Diseño e implementación del algoritmo de convolución bidimensional en la arquitectura CUDA
Descripción del Articulo
En el presente documento se explicarán las consideraciones realizadas para implementar la convolución bidimensional en la arquitectura CUDA. En general se discutirá la metodología seguida y se mostrarán y analizarán los resultados obtenidos. Inicialmente en el Capítulo 1, a manera de introducción, s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163450 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/843 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Algoritmos Procesamiento de imágenes digitales Arquitectura de computadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
RPUC_a32f3083fec2b272dd2fdc509822078f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163450 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Sánchez Checa Crosato, Ivo2011-10-25T15:15:21Z2011-10-25T15:15:21Z20112011-10-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/843En el presente documento se explicarán las consideraciones realizadas para implementar la convolución bidimensional en la arquitectura CUDA. En general se discutirá la metodología seguida y se mostrarán y analizarán los resultados obtenidos. Inicialmente en el Capítulo 1, a manera de introducción, se discutirá la programación en paralelo y los diferentes aspectos a tener en cuenta al desarrollar programas para arquitecturas concurrentes. De esta forma se pretende explicar conceptos importantes que servirán para poner la presente investigación en contexto y comprender mejor los siguientes capítulos. En el Capítulo 2 se describirá a profundidad los aspectos más importantes de la arquitectura CUDA así como la operación de convolución bidimensional. De esta manera se espera dejar claros los conceptos pertinentes. Posteriormente en el Capítulo 3 se explicará la metodología para el desarrollo de los programas realizados, detallándose las diferentes consideraciones para optimizar el desempeño y reducir el tiempo de ejecución de los mismos. Finalmente en el capítulo 4 se mostrarán los tiempos de ejecución obtenidos con los diferentes programas desarrollados. Estos se obtendrán al tomar en cuenta cada una de las optimizaciones mencionadas en el tercer capítulo con lo que se apreciará la mejora de desempeño en cada caso. A continuación se tomará la mejor de las implementaciones realizadas y se comparará con otras existentes para poner los resultados obtenidos en contexto. Por último se presentarán las conclusiones y recomendaciones pertinentes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/AlgoritmosProcesamiento de imágenes digitalesArquitectura de computadorashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño e implementación del algoritmo de convolución bidimensional en la arquitectura CUDAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/163450oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1634502025-02-13 11:15:34.733http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño e implementación del algoritmo de convolución bidimensional en la arquitectura CUDA |
title |
Diseño e implementación del algoritmo de convolución bidimensional en la arquitectura CUDA |
spellingShingle |
Diseño e implementación del algoritmo de convolución bidimensional en la arquitectura CUDA Sánchez Checa Crosato, Ivo Algoritmos Procesamiento de imágenes digitales Arquitectura de computadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Diseño e implementación del algoritmo de convolución bidimensional en la arquitectura CUDA |
title_full |
Diseño e implementación del algoritmo de convolución bidimensional en la arquitectura CUDA |
title_fullStr |
Diseño e implementación del algoritmo de convolución bidimensional en la arquitectura CUDA |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación del algoritmo de convolución bidimensional en la arquitectura CUDA |
title_sort |
Diseño e implementación del algoritmo de convolución bidimensional en la arquitectura CUDA |
author |
Sánchez Checa Crosato, Ivo |
author_facet |
Sánchez Checa Crosato, Ivo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sánchez Checa Crosato, Ivo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Algoritmos Procesamiento de imágenes digitales Arquitectura de computadoras |
topic |
Algoritmos Procesamiento de imágenes digitales Arquitectura de computadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
En el presente documento se explicarán las consideraciones realizadas para implementar la convolución bidimensional en la arquitectura CUDA. En general se discutirá la metodología seguida y se mostrarán y analizarán los resultados obtenidos. Inicialmente en el Capítulo 1, a manera de introducción, se discutirá la programación en paralelo y los diferentes aspectos a tener en cuenta al desarrollar programas para arquitecturas concurrentes. De esta forma se pretende explicar conceptos importantes que servirán para poner la presente investigación en contexto y comprender mejor los siguientes capítulos. En el Capítulo 2 se describirá a profundidad los aspectos más importantes de la arquitectura CUDA así como la operación de convolución bidimensional. De esta manera se espera dejar claros los conceptos pertinentes. Posteriormente en el Capítulo 3 se explicará la metodología para el desarrollo de los programas realizados, detallándose las diferentes consideraciones para optimizar el desempeño y reducir el tiempo de ejecución de los mismos. Finalmente en el capítulo 4 se mostrarán los tiempos de ejecución obtenidos con los diferentes programas desarrollados. Estos se obtendrán al tomar en cuenta cada una de las optimizaciones mencionadas en el tercer capítulo con lo que se apreciará la mejora de desempeño en cada caso. A continuación se tomará la mejor de las implementaciones realizadas y se comparará con otras existentes para poner los resultados obtenidos en contexto. Por último se presentarán las conclusiones y recomendaciones pertinentes. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2011-10-25T15:15:21Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2011-10-25T15:15:21Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011-10-25 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/843 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/843 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639570068144128 |
score |
13.814686 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).