06b7bc74fcd615c36c659760e96
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119757
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Borsdorf, Axel2018-04-10T21:49:33Z2018-04-10T21:49:33Z2000http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8089/8384La ciudad intermedia chilena Valdivia está caracterizada con un crecimiento demográfico lento. Este es casi un caso singular entre las ciudades de tamaño medio de América Latina que generalmente crecen con Lasas aún superiores a las capitales. El presente trabajo analiza las razones y las consecuencias de este crecimiento lento y los efectos para un desarrollo sustentable para Valdivia. También un análisis de los cambios en el uso de suelo urbano del centro de Valdivia, basado en dos estudios cartográficos en tres dimensiones de los años 1974y 1999 está incluido En la conclusión las hipótesis formuladas por el proyecto GEORED con respecto a la estructura, las funciones y el desarrollo de ciudades intermedias latinoamericanas están discutidas. Valdivia en estos aspectos es como un modelo ideal. La ciudad mantuvo su identidad cultural y su patrimonio urbano, ella se identifica con los potenciales y problemas regionales. no es afectada por fenómenos de sobre-urbanización, tiene un gran potencial de mantener y restaurar el ambiente natural en la región urbana y posee un potencial importante de realizar planes de ordenamiento en base a los principios de sustentabilidad.  The Chilean intermediate city of Valdivia is characterized by a slow demographic growth, respresenting a special case among other medium sized towns of Latin America, whose growth rates frequently surpass those of the capital cities. The paper analyses the causes and effects of the slow growth and the consequences for a sustainable development of Valdivia. lt also includes an analysis of the changes in urban land use of the Valdivian city centre, based on to cartographic inquiries of 1974 and 1999 in three-dimensional method. At least it proves the hypothesis being formulated within the GEORED project regarding the structure functions and development of intermediate cities in Latin America. It turns out that Valdivia fits these hypothesis' in an ideal way. The city conserved its cultural identity and urban heritage, it corresponds to the economic potential and problems of its region, it is still not effectuated by the phenomenon of over-urbanization, it has a good potential for the protection and restauration of the urban environment, and it possesses a high potential for the implementation of sustainable development processes.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 12 (2000)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDesarrollo UrbanoCiudadesValdiviaChilehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00El desarrollo urbano de Valdivia : estudio de caso en una ciudad medianainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119757oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1197572024-06-04 16:05:54.264http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El desarrollo urbano de Valdivia : estudio de caso en una ciudad mediana
title El desarrollo urbano de Valdivia : estudio de caso en una ciudad mediana
spellingShingle El desarrollo urbano de Valdivia : estudio de caso en una ciudad mediana
Borsdorf, Axel
Desarrollo Urbano
Ciudades
Valdivia
Chile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short El desarrollo urbano de Valdivia : estudio de caso en una ciudad mediana
title_full El desarrollo urbano de Valdivia : estudio de caso en una ciudad mediana
title_fullStr El desarrollo urbano de Valdivia : estudio de caso en una ciudad mediana
title_full_unstemmed El desarrollo urbano de Valdivia : estudio de caso en una ciudad mediana
title_sort El desarrollo urbano de Valdivia : estudio de caso en una ciudad mediana
author Borsdorf, Axel
author_facet Borsdorf, Axel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Borsdorf, Axel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo Urbano
Ciudades
Valdivia
Chile
topic Desarrollo Urbano
Ciudades
Valdivia
Chile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description La ciudad intermedia chilena Valdivia está caracterizada con un crecimiento demográfico lento. Este es casi un caso singular entre las ciudades de tamaño medio de América Latina que generalmente crecen con Lasas aún superiores a las capitales. El presente trabajo analiza las razones y las consecuencias de este crecimiento lento y los efectos para un desarrollo sustentable para Valdivia. También un análisis de los cambios en el uso de suelo urbano del centro de Valdivia, basado en dos estudios cartográficos en tres dimensiones de los años 1974y 1999 está incluido En la conclusión las hipótesis formuladas por el proyecto GEORED con respecto a la estructura, las funciones y el desarrollo de ciudades intermedias latinoamericanas están discutidas. Valdivia en estos aspectos es como un modelo ideal. La ciudad mantuvo su identidad cultural y su patrimonio urbano, ella se identifica con los potenciales y problemas regionales. no es afectada por fenómenos de sobre-urbanización, tiene un gran potencial de mantener y restaurar el ambiente natural en la región urbana y posee un potencial importante de realizar planes de ordenamiento en base a los principios de sustentabilidad.  The Chilean intermediate city of Valdivia is characterized by a slow demographic growth, respresenting a special case among other medium sized towns of Latin America, whose growth rates frequently surpass those of the capital cities. The paper analyses the causes and effects of the slow growth and the consequences for a sustainable development of Valdivia. lt also includes an analysis of the changes in urban land use of the Valdivian city centre, based on to cartographic inquiries of 1974 and 1999 in three-dimensional method. At least it proves the hypothesis being formulated within the GEORED project regarding the structure functions and development of intermediate cities in Latin America. It turns out that Valdivia fits these hypothesis' in an ideal way. The city conserved its cultural identity and urban heritage, it corresponds to the economic potential and problems of its region, it is still not effectuated by the phenomenon of over-urbanization, it has a good potential for the protection and restauration of the urban environment, and it possesses a high potential for the implementation of sustainable development processes.
publishDate 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8089/8384
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8089/8384
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 12 (2000)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639019425234944
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).