Creencias pedagógicas de docentes universitarios respecto de la aceptación y uso de iPads en una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación plantea establecer la relación entre las creencias pedagógicas de docentes universitarios y la aceptación y uso de iPads en una universidad privada de Lima. Para lo que se busca, en primer lugar, identificar dichas creencias, en su relación con la aceptación y uso de iPads...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Salas, Fernando Raúl
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173285
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación--Efecto de las innovaciones tecnológicas--Perú
Profesores universitarios--Perú--Lima--Investigaciones
Universidades--Perú--Lima
Tabletas (Computadoras)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_a325af84f679390174064653853e946d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173285
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cartagena Beteta, Mario ArmandoCorrea Salas, Fernando Raúl2020-11-24T21:28:19Z2020-11-24T21:28:19Z20202020-11-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/17541La presente investigación plantea establecer la relación entre las creencias pedagógicas de docentes universitarios y la aceptación y uso de iPads en una universidad privada de Lima. Para lo que se busca, en primer lugar, identificar dichas creencias, en su relación con la aceptación y uso de iPads y, en segundo lugar, analizarlas. Se plantea una investigación dentro del paradigma interpretativo, con enfoque metodológico cualitativo, con diseño fenomenográfico, de nivel descriptivo y tipo básico. Para este fin se realizaron entrevistas con formato semi-estructurado a 27 profesores de la universidad seleccionada. Desde el punto de vista teórico, se eligió el modelo de extensión de la Teoría Unificada de Aceptación y Uso de Tecnología (UTAUT), que fue desarrollado para medir la aceptación y uso de tecnología de consumo, ya que este se adapta al contexto del uso de iPads en la universidad. Este modelo propone siete constructos que sirvieron como categorías teóricas que fueron, posteriormente, operacionalizadas. Se concluye que, entre los docentes participantes, existen creencias pedagógicas en torno a todos los constructos del modelo teórico UTAUT2, principalmente relacionadas con la expectativa de desempeño, la expectativa de esfuerzo y la influencia social. Se verifica que estas creencias condicionan el uso y aceptación de los iPads en los profesores participantes. Sin embargo, se detectan creencias que no reponden a los constructos del modelo teórico, por lo que se propone una categoría emergente: ideas sobre la marca, que se ha verificado que también influye en el uso y aceptación del iPad. Finalmente, se recomienda considerar las creencias del grupo humano en el que se implemente un proyecto de uso de iPads, lo que conlleva a la capacitación de los docentes involucrados. Adicionalmente, desarrollar investigaciones sobre las creencias sobre el uso de tablets y otros tipos de dispositivos móviles por parte de profesores y alumnos de instituciones educativas de nivel superior.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Educación--Efecto de las innovaciones tecnológicas--PerúProfesores universitarios--Perú--Lima--InvestigacionesUniversidades--Perú--LimaTabletas (Computadoras)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Creencias pedagógicas de docentes universitarios respecto de la aceptación y uso de iPads en una universidad privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIntegración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)10819873https://orcid.org/0000-0002-1558-485X131127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/173285oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1732852024-06-10 10:05:33.075http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Creencias pedagógicas de docentes universitarios respecto de la aceptación y uso de iPads en una universidad privada de Lima
title Creencias pedagógicas de docentes universitarios respecto de la aceptación y uso de iPads en una universidad privada de Lima
spellingShingle Creencias pedagógicas de docentes universitarios respecto de la aceptación y uso de iPads en una universidad privada de Lima
Correa Salas, Fernando Raúl
Educación--Efecto de las innovaciones tecnológicas--Perú
Profesores universitarios--Perú--Lima--Investigaciones
Universidades--Perú--Lima
Tabletas (Computadoras)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Creencias pedagógicas de docentes universitarios respecto de la aceptación y uso de iPads en una universidad privada de Lima
title_full Creencias pedagógicas de docentes universitarios respecto de la aceptación y uso de iPads en una universidad privada de Lima
title_fullStr Creencias pedagógicas de docentes universitarios respecto de la aceptación y uso de iPads en una universidad privada de Lima
title_full_unstemmed Creencias pedagógicas de docentes universitarios respecto de la aceptación y uso de iPads en una universidad privada de Lima
title_sort Creencias pedagógicas de docentes universitarios respecto de la aceptación y uso de iPads en una universidad privada de Lima
author Correa Salas, Fernando Raúl
author_facet Correa Salas, Fernando Raúl
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cartagena Beteta, Mario Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Correa Salas, Fernando Raúl
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación--Efecto de las innovaciones tecnológicas--Perú
Profesores universitarios--Perú--Lima--Investigaciones
Universidades--Perú--Lima
Tabletas (Computadoras)
topic Educación--Efecto de las innovaciones tecnológicas--Perú
Profesores universitarios--Perú--Lima--Investigaciones
Universidades--Perú--Lima
Tabletas (Computadoras)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación plantea establecer la relación entre las creencias pedagógicas de docentes universitarios y la aceptación y uso de iPads en una universidad privada de Lima. Para lo que se busca, en primer lugar, identificar dichas creencias, en su relación con la aceptación y uso de iPads y, en segundo lugar, analizarlas. Se plantea una investigación dentro del paradigma interpretativo, con enfoque metodológico cualitativo, con diseño fenomenográfico, de nivel descriptivo y tipo básico. Para este fin se realizaron entrevistas con formato semi-estructurado a 27 profesores de la universidad seleccionada. Desde el punto de vista teórico, se eligió el modelo de extensión de la Teoría Unificada de Aceptación y Uso de Tecnología (UTAUT), que fue desarrollado para medir la aceptación y uso de tecnología de consumo, ya que este se adapta al contexto del uso de iPads en la universidad. Este modelo propone siete constructos que sirvieron como categorías teóricas que fueron, posteriormente, operacionalizadas. Se concluye que, entre los docentes participantes, existen creencias pedagógicas en torno a todos los constructos del modelo teórico UTAUT2, principalmente relacionadas con la expectativa de desempeño, la expectativa de esfuerzo y la influencia social. Se verifica que estas creencias condicionan el uso y aceptación de los iPads en los profesores participantes. Sin embargo, se detectan creencias que no reponden a los constructos del modelo teórico, por lo que se propone una categoría emergente: ideas sobre la marca, que se ha verificado que también influye en el uso y aceptación del iPad. Finalmente, se recomienda considerar las creencias del grupo humano en el que se implemente un proyecto de uso de iPads, lo que conlleva a la capacitación de los docentes involucrados. Adicionalmente, desarrollar investigaciones sobre las creencias sobre el uso de tablets y otros tipos de dispositivos móviles por parte de profesores y alumnos de instituciones educativas de nivel superior.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-24T21:28:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-24T21:28:19Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17541
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17541
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639227016019968
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).