Diseño de prototipo de máquina dobladora de polos de algodón con capacidad de 120 unidades por hora

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad el diseño conceptual a nivel mecánico, eléctrico, electrónico de una máquina automática para el doblado de polos con una capacidad máxima de 120 unidades por hora. Las prendas que ingresan a la máquina pasan por el proceso de planchado y se lee el código de b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huapaya Blanco, George Vincent
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176888
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria textil--Innovaciones tecnológicas
Maquinaria--Diseño y construcción
Sensores inteligentes
Actuadores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id RPUC_a2e0861dbc2dd93132b8a52baf60bf85
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176888
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Coasaca Apaza, César ErnestoHuapaya Blanco, George Vincent2020-09-04T15:06:20Z2020-09-04T15:06:20Z20202020-09-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/16981El presente trabajo tiene como finalidad el diseño conceptual a nivel mecánico, eléctrico, electrónico de una máquina automática para el doblado de polos con una capacidad máxima de 120 unidades por hora. Las prendas que ingresan a la máquina pasan por el proceso de planchado y se lee el código de barras perteneciente a cada polo. Con ayuda del sistema mecatrónico, el operario ahorra tiempo de doblado permitiéndole trabajar paralelamente con el embolsado de la prenda. Por otro lado, la presencia de la máquina brinda a las empresas menor tiempo de entrenamiento para sus nuevos trabajadores, ya que a estos les toma aproximadamente un mes para alcanzar la rapidez y calidad solicitada por los clientes. Para el desarrollo del trabajo y cumplir los objetivos se utilizan la metodología del diseño según la norma VDI 2221 y el proceso de innovación del MIT. Los materiales utilizados en el diseño se consideran no contaminantes para la prenda. Para el desarrollo del diseño se plantean exigencias mínimas, posteriormente, la elaboración de conceptos de solución, luego se realiza una evaluación cuantitativa y cualitativa. Finalmente, el diseño planteado comprende un bosquejo a mano alzada y un modelamiento 3D preliminar.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Industria textil--Innovaciones tecnológicasMaquinaria--Diseño y construcciónSensores inteligentesActuadoreshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Diseño de prototipo de máquina dobladora de polos de algodón con capacidad de 120 unidades por horainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería MecatrónicaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Mecatrónica45244039https://orcid.org/0000-0002-0542-844X713096https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/176888oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1768882024-06-10 11:13:20.197http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de prototipo de máquina dobladora de polos de algodón con capacidad de 120 unidades por hora
title Diseño de prototipo de máquina dobladora de polos de algodón con capacidad de 120 unidades por hora
spellingShingle Diseño de prototipo de máquina dobladora de polos de algodón con capacidad de 120 unidades por hora
Huapaya Blanco, George Vincent
Industria textil--Innovaciones tecnológicas
Maquinaria--Diseño y construcción
Sensores inteligentes
Actuadores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Diseño de prototipo de máquina dobladora de polos de algodón con capacidad de 120 unidades por hora
title_full Diseño de prototipo de máquina dobladora de polos de algodón con capacidad de 120 unidades por hora
title_fullStr Diseño de prototipo de máquina dobladora de polos de algodón con capacidad de 120 unidades por hora
title_full_unstemmed Diseño de prototipo de máquina dobladora de polos de algodón con capacidad de 120 unidades por hora
title_sort Diseño de prototipo de máquina dobladora de polos de algodón con capacidad de 120 unidades por hora
author Huapaya Blanco, George Vincent
author_facet Huapaya Blanco, George Vincent
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Coasaca Apaza, César Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Huapaya Blanco, George Vincent
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria textil--Innovaciones tecnológicas
Maquinaria--Diseño y construcción
Sensores inteligentes
Actuadores
topic Industria textil--Innovaciones tecnológicas
Maquinaria--Diseño y construcción
Sensores inteligentes
Actuadores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description El presente trabajo tiene como finalidad el diseño conceptual a nivel mecánico, eléctrico, electrónico de una máquina automática para el doblado de polos con una capacidad máxima de 120 unidades por hora. Las prendas que ingresan a la máquina pasan por el proceso de planchado y se lee el código de barras perteneciente a cada polo. Con ayuda del sistema mecatrónico, el operario ahorra tiempo de doblado permitiéndole trabajar paralelamente con el embolsado de la prenda. Por otro lado, la presencia de la máquina brinda a las empresas menor tiempo de entrenamiento para sus nuevos trabajadores, ya que a estos les toma aproximadamente un mes para alcanzar la rapidez y calidad solicitada por los clientes. Para el desarrollo del trabajo y cumplir los objetivos se utilizan la metodología del diseño según la norma VDI 2221 y el proceso de innovación del MIT. Los materiales utilizados en el diseño se consideran no contaminantes para la prenda. Para el desarrollo del diseño se plantean exigencias mínimas, posteriormente, la elaboración de conceptos de solución, luego se realiza una evaluación cuantitativa y cualitativa. Finalmente, el diseño planteado comprende un bosquejo a mano alzada y un modelamiento 3D preliminar.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-04T15:06:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-04T15:06:20Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16981
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16981
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639809550319616
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).