Programa de prevención del consumo de drogas en poblacion escolar. El aso de la Región Ucayali

Descripción del Articulo

La presente tesis es sobre el estudio de caso del programa de prevención del consumo de drogas en población escolar de la región Ucayali, para lo cual se analizaron los procesos de gestión e implementación del período 2011-2013. El referido programa fue diseñado de manera conjunta por el Ministerio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marin Lopez, Gerardo Alfonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182348
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juventud--Abuso de drogas--Perú--Ucayali
Escolares--Uso de drogas--Prevención
Estudiantes (Educación secundaria)--Investigaciones
Tutores y tutoría (Educación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_a2fb3e5f72b0e1abb06647bee69f0008
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182348
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Torres Hidalgo, CarlosMarin Lopez, Gerardo Alfonso2021-11-02T12:53:38Z2021-11-02T12:53:38Z20212021-11-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/20761La presente tesis es sobre el estudio de caso del programa de prevención del consumo de drogas en población escolar de la región Ucayali, para lo cual se analizaron los procesos de gestión e implementación del período 2011-2013. El referido programa fue diseñado de manera conjunta por el Ministerio de Educación y la Comisión Nacional para el Desarrollo una Vida sin Drogas – DEVIDA, que tuvo por objetivo incrementar las habilidades psicosociales en los y las estudiantes de educación secundaria para prevenir el consumo de drogas. Fue implementado por la Dirección Regional de Educación Ucayali en instituciones educativas públicas, desarrollando acciones que contribuyeron con el fortalecimiento de la tutoría y orientación educativa, sin embargo; los procesos de institucionalización en las instituciones educativas aún son incipientes, lo que motivó el problema de la presente investigación. Como es de conocimiento, la institucionalización es aquel proceso activo y dinámico de la ejecución de prácticas y/o acciones alineada a la estructura organizacional para convertirse en algo propio de la institución u organización. Por ello, debe ser un proceso continuo y sostenible en el tiempo para lograr su incorporación en el quehacer de la gestión institucional. Los hallazgos de la investigación demuestran que el mencionado Programa ha sido reconocido y valorado por la entidad ejecutora así por las instituciones educativas, resaltando su eficacia y a la vez la contribución con el fortalecimiento de la tutoría. Si bien se logró incorporar el Programa en los documentos de gestión, hubo debilidades sobre aspectos relacionados a la tutoría, siendo este un espacio importante para alcanzar la institucionalización. Por lo que, amerita establecer los procedimientos o pautas para alcanzar su institucionalización en las instituciones educativas, toda vez que este proceso permitirá garantizar la sostenibilidad y continuidad en el quehacer institucional. Finalmente, dado que se obtuvieron hallazgos relevantes se propone la propuesta de mejora que permita una adecuada orientación, organización y ejecución para el proceso de institucionalización.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Juventud--Abuso de drogas--Perú--UcayaliEscolares--Uso de drogas--PrevenciónEstudiantes (Educación secundaria)--InvestigacionesTutores y tutoría (Educación)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Programa de prevención del consumo de drogas en poblacion escolar. El aso de la Región Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gerencia Social10471642https://orcid.org/0000-0002-5202-976707873432314127Chueca Marquez, Maria MarcelaTorres Hidalgo, CarlosZeballos Velarde, Mauriciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182348oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1823482024-06-10 09:57:40.989http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Programa de prevención del consumo de drogas en poblacion escolar. El aso de la Región Ucayali
title Programa de prevención del consumo de drogas en poblacion escolar. El aso de la Región Ucayali
spellingShingle Programa de prevención del consumo de drogas en poblacion escolar. El aso de la Región Ucayali
Marin Lopez, Gerardo Alfonso
Juventud--Abuso de drogas--Perú--Ucayali
Escolares--Uso de drogas--Prevención
Estudiantes (Educación secundaria)--Investigaciones
Tutores y tutoría (Educación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Programa de prevención del consumo de drogas en poblacion escolar. El aso de la Región Ucayali
title_full Programa de prevención del consumo de drogas en poblacion escolar. El aso de la Región Ucayali
title_fullStr Programa de prevención del consumo de drogas en poblacion escolar. El aso de la Región Ucayali
title_full_unstemmed Programa de prevención del consumo de drogas en poblacion escolar. El aso de la Región Ucayali
title_sort Programa de prevención del consumo de drogas en poblacion escolar. El aso de la Región Ucayali
author Marin Lopez, Gerardo Alfonso
author_facet Marin Lopez, Gerardo Alfonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Hidalgo, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Marin Lopez, Gerardo Alfonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Juventud--Abuso de drogas--Perú--Ucayali
Escolares--Uso de drogas--Prevención
Estudiantes (Educación secundaria)--Investigaciones
Tutores y tutoría (Educación)
topic Juventud--Abuso de drogas--Perú--Ucayali
Escolares--Uso de drogas--Prevención
Estudiantes (Educación secundaria)--Investigaciones
Tutores y tutoría (Educación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La presente tesis es sobre el estudio de caso del programa de prevención del consumo de drogas en población escolar de la región Ucayali, para lo cual se analizaron los procesos de gestión e implementación del período 2011-2013. El referido programa fue diseñado de manera conjunta por el Ministerio de Educación y la Comisión Nacional para el Desarrollo una Vida sin Drogas – DEVIDA, que tuvo por objetivo incrementar las habilidades psicosociales en los y las estudiantes de educación secundaria para prevenir el consumo de drogas. Fue implementado por la Dirección Regional de Educación Ucayali en instituciones educativas públicas, desarrollando acciones que contribuyeron con el fortalecimiento de la tutoría y orientación educativa, sin embargo; los procesos de institucionalización en las instituciones educativas aún son incipientes, lo que motivó el problema de la presente investigación. Como es de conocimiento, la institucionalización es aquel proceso activo y dinámico de la ejecución de prácticas y/o acciones alineada a la estructura organizacional para convertirse en algo propio de la institución u organización. Por ello, debe ser un proceso continuo y sostenible en el tiempo para lograr su incorporación en el quehacer de la gestión institucional. Los hallazgos de la investigación demuestran que el mencionado Programa ha sido reconocido y valorado por la entidad ejecutora así por las instituciones educativas, resaltando su eficacia y a la vez la contribución con el fortalecimiento de la tutoría. Si bien se logró incorporar el Programa en los documentos de gestión, hubo debilidades sobre aspectos relacionados a la tutoría, siendo este un espacio importante para alcanzar la institucionalización. Por lo que, amerita establecer los procedimientos o pautas para alcanzar su institucionalización en las instituciones educativas, toda vez que este proceso permitirá garantizar la sostenibilidad y continuidad en el quehacer institucional. Finalmente, dado que se obtuvieron hallazgos relevantes se propone la propuesta de mejora que permita una adecuada orientación, organización y ejecución para el proceso de institucionalización.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-02T12:53:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-02T12:53:38Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20761
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20761
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638572091179008
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).