Optimización de la productividad de una planta de concreto en proyectos de vivienda económica masiva aplicando conceptos de la filosofía Lean Construction

Descripción del Articulo

El trabajo de tesis posee el principal objetivo de demostrar que al emplear herramientas de la Construcción sin pérdidas se puede obtener mejoras en la productividad de las actividades y procesos del sector construcción. Asimismo, la reducción de los costos unitarios de las actividades y procesos co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Quispe, Antonella Krhistel, Cano Carreño, William Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196912
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones de concreto armado
Construcción--Planificación
Construcción--Presupuestos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El trabajo de tesis posee el principal objetivo de demostrar que al emplear herramientas de la Construcción sin pérdidas se puede obtener mejoras en la productividad de las actividades y procesos del sector construcción. Asimismo, la reducción de los costos unitarios de las actividades y procesos constructivos es otro aspecto adicional para tener en cuenta. En esta oportunidad, se ha elegido analizar la actividad de vaciado de concreto tradicional, que consta de usar concreto premezclado y bomba, y se aplicarán dos conceptos de la filosofía Lean Construction los cuales son el análisis de desperdicios y el círculo de Deming o ciclo PHVA para mejorar el proceso constructivo. La información empleada ha sido recolectada de varias pruebas y mediciones en el proceso constructivo mencionado de los sótanos para estacionamientos del proyecto “Condominio Multifamiliar Villanova” ubicado en el distrito del Callao, en Perú. Como resultado del trabajo de tesis se comprueba que, al emplear las herramientas y conceptos mencionados, se logra un aumento de la productividad en los procesos constructivos que impacta directamente en la reducción de costos del proceso. Al reducir los costos, el producto final se comercializará a menor precio por lo que es más competitivo económicamente en el mercado. Finalmente, las ventas aumentarán y mejorará la situación económica del sector construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).